Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.

domingo, 31 de julio de 2011

SIGUIENDO CON RETINOPATIA DEL PREMATURO...

Continuamos subiendo las presentaciones de la 10ma Jornada del 5 de Julio en Bs As.

La Lic Ana Quiroga jerarquiza la importancia del cuidado de enfermería basado en la triada evidencia científica , seguridad y motivación en la prevención de ROP y de variadas complicaciones del cuidado neonatal. Y habla de procesos ....

Fuente: http://gruporopargentina.blogspot.com/

QUERATOCONO Y TRATAMIENTO...

Evoluciòn del Tratamiento del queratocono

Encontrarán 3 partes de la exposición de la Dra. Carmen Barraquer, en el Congreso Panamericano de oftalmologìa-Buenos Aires-7de Julio 2011
El video no tiene buena calidad, pero el audio es muy interesante!!!





VITAMINA C, RETINOPATIA DIABETICA...

Investigadores del Institut de Recerca del Hospital Universitario Vall d’Hebrón (VHIR) han descrito por primera vez un déficit de vitamina C en el ojo de los pacientes diabéticos afectados de retinopatía diabética.
El déficit de este importante antioxidante en ojo podría explicar, en parte, porque hay más lesiones oculares debido al estrés oxidativo y, por lo tanto, por qué los diabéticos presentan más lesiones en la retina. El mensaje final de este estudio aporta un argumento más para que el paciente diabético entienda que es imprescindible el buen control de sus niveles de azúcar y también aboga por un consumo adecuado de vitamina C y una dieta mediterránea.
El descubrimiento ha sido publicado en la revista Investigative Ophtalmology & Visual Science, publicación líder en oftalmología experimental. El estudio ha sido fruto de una estrecha colaboración entre la Unidad de Investigación en Diabetes y Metabolismo del VHIR, que lidera el Dr. Rafael Simó, y el laboratorio de cardiología experimental del mismo Instituto, que lidera el Dr. David García-Dorado.

La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera de la población, en edad laboral, de los países industrializados. La prevalencia de la retinopatía diabética proliferativa puede llegar a ser del 50% en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1, más o menos a los 15 años de evolución de la enfermedad y del 10% en el caso de los pacientes afectados de diabetes tipo 2.
El grupo liderado por el Dr. Simó, que pertenece al CIBERDEM (CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas), ha estudiado, de forma masiva, todos los metabolitos contenidos en el humor vítreo (líquido que se encuentra en el interior del ojo) y ha comparado los resultados obtenidos en dos grupos, por un lado un grupo de diabéticos tipo 1, es decir diabéticos que se administran insulina y un grupo de sujetos no diabéticos. En los dos casos las muestras de líquido se han obtenido de pacientes a quienes se ha realizado una intervención quirúrgica en el ojo. En el caso de los diabéticos, para tratar su retinopatía diabética, y en el caso del no diabéticos, para tratarlos de otra lesión no causada por la diabetes. “Cuando se analizó este líquido se vio que, en el caso de los diabéticos, había más cantidad de glucosa y de lactato, previsible a causa de su patología. El aumento de glucosa es debido a la mayor concentración de ésta en sangre. Y el aumento de lactatoes debido al déficit de oxígeno generado por problemas vasculares a nivel del ojo, también propio de la diabetes”, explica el Dr. Rafael Simó, responsable de este estudio.

Lo sorprendente de este estudio ha sido constatar el déficit de Vitamina C detectada en los ojos de los pacientes diabéticos. “Claramente, la diabetes es la única responsable de este déficit, pues se ha visto que todos los pacientes diabéticos lo presentaban, mientras que ninguno de los pacientes no diabéticos tenían déficit de esta vitamina”, resume el Dr. Simó. Como muchos de los metabolitos y sustancias contenidas en el líquido del ojo llegan por filtrado, primeramente se pensó que los pacientes diabéticos tenían un déficit de vitamina C a nivel plasmático que se traducía con una menor concentración a nivel ocular. Se ha visto que no es así. En los dos grupos, diabéticos y no diabéticos, las concentraciones de vitamina C en suero eran normales. Este estudio también ha definido que las concentraciones normales de vitamina C en el humor vítreo son unas 20 veces más altas que en el suero.

Una vez visto que el déficit de vitamina C en el vítreo no se debe a un déficit a nivel plasmático, este grupo empezó a buscar la causa. El estrés oxidativo que sufren los diabéticos en el interior del ojo puede explicarse en parte por el consumo. Si se aumenta mucho la ingesta de vitamina C también aumenta la concentración intraocular pero discretamente. Los investigadores se dieron cuenta de que la molécula de vitamina C (ácido ascórbico) y de glucosa son muy similares y, por lo tanto, ambas moléculas compiten por el receptor de la bomba que introduce glucosa y vitamina C dentro del ojo. El Dr. Simó concreta: “Cuanto más elevada es la concentración de azúcar en la sangre del diabético, es decir, cuanto peor es su control metabólico, más moléculas de glucosa mantendrán ocupado este receptor y menor cantidad de vitamina C será capaz de incorporarse dentro del ojo. Si entra menos vitamina C, la retina tendrá menor capacidad antioxidante y esto contribuirá en mayor grado a la lesión ocular de la diabetes”.

El laboratorio de Cardiología Experimental del Institut de Recerca, que per tenece a la red RECAVA (Red Temática de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares), ha sido clave en esta investigación. La técnica de análisis utilizada en el estudio (análisis metabolómico) no está al alcance de cualquier centro pues se trata de técnicas muy especializadas. La metabolómica estudia de forma masiva los metabolitos o producto final que seencuentra en los fluidos del organismo. Es decir, es como si se tratara de muñecas rusas: la genómica estudiaría el DNA de las células y sería la muñeca más pequeña, la transcriptómica estudiaría el paso del DNA a RNA y englobaría a la primera, la proteómica sería el siguiente paso y estudiaría las proteínas y, la metabolómica, que estudia las sustancias finales, sería la muñeca más grande. Este grupo del laboratorio de cardiología experimental que lidera el Dr. García-Dorado, es especialista de referencia en la reperfusión del corazón isquémico y trabaja habitualmente con técnicas de metabolómica basada en resonancia magnética. Este laboratorio ha analizado las muestras del equipo del Dr. Simó poniendo a su servicio tecnología puntera que ha permitido obtener estos sorprendentes resultados.

La unidad de RMN-metabolómica es una plataforma central de RECAVA.

Artículo Publicado en Puntex-Oftalmologia

sábado, 30 de julio de 2011

RETINOPATIA DEL PREMATURO EN ARGENTINA...

Qué se enseña en Argentina a los estudiantes de Medicina, a los Oftalmólogos y los Neonatólogos sobre ROP? Son conocimientos actualizados, sirven para encarar eficazmente el problema?

 Qué pregunta! dice la autora de esta presentación, pionera en el tema junto al Dr. Pablo Larrea en la Provincia de San Juan. No fue la única sorprendida, la ROP no figura en la curricula de Medicina de otras grandes universidades argentinas.
La Dra Waisman analiza los contenidos de la curricula de oftalmólogos y neonatólogos sanjuaninos en relación al tema ROP. Esta fue su presentación en la Mesa de Discusión sobre el tema en la 10ma Jornada de prevención de la Ceguera Neonatal por ROP, el pasado 5 de Julio, en Bs As.

Fuente: http://gruporopargentina.blogspot.com/

SINDROME DEL OJO SECO...

UN VIDEO INTERESANTE SOBRE EL OJO SECO...

UNA CRONICA DEL V CONGRESO IBEROAMERICANO VISION 2020

V Congreso Iberoamericano VISION 2020

La hermosa ciudad de Lima, Perú sirvió de anfitriona al V Congreso Iberoamericano Visión 2020 donde se dieron cita unos 300 especialistas para tratar el importante tema de la Prevención de la Ceguera. El Dr. Jorge Velasco (Director del Instituto Nacional de Ojos) quien preside el Comité Visión 2020 para Perú y el Dr. Francisco Contreras, Presidente del Comité para la Prevención de la Ceguera de la Asociación Panamericana de Oftalmología, fueron los anfitriones de este Congreso celebrado en el Hotel Atlantic City los días 17 y 18 de Mayo. En gran parte el éxito de este evento dependió de la árdua tarea de organización y logística implementada por el coordinador local y equipo del Dr. César González. El Dr. Rainald Duerksen de Paraguay, Chair de Visión 2020 Latinoamérica, estuvo presente en los talleres y presidió la reunión de los Miembros fundadores del movimiento de Visión 2020 que tiene como su principal objetivo erradicar del mundo la ceguera evitable antes del año 2020.

El Dr. Serge Resnikoff presentó las estadísticas mundiales de ceguera con la buena noticia de que el número de ciegos en el mundo se redujo de 45 millones de personas a 39.5 millones. Esto se debe en gran parte a la efectividad de los programas nacionales que han erradicado el tracoma, la oncocercosis, y la deficiencia de vitamina A. La tasa de cirugía de cataratas también aumentó en casi todos los países de nuestra región y esto a reducido la prevalencia de ceguera por cataratas. La tasa ideal recomendada por la OMS es de 3000 operaciones por millón de habitantes por año. Sigue siendo cierto que las altas prevalencia de ceguera por encima de 1.8% de la población, se observan en los países más pobres tales como Haití, Honduras, Nicaragua, y Bolivia.

En el reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Dr. Juan Carlos Silva anunció que todos los países de la región son firmantes de Vision2020, casi todos tienen planes nacionales, y los que no tienen planes están en vía de desarrollarlos. Fue interesante la presentación del estado de situación de Visión 2020 por el Dr. Van Lansinghquien resumió los hallazgos de los diferentes RAABS y RACSS para América Latina ejecutados en colaboración con el Dr. Hans Limburg. Estos estudios son valiosos instrumentos para determinar el “Cómo Estamos” para saber “Hacia Donde Vamos”. El Dr Lansingh anunció que el escritorio de Visión 2020 se muda a Miami e invita a todos a leer la revista de Salud Comunitaria (Community Eye Health) la cual se puede accesar a través de la página Web http://www.revistasaludocular.org o a través de la página Web http://www.vision2020.org y la cual tiene importantes guías y publicaciones de la IAPB y de los integrantes de Visión 2020 Latinoamérica.

Los reportes de los diferentes talleres de Visión 2020 fueron un importante recurso del congreso y se debe destacar el liderazgo que ha desarrollado la Dra. Andrea Zinn en las campañas para la detección temprana de la ROP. El taller para la erradicación de errores refractivos se enfocó en la rehabilitación de niños y de ancianos con afaquia. También se enfocó el tema de la adherencia al uso de las gafas y de las pocas publicaciones que existen con el tema de los errores refractivos en América Latina. Estuvo muy presente el grupo australiano ICEE (International Centre for Education in Eye Research) y se hicieron importantes enlaces para programas nacionales de entrenamiento y educación a través del Dr. Nelson Rivera.

El taller de Retinopatía Diabética que es dirigido por los Dres. Francisco Martínez Castro y Fernando Berría, quienes desarrollaron una guía de manejo de la Retinopatía Diabética, ofreciendo importantes protocolos para el manejo de los distintos estadíos de la enfermedad. Sus recomendaciones son que se tenga como meta un Centro de Retina para cada 500,000 habitantes con capacidad para OCT, Angiofluresceína, Láser, Avastin y Cirugía de la Retina y Vítreo.

Todos los expositores coincidieron en alertar a la comunidad científica sobre la enorme epidemia de retinopatía diabética que se nos avecina en países que como Méjico tiene una alta prevalencia de 35% de diabetes en las personas de más de 60 años.
Las campañas de cirugía de catarata han sido altamente efectivas para erradicar la ceguera curable en la mayoría de los países. En unos el gobierno finalmente asumió el costo de tan importante renglón de prevención con subsidios directos a los enfermos de catarata en países como Brasil, Méjico, Venezuela, y Perú. En otros países las cirugías son incluidas y pagadas por terceros a través de las administradoras de riesgo de salud tal es el caso en Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana. Existen también programas enteramente subsidiadas tales como las efectuadas por la Fundación Clinton, Fundación Carlos Slim y los Clubes de Leones a través de sus programas SightFirst. A medida que se erradica la catarata como causa principal de ceguera en nuestros países más desarrollados, las enfermedades de la retina y el nervio óptico (degeneración macular, retinopatía diabética y glaucoma) se hacen más prevalentes.

El Dr. Allen Foster quien preside a la CBM, ha recomendado que se aumente el volumen de cirugía de cataratas pero estos aumentos deben ir acompañados de estrictos controles de calidad. El Dr. Raheem Ramatullah comentó en su exposición que la calidad de los servicios de catarata depende de la satisfacción de los pacientes, su calidad visual, y de que los servicios sean eficientes y accesibles. Los índices de complicaciones no deben estar por encima del 5% y el manejo de estas complicaciones deben ser parte integral del servicio que ofrecen los centros especializados incluyendo Yag Láser, refracciones, manejo de glaucoma y manejo de complicaciones de la retina.
El tema de la tecnología apropiada se trató exhaustivamente y se hizo hincapié en que las técnicas extracapsulares y de incisión pequeña tienen un lugar muy importante en los programas de prevención de ceguera y deben ser incluidos en el entrenamiento de los residentes de oftalmología. La facoemulsificación es una técnica más moderna y más efectiva en cuanto a la recuperación pero los costos del material gastable y de los equipos duplica el costo de las técnicas manuales; además hay casos de cataratas tan endurecidas que solamente se pueden operar con la técnica manual.

Los programas de Baja Visión y los programas de Ceguera Infantil trataron la importancia de establecer guías terapéuticas y establecer centros de referimiento para los pacientes pediátricos y los de Baja Visión. La mitad de los ciegos actualmente padecen de ceguera y de la otra mitad, el 80% pueden ser rehabilitados con técnicas de Baja Visión. Se exhorta a la creación de centros de enseñanza en Baja Visión destacándose el programa del ONCE de España, el Conde de Valenciana en México y el Roble de Guatemala. El comité de Baja Visión es dirigido por la Dra. Celia Nakayami. La sesión de oftalmología pediátrica presentó el problema de los errores refractivos en niños los cuales presentaron con una incidencia tan baja como la de un 3.5% y tan alta como 65% dependiendo de quién hace los tamizajes. El Dr. Fernando Barría presentó su experiencia con los programas subsidiados por el Ministerio de Salud en Chile quienes subsidian las hipermetropías sobre las +3.00 D y las miopías sobre -1.25 D. Se presentaron estadísticas de errores refractivos del mundo entero y se recomendó que se hicieran estudios para demostrar la prevalencia real de este problema y también de los casos de ambliopía.

Los últimos dos días del congreso se dedicaron a talleres didácticos con los Residentes y a la Asamblea de los Miembros fundadores de Visión 2020 en Latinoamérica. La asamblea decidió elaborar un código de ética y los estatutos para la nueva organización llamada Visión 2020 Latinoamérica. Adjunto se ilustra la jerarquía organizacional de Visión 2020 demostrando como se relaciona con las organizaciones nacionales, internacionales, con los ministerios, y también con las sociedades de oftalmología. La Asamblea desea incluir a los eventos Científicos de las sociedades nacionales y de la APO, los conceptos básicos de prevención de ceguera en cada uno de los campos de acción de sus congresos con representación en los foros de catarata, retina, ceguera infantil, ROP y glaucoma y baja visión.
Ha sido un evento científico formidable y la verdad es que fueron muchos sus logros y alcance.
Por
Dr. Juan Batlle

viernes, 29 de julio de 2011

RETINOPATIA Y SU TRATAMIENTO...

"Más efectivas armas contra la retinopatía"
En la Argentina, alrededor del 7% de las personas son diabéticas y más de la mitad tiene riesgo de desarrollar complicaciones. Entre ellas figura la retinopatía diabética, un desorden causado por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. Si la enfermedad avanza, se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore, pues la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.

Se estima que después de 20 años el 90% de los casos de diabetes tipo 1 y el 60% de los casos tipo 2 tendrán alguna forma de retinopatía y que, de ellos, el 5% requerirán un tratamiento para evitar la ceguera.

Precisamente, para tratar la retinopatía diabética acaba de llegar a la Clínica de Ojos Dr. Nano un instrumento único en América latina: el Pascal (por (Pattern Scanning Application Laser).

'Es realmente un gran paso adelante', dice María Eugenia Nano. Entre las ventajas del Pascal figuran la ausencia de dolor, que en un solo disparo de 0,6 segundos se hacen hasta 56 aplicaciones (a diferencia del tratamiento tradicional, en el que se hacen una por una). Por otro lado, éstas se realizan en forma perfectamente equidistante, por lo que produce menor lesión de las fibras que transmiten la visión hacia el nervio óptico y mejor resultado en el campo visual. Por último, la duración de cada aplicación es de 20 milisegundos del Pascal versus 200 milisegundos del estándar.

Fuente: http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/

LA HISTORIA DE FABIANA CON TRASPLANTE DE CORNEA...

Joven disfruta una nueva vida luego del trasplante de córnea.

                                         Imagen: Fabiana y su familia.
Fabiana Montiel tiene 16 años y es la primera en recibir el trasplante de este tejido en el IPS, luego de un convenio firmado con el Banco de Ojos. La concienciación para donar sigue siendo una materia pendiente.

Aunque de entrada le advirtieron que la espera podía ser larga, ella conservó la esperanza. Los años se convirtieron en días porque todo pasó más rápido de lo que pensó y ahora tiene una nueva visión.

Fabiana Montiel es la protagonista de esta historia. Solo hace una semana, una llamada le llenó de alegría. "Conseguimos la córnea que estabas esperando", le dijo alguien del Instituto de Previsión Social (IPS) por teléfono.

"Eso fue el miércoles pasado y ahí nomás salimos corriendo con mi familia para ir a hacerme los estudios que faltaban y el jueves ya me operaron", comentó la joven de 16 años.

Fabiana es la primera persona en recibir el trasplante de córnea (ojo izquierdo) en el IPS, luego del convenio firmado con el Banco de Ojos Fernando Oca del Valle, el cual provee las córneas que en caso de ser un par, una queda para el banco y otra es donada al IPS.

Además suministran los líquidos conservantes y evalúan el tejido a ser trasplantado, según la doctora Miriam Cano, jefa de oftalmología del IPS.

La especialista comentó que hay mucha necesidad y pocos donantes. "Nosotros tenemos una lista de aproximadamente 50 pacientes en IPS y probablemente hay muchos más porque también se maneja que en el Banco de Ojos hay otra lista con 500 personas esperando", mencionó.

COMPROMISO. La concienciación sigue siendo una materia pendiente en lo que respecta a donación de córneas. La profesional resaltó que hay poco conocimiento aunque se hagan campañas, "porque con la cantidad de gente joven que muere en accidentes no debería haber necesidad de córneas en este país", indicó Cano.

A través de una campaña de concienciación realizada recientemente se consiguieron más de 100 donantes en una semana.

Pero el problema con que se tropieza es que el donante firma el compromiso, pero son los familiares del fallecido quienes deciden si donar o no el tejido necesario para cambiarle la vida a otra persona.

Es por eso que el donante voluntario debe explicar a sus familiares a qué se comprometió, ya que no se puede retirar ningún tejido si el familiar no lo permite, conforme explicó la doctora.

¿QUÉ ES? LA CÓRNEA ES LA PARTE ANTERIOR DEL OJO, SEMEJANTE A UN VIDRIO TRANSPARENTE DELANTE DE LA PARTE OSCURA DEL OJO, QUE CUANDO TIENE UNA HERIDA O INFECCIÓN DEJA UNA MANCHA.

Esta imperfección no puede sacarse con ningún medicamento o tratamiento, indefectiblemente deber ser cambiada.

Fabiana está ahora en el proceso de recuperación y de solo ver siluetas borrosas, ahora empieza distinguir mejor las figuras y asegura que todo lo que está viviendo "es un milagro de Dios".

DEFORMACIÓN DEL TEJIDO OCULAR

La doctora Miriam Cano comentó que el nombre clínico de lo que afectó las córneas de Fabiana es queratocono. Con esto, el tejido se deforma e impide ver correctamente.

"Yo nací con varios problemas en la vista y además siempre fui alérgica, así es que me frotaba con fuerza los ojos sin saber que eso me generaría este problema", contó la jovencita.

Ambas córneas están deformadas, pero solo la izquierda fue trasplantada porque la derecha no está tan afectada y puede someterse a un tratamiento que le brinde una buena calidad de vida y, sobre todo, una buena vista.
Fuente: http://www.ultimahora.com/notas/448427---------Joven-disfruta--una-nueva-vida-luego-del-trasplante-de-cornea

EVALUADORES SENSORIALES...

Un equipo de ciegos que hace control de calidad
                                Imagen: personas que estan evaluando productos.
Son un grupo de diez personas disminuidas visuales entrenadas y contratadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Desde hace más de dos años, fiscalizan a ciegas los productos que se comercializan en supermercados.
        
Desde la norma ISO 9000 hasta el clásico “lleve estos, doña, que están frescos”, la confianza en los productos que consumimos se sustenta en señales aprendidas culturalmente o a partir de malas experiencias y, por lo general, ese sentido común hace que compremos a ciegas. Sin embargo, y contrariamente al dicho, en un país de (consumidores) tuertos, los ciegos son reyes.

Son diez personas entrenadas y contratadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para evaluar la calidad de leches, mieles y papeles higiénicos, entre otros productos. Son técnicos, aunque no por haber estudiado sino por condiciones naturales: ellos sienten aquello que los videntes no podemos.

No se trata de una fiscalización de los productos que ofrece el mercado. Los resultados sirven como un dato más en la búsqueda del cumplimiento de los estándares de calidad, tarea que además involucra a otros sectores del INTI, que controlan que en las etiquetas figure la información necesaria o que los envases contengan la cantidad o el peso correctos.

Haydée Montero, jefa del laboratorio de Evaluación Sensorial del INTI-Lácteos, explicó a Tiempo Argentino cuál es la ventaja de contar con este equipo: “Tienen una mayor capacidad de concentración porque, como no tienen la capacidad de ver, en algunos análisis tienen una mejor performance, ya que el sentido de la vista muchas veces juega una mala pasada, por ejemplo, si ves algo muy oscuro, pensás que es más duro que algo más claro.”

El panel está conformado como lo pide la norma IRAM: personas de ambos sexos y diversos rangos de edad. Y el éxito que tuvieron durante los primeros trabajos no pasó desapercibido. Así, el panel de ciegos empezó a trabajar para otros centros del INTI. “Desde el año pasado comenzamos a analizar textura y olor de los papeles higiénicos”, cuenta Haydée. El olfato es otra de las armas de este equipo de notables, que encontraron en esta oportunidad un camino para tener su casa propia o salir de situaciones de emergencia como la venta ambulante o la mendicidad.

“Como empleadora de personas con discapacidad, digo que se puede, pero hay que tener predisposición, perseverancia y paciencia”, enfatiza la jefa del panel. “Hay que estar preparado para armonizar al grupo y sacar lo mejor de cada uno, porque se trata de gente muy golpeada, que detrás del problema visual, por lo general, tiene problemas de enfermedades, abandono, maltrato. Ellos tienen muchas condiciones, pero hay que darles las posibilidades y también exigirles, porque cuando hay posibilidad también hay responsabilidad.”

Fuente: http://tiempo.elargentino.com/notas/evaluadores-sensoriales-equipo-de-ciegos-que-hace-control-de-calidad

jueves, 28 de julio de 2011

MIOPIA, ASOCIACION VIVIR DESENFOCADOS...

La asociación "Vivir desenfocados" tiene como ámbito de acción un trastorno de visión muy común, la miopía. Gloria González es su presidenta.

Acá encontrarán un audio y un video.
Les dejo también su pagina web: www.vivirdesenfocados.org





PERDER LA VISTA NO FUE LO PEOR...

Testimonio de la periodista María Eugenia Tabacco

Imagen: foto de Maria Eugenia.

Nació con retinopatía del prematuro. Qué descubrió después de la ceguera. Un testimonio que ayuda a creer que el amor y la voluntad todo lo pueden

Mi diagnóstico fue retinopatía del prematuro. Nací antes de tiempo y las retinas no se formaron del todo. Dicen que, sin son operados en los primeros meses, uno de cada diez bebés con este problema recuperan la vista. Y yo fui uno de esos bebés. Luego en la adolescencia las retinas se desprendieron nuevamente por el mismo crecimiento y luego de varias operaciones perdí definitivamente la visión, cosa que me permitió hacer una vida muchísimo más feliz, ya no ligada a los quirófanos y los médicos. Me alivié y pude aprender a vivir sin la tensión de cuántas operaciones más debían "atravesarme". Sí, yo creo que las operaciones te atraviesan el cuerpo y el alma y para mí fueron dolorosas físicamente y los posoperatorios mucho más. Así que terminar con ellas fue un empezar a liberar mi cuerpo y mi alma.
LOS PRIMEROS TIEMPOS
Ni bien dejé de ver, comencé la universidad. La carrera de Comunicación Social fue la mejor etapa de mi vida; conocí gente maravillosa que nunca tuvo mambos ni prejuicios con la discapacidad visual, es más, fue la época más movida de mi vida, los primeros logros personales, la época de los amigos incondicionales que aún hoy están y me hacen feliz. La época de los amores primeros, la de construir y producir y crecer como persona y como una futura profesional.

LAS DIFICULTADES
Las mayores dificultades las tuve y las tengo en la movilidad. Vivimos en una ciudad (Rosario) poco accesible, pero todo se aprende. La gente es súper amable y ayuda siempre, pero es cierto, a la hora de moverse, de trasladarse, una pone el cuerpito y se enfrenta a cosas nuevas todo el tiempo. Ahí ya no se juega ni lo intelectual ni los deseos, se juegan las veredas rotas y la tensión al caminarlas o el susto al caer en un pozo mal tapado. A eso no hay con que darle!!! ya depende de cuestiones ajenas, políticas quizás, pero como dije antes, al cuerpo lo pone una y no está bueno toparse diariamente con obstáculos en toda la ciudad.
LAS VENTAJAS
La ventaja es que uno aprende a ver la vida con otra mirada, con la mirada de los sentimientos, de los afectos, de los olores, del tacto, de los sabores, todo es igual pero distinto. Los prejuicios que todos tenemos se acaban, la conciencia crítica hacia los que no aportan para la inclusión se te acrecienta, te volvés una especie de Robin Hood de los derechos (jeje) cosas que antes pasaban desapercibidas te atraviesan. La lucha es como una bandera... en mi caso la lucha por la independencia y la inclusión en todos los aspectos. La inclusión en lo básico es una utopía para las personas con discapacidad, porque, o tenés una pensión pero no un empleo, las obras sociales pueden rechazarte, los que deberían hacerse cargo de políticas públicas no siempre lo hacen. Igualmente me siento una privilegiada: tengo todo eso, salud, empleo y amor pero lo busqué siempre, nadie me regaló nada. Soy una convencida que cuando uno quiere algo con toda su alma el universo se confabula para que lo consigas.
EL ROL DE LA FAMILIA Y LOS AMIGOS
La familia es lo fundamental. El amor, el amor de mi pareja todos los días de mi vida es un motor que mueve. Tengo un esposo, unos padres, hermanos y amigos que alimentan diariamente mis ganas de seguir y proyectar.
LOS TEMORES
A perder lo que conseguí con tanto esfuerzo, a que la gente mire hacia un costado. A que cada vez nos escuchemos menos.
EL FUTURO
Lo imagino con mi esposo y mi familia, con mi futura familia, y haciendo proyectos copados que me hagan crecer como persona y como profesional. No tengo límites para eso. Soy ambiciosa, pero ambiciosa de todo aquello que signifique cambiar el mundo para la inclusión. Viviré para eso, para que nadie más diga "probrecita" o "pobrecito" a aquel o aquellos "que no son iguales".

QUERATOCONO Y CIRUGÍA LÁSER...

Ahora los pacientes con queratocono se pueden intervenir con cirugía láser.

En tiempos atrás, las personas que padecían de queratocono, una deformación de la estructura de la córnea, sólo tenían la solución a su enfermedad con un tratamiento de trasplante de córnea. Pero ahora con el avance de la ciencia un 70 % de pacientes pueden tratarla con una cirugía ambulatoria de láser que se realiza de manera sencilla.
                              Imagen: foto de ojo.
El queratocono es una deformidad de la córnea. Ésta normalmente es de forma redonda pero toma forma de cono. Las personas con éste problema que es hereditario pierden la visión y en muchos de ellos llegan a requerir trasplante de córnea.

“El primer síntoma y más común es que hay un cambio de visión y una disminución de la agudeza visual que no mejora ni con gafas ni con lentes. Pueden presentarse otros signos como por ejemplo aumento del rascado, cambio frecuente en la fórmula, intolerancia a los lentes de contacto”, indica el cirujano oftalmólogo Jairo Hernán Naranjo.

Ahora los avances científicos han hecho que el trasplante de córnea se pueda realizar de una manera más sencilla y rápida.

“Gracias a los avances científicos tenemos algunos cambios que podemos hacer y existen los llamados anillos corneales intraestromales. Estos anillos permiten que yo restablezca la arquitectura normal de la córnea en una cirugía que se hace con láser y generalmente es una cirugía muy corta. Un procedimiento de menos de media hora que devuelve calidad y cantidad de visión a los pacientes”, explica Jairo Naranjo, cirujano oftalmólogo.

El queratocono es muy común en personas jóvenes por lo que la prevención mediante la visita regular al oftalmólogo se hace indispensable. Cualquiera de los síntomas mencionados amerita una visita al especialista pues la detección temprana de este problema puede evitar el trasplante y todas las implicaciones que trae consigo.
Fuente: http://www.radiomunera.com/

miércoles, 27 de julio de 2011

EL CUMPLE DEL BLOG...

A mediados de 2009, hace ya justo dos años, nació el blog PREVENIR LA CEGUERA.

 Mi intención, en un principio, luego de recibir el diagnóstico de MACULOPATIA era una descarga emocional,  pero pasando el tiempo me di cuenta que podía ser útil para quiénes reciben éste u otro diagnóstico relacionado con la visión…

Luego me permití hablar de distintas patología oculares, discapacidad visual y ceguera…

 Le puse mucha ilusión a este proyecto y, pese a la falta de tiempo  y a mi BAJA VISION, mi ilusión no ha caído.

Este blog me ayuda bastante y los mensajes, mails que recibo a diario me impulsan a seguirlo dia a día.

Hablando de tiempo, tengo que decir que en estos dos años he invertido buena parte de mi vida en este blog. Pero sigo pensando que valió  la pena todo ese tiempo que le he dedicado.

Hoy les digo que intentaré seguir adelante con este proyecto durante muchos años y agradecerles de todo corazón a toda la gente que me ha apoyado durante todo este tiempo.

Además aprovecho en esta ocasión para darles las gracias a  mis colaboradores:
Dr Luciano Berretta,  Dr. René Vazquez , Lic. Eliana Gonard.


GRACIAS A TODOS POR ESTAR ACOMPAÑANDOME!!!!


MASAJE LAGRIMAL, OBSTRUCCION DEL CONDUCTO EN BEBES...

El contínuo lagrimeo debido a la obstrucción del conducto lacrimonasal.

Hoy nos centraremos en la correcta realización del masaje lagrimal, un tratamiento que puede favorecer la resolución espontánea y evitar el que el oftalmólogo tenga que realizar un sondaje lagrimal.
En el siguiente vídeo os mostramos cómo se realiza:


Es frecuente que los padres no sepan cómo deben hacer el masaje lagrimal o tengan miedo de poder hacer daño involuntariamente a su hijo. Por ello aconsejamos realizarlo de la siguiente manera:
  • Si es posible se realizará entre dos personas: una de ellas sostendrá al niño entre sus brazos mientras la otra realizará el masaje.
  • Quién realice el masaje debe llevar las uñas de la mano muy cortas para poder utilizar la yema del dedo sin que la uña roce la piel. Antes de empezar debe lavarse las manos con jabón.
  • Con una mano sujetará la cabeza del bebé mientras que con la otra realizará el masaje. Situándose frente al niño (para hacer el masaje en el lado derecho) con su mano izquierda sujetará la cabeza del niño, mientras que la derecha la apoyará en su cara, presionando con la yema del pulgar sobre el saco lagrimal derecho.
Para realizar el masaje en el lado izquierdo se realizará la misma maniobra pero ahora sujetando la cabeza con la mano derecha y presionando con el pulgar de la mano izquierda. En caso de que se tenga el pulgar muy grueso, se puede utilizar el dedo índice o el meñique.
  • La presión debe ser lo suficientemente intensa como para producir un blanqueamiento de la piel. Debe durar unos 10 segundos que pueden ser seguidos o interrumpidos. El dedo no se desliza sobre la piel sino simplemente empuja ligeramente hacia arriba y abajo mientras mantiene la presión.
  • Si al presionar sobre el saco lagrimal se exprime la secreción acumulada se limpiará con una toallita especial para la limpieza de los ojos.
Esta maniobra se debe repetir 3 veces al día.

Fuente: http://www.clinicadyto.com/2011/masaje-lagrimal/

UNA HISTORIA DE VIDA CON AMAUROSIS CONGENITA DE LEBER...

Francisco Crespo tiene Amaurosis de Leber. Cómo se supera cada día.
                                           Imagen: foto de Francisco

EL DIAGNÓSTICO
 Yo tengo Amaurosis congénita de Leber. (Es una enfermedad degenerativa que ocasiona pérdida severa de la visión. Se cree que esta enfermedad es ocasionada por el desarrollo anormal de las células fotoreceptoras en la retina o tal vez por la degeneración extremadamente prematura de las células retinales. Generalmente un bebé con LCA _por sus siglas en inglés_ tendrá una visión muy reducida al nacer, aunque la retina parezca normal cuando sea examinada la primera vez. En unos cuantos meses, los padres notarán, por lo general, un movimiento involuntario, rítmico y repetido de los ojos. Los niños con LCA representan del 10 al 18% de todos los casos de ceguera congénita).

LOS PRIMEROS AÑOS CON LA ENFERMEDAD
 El diagnóstico se da de nacimiento, así que de chico ya me enfrenté a la ceguera. Fui a una guardería con chicos que ven y después pasé a la sala de tres años de donde salí rápido porque la escuela no permitía la integración particular como quisieron mis padres sino que te obligaban a hacerlo con la escuela de ciegos.


LAS DIFICULTADES
Más que nada tuve que cambiar de escuela porque no permitían una integración particular, como mencioné.


VENTAJAS
Si te tengo que decir la verdad, siempre una persona con una discapacidad suele tener más consideración en algunos lugares que una que no la tiene.


ROL DE LOS AMIGOS Y LA FAMILIA
 Siempre me apoyaron para que salga adelante, sobre todo los familiares.


EL PRESENTE
 Este año continúo la escuela secundaria, con la orientación en Humanidades y Ciencias Sociales.


EL FUTURO Y LOS SUEÑOS
Pienso ir a la Universidad Nacional del Litoral por las posibilidades que le dan a los ciegos para estudiar. Me gusta el periodismo político, así que no vendría mal un programa en una FM, ¿No?

http://www.lacapital.com.ar/canales/salud/contenidos/2011/01/25/noticia_0099.html

OBSTACULOS EN LA CIUDAD PARA PERSONAS CIEGAS...

Actividad busca sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre el derecho a usar los espacios públicos por parte de las personas con algún grado de discapacidad visual.
                                 Imagen: fotografia de la experiencia.
Hasta la Plaza de Armas llegaron diversas agrupaciones de personas con discapacidad visual, quienes invitaron a los transeúntes a vendarse los ojos y dejarse guiar por una persona ciega. Esto, con el objetivo de que vivan la experiencia de transitar por la ciudad que presenta una serie de obstáculos.
La actividad surgió de la iniciativa de Carlos Reyes Barriga, un médico que tiene discapacidad visual, y quien en marzo de 2010 denunció los accidentes sufridos por personas ciegas al chocar con una escultura instalada en una vereda frente al Palacio de La Moneda. Recientemente criticó la instalación de semáforos de tres tiempos en Santiago, Providencia y Estación Central, que no permiten a los ciegos saber cuándo deben cruzar una calle.
Por eso, el ejercicio busca sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre el derecho a usar los espacios públicos por parte de las personas con algún grado de discapacidad visual, que en Chile llegan a 643.906.

Hoy, fueron entregados a la Comisión Defensora Ciudadana (CDC) los principales tipos de obstáculos físicos, humanos y culturales para las personas con discapacidad visual. A partir de este material, el organismo ha comenzado la coordinación interministerial destinada a hacer valer normativas ya vigentes en diversas comunas del país, y generar otras respecto de problemas no atendidos que enfrentan estas personas.

"El ejercicio de recorrer la ciudad con los ojos vendados hace que uno tome conciencia de problemas que de otra manera no se perciben. Cada persona es responsable de ser más amable y colaborador con los ciegos los porque siempre van a existir problemas en la ciudad. Pero al mismo tiempo las autoridades –sobre todo los municipios y los servicios públicos- son responsables de conocer y aplicar las leyes y normativas de accesibilidad. Es mucho más fácil tener conciencia de todo eso después de este ejercicio”, dijo Alberto Precht, presidente de la Comisión Defensora Ciudadana.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/07/680-381413-9-ciegos-guian-a-transeuntes-con-ojos-vendados-para-mostrar-obstaculos-de-la.shtml

martes, 26 de julio de 2011

QUIMIOTERAPIA PARA RETINOBLASTOMA...

Identifican complicaciones de quimioterapia para retinoblastoma

El examen de ocho ojos extirpados a pacientes con retinoblastoma tratados con quimioterapia intra arterial (QIA) reveló lo que los expertos llaman evidencia "alarmante" de la aparición de materiales extraños durante el tratamiento ocular.    

  
La QIA es un tratamiento "nuevo y algo controvertido" para el retinoblastoma: la quimioterapia se aplica directamente en el ojo y el tejido que lo rodea; para eso se utiliza un catéter en la arteria oftálmica, según el equipo del doctor Ralph C. Eagle Jr., del Instituto Ocular Wills, en Filadelfia.
Eagle aclara que existen pocos estudios sobre la histopatología de los ojos después de la QIA.

El nuevo estudio, publicado en Archives of Ophthalmology, describe lo hallado en ocho pacientes a los que se les realizó una enucleación ocular.
A cuatro se les efectuó el procedimiento porque el retinoblastoma permanecía viable tras la terapia; a dos por la aparición de un glaucoma; a uno por una reacción anafiláctica a la QIA, y a otro por el desprendimiento de la retina, lo que impedía ver el tumor.

Dos ojos revelaron una regresión tumoral total. En cuatro pacientes hubo una regresión extensa, mientras que en el resto, la regresión fue moderada a mínima.
En los casos en los que el tumor permaneció viable, se observaron semillas vítreas en cuatro pacientes, invasión del nervio óptico hasta la lámina cribosa en ambos ojos de tres pacientes, e invasión coroidea en un paciente.
Cuatro ojos tenían signos de atrofia isquémica en la retina exterior y la coroides.
Esa atrofia, que coincide con la isquemia inducida por la QIA, fue "el hallazgo más sorpresivo", afirmaron los autores. Otro equipo, indicaron, había informado evidencias similares.

En cinco ojos, el equipo detectó materiales extraños intravasculares birrefringentes en el trombo; ese material había gatillado una respuesta inflamatoria granulomatosa. En tres casos, eran fibras de celulosa; un ojo tenía fibras sintéticas y en dos casos no se pudo identificar el material.
El polvo en el aire podría haber sido la fuente de esos materiales, según sugirió el equipo.

En el hospital, cuando se identifica el material, los equipos que administraban la QIA dejaron de utilizar toallas de tela y eliminaron el microcatéter con salina después de la aplicación de la quimioterapia para "evitar toda cristalización del agente en la arteria oftálmica".
Cinco ojos tenían trombosis en vasos sanguíneos.
Los resultados histopatológicos confirmaron la observación clínica del equipo.
"Los ojos con retinoblastoma después de la QIA revelaron evidencias de una regresión tumoral total en los ojos con evidencia de regresión clínica del tumor y confirmaron también la viabilidad del tumor en los pacientes con sospecha clínica", concluyó.
"Un hallazgo igualmente importante, es que la histopatología reveló pruebas de oclusiones vasculares por cuerpos extraños intraluminales", agregaron los expertos.


FUENTE: Archives of Ophthalmology           

DESDE LA SUPERACION!!!!

Gallito Ciego es un proyecto de AUDELA para las personas ciegas que presentaron en "Desde la Vida", sabado 9hs TV publica.

STARGARDT Y PUNTOS DE ENCUENTRO...

La Asociación Retina Madrid tiene entre sus fines promover la ayuda mutua y por ello, la creación y puesta en funcionamiento de los Puntos de Encuentro. El objetivo es paliar la falta de comunicación entre personas afectadas por una misma patología.

Deseamos que esta actividad ayude en el día a día de estas personas, como forma de superación e impulso para seguir adelante, en el desarrollo de sus actividades cotidianas y mejorando las relaciones con las personas de su entorno, haciendo que la confianza en sí mismos, les dé fuerzas para afrontar su enfermedad degenerativa.
Además, consideramos que ésta puede ser una forma de ampliar el grupo de amigos. Que comparten situaciones similares, constituyendo, un apoyo fundamental en el desarrollo personal.

El grupo está coordinado por un voluntario afectado por la patología del grupo. Esta persona será la encargada de reunir a los participantes y de diseñar la dinámica necesaria para dar continuación al punto de encuentro. Las sesiones tendrán una duración de dos horas, pero podrá variar en función de las necesidades de los participantes.

Lunes, 19. Septiembre 2011, 17:00 - 19:00

Fuente: http://www.retina.es/

lunes, 25 de julio de 2011

ENFERMEDADES OCULARES, ENTREVISTA A UNA ESPECIALISTA...

ENFERMEDADES OCULARES MAS FRECUENTES...

A continuación reproducimos la entrevista realizada por Saber Vivir a la doctora Inés Contreras, especialista en Polo Posterior y Neurooftalmología de la Clínica de Cirugía Ocular Álvarez-Rementería. La doctora nos habla de las enfermedades oculares más habituales y cómo nos afectan en la vida diaria.
                                               Imagen: foto de la doctora
¿Hasta qué punto las enfermedades de la vista tipo DMAE pueden llegar a ser incapacitantes aunque no estén en un estadio grave?
Las enfermedades de la retina, en personas jóvenes, pueden ser incapacitantes desde el momento en que restringen elcampo visual de tal forma que impiden la conducción, como en personas con retinosis pigmentaria, o cuando la agudeza visual disminuye por debajo del umbral que permite trabajar con un ordenador o leer, como en enfermedades degenerativas con afectación predominantemente macular. En personas mayores, al no existir la necesidad de trabajar, pueden tardar más en interferir con la vida diaria, siendo incapacitantes enfermedades como la degeneración macular atrófica cuando se pierde la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria por sí mismos.

¿Usted cree que los españoles son suficientemente conscientes de lo importante que es cuidar la vista?
Cada vez más. De todas formas, la posibilidad de perder la visión es un tema que genera habitualmente más ansiedad que otras enfermedades.

Con unos hábitos saludables ¿es posible llegar a evitar trastornos como la vista cansada?
La presbicia o vista cansada es prácticamente un proceso de envejecimiento normal del cristalino y antes o después todos necesitaremos gafas de cerca. Sin embargo, llevar una dieta variada, rica en frutas, verduras y ácidos grasos esenciales, puede ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades de la retina como la degeneración macular asociada a la edad.  En este sentido, también es básico evitar aquellas sustancias que sabemos que son dañinas para el sistema nervioso (y por tanto también para el sistema visual) como son el tabaco y el alcohol. Por último, también debemos proteger los ojos del sol, bien con gafas homologadas, bien con sombreros o gorras.

¿En qué punto la falta de visión se considera incapacitante?
Depende mucho de la edad y actividad de cada persona. Una pérdida visual leve, que sería perfectamente tolerada por la mayoría de las personas, puede hacer que un piloto de aerolínea deba dejar de volar o un cirujano dejar de operar. La ceguera legal está establecida en una visión menor del 10% de lo normal en ambos ojos o una reducción del campo visual a menos de 10 grados del punto de fijación.

Se sabe que las mujeres menopáusicas están más expuestas a problemas y enfermedades de la vista, ¿por qué?
Los estrógenos parecen estar más implicados de lo que pensábamos en el proceso visual. Por ejemplo, recientemente se ha demostrado que protegen a las células encargadas de transmitir el impulso visual del daño oxidativo.

¿Hasta qué punto los cambios hormonales que sufre la mujer afectan a la vista?
Las mujeres postmenopáusicas sufren un descenso en la producción de lágrima (disminuye su cantidad y calidad) que conduce al denominado síndrome de ojo seco, que se caracteriza por molestias, sensación de cuerpo extraño y escozor. Se trata de una patología incómoda pero con buena respuesta al tratamiento con lágrimas artificiales. El problema es que se deben aplicar de forma frecuente y continua.

¿Es cierto que llegada la menopausia cambia la curvatura de la córnea y que eso favorece la presbicia?
Existen algunos estudios que parecen indicar que así es. Sin embargo, la presbicia acaba afectando antes o después tanto a hombres como a mujeres.

Fuente: http://www.retina.es/

CREAN MAPAS PARA CIEGOS EN CHILE...

Cartógrafos, educadores y geógrafos se reúnen esta semana para lograr avances pedagógicos en las formas de mostrar el mundo a los niños invidentes. Mapas y modelos táctiles saldrán de esa comisión apoyada por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA.
                                          Imagen: cartografía táctil

Un mapa en relieve que muestra la geografía del continente descansa sobre una mesa. Es de plástico y parece un tablero de juegos. Ahí está la característica Cordillera de los Andes indicada en diferentes cotas, el borde recortado contra el Pacífico y todo lo que lo vuelve reconocible para nosotros. Sin embargo el idioma en el que está escrito, la simbología de todos sus accidentes geográficos, parece tallado en un idioma extraterrestre. Se trata de material educativo para menores ciegos realizados por una comisión que se reúne en Chile durante esa semana a pensar formas de crear cartografía para invidentes.

Educadores, cartógrafos y geógrafos de toda Latinoamérica trabajan en el tercer encuentro de esta especialidad patrocinada por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA. “El debate gira en torno a cómo enseñarle a la población invidente los efectos del calentamiento global”, explica Alejandra Coll, cartógrafo y Magíster en gestión de la información de la UTEM.
En versiones anteriores del encuentro se han logrado experiencias como graficar para ciegos el avance de la enfermedad del dengue, la evolución de la cultura ancestral y rituales indigenistas en América Latina entre otros. “La idea es que los niños sepan cómo estos fenómenos afectan su región o pueden afectar el resto del mundo. Si te fijas son temas muy precisos”, cuenta Lilian Coronel, perito topógrafo y cartógrafo de la Universidad del Litoral, Argentina.

Al respecto Ausmenia Valencia, profesora peruana especialista en educación para personas con retos múltiples, agrega que “No hay otra institución que haga cartografia para ciegos. Es una gran alternativa que abre la perspectiva de los ciegos”, explica sobre las ventajas de este trabajo. Otra de las expertas es la brasileña Waldirene Ribeiro do Carmo, geógrafa de la Universidad de São Paulo. Sobre las formas de integración que lleva a cabo el gobierno de Brasil cuenta que actualmente profesores y alumnos (videntes y no videntes) son preparados y capacitados para compartir aulas comunes. De ahí la importancia de unificar también el material lectivo como estos mapas y guias en braille. “Es algo imprescindible para la evolucion de la educación. No se conoce mucho el valor de este trabajo de la cartografía táctil y eso redunda en que el apoyo no sea el que se necesita en el resto del continente. Nuestra tarea también es hacerlo más popular”, cree.

Tecnología a ojos cerrados

Los mapas y relieves se fabrican con la misma tecnología que hace 70 años conocida como Thermoforming. “Se trata de máquinas fabricadas en California que moldean en plástico, papel o madera los mapas originales. Otras opciones utilizan papel granulado que exige una sensibilidad y entrenamiento mayor para percibir formas, además resulta más caro”, explica Teresa Barrientos, educadora diferencial de niños con necesidades múltiples de la escuela Jan Van Dijk, una de las anfitrionas chilenas del encuentro.

El proceso de la investigación y creación de estos modelos en relieve toma cerca de cuatro años. Finalmente son los propios niños ciegos quienes prueban y testean el material. El llamado mientras es a interesarse y difundir esta tendencia educativa, más integradora que exclusivista. En palabras de Waldirene Ribeiro la prioridad está en conseguir el apoyo de las autoridades. "Que éstas asuman que existe una población invidente que necesita material adaptado. Lo segundo es que todos los demás tomemos esa conciencia también. Conseguir este tipo de materiales es costoso y aunque la mepresa privada aporta, no son muchas las que lo hacen y quizás debería haber un mayor apoyo en esta tarea", cree.

Fuente: http://www.lanacion.cl/expertos-internacionales-crean-mapas-para-ciegos-en-chile/noticias/2011-07-22/133247.html

ADMINISTRACION DE INHIBIDORES DE CALCINEURINA...

Medicamentos para el tratamiento de retinopatías

La invención se relaciona con un tratamiento médico para patologías que cursan con neovascularización ocular. Estas enfermedades se caracterizan por una proliferación anómala de los vasos retinianos o coroidales como consecuencia de procesos de isquemia local, dando lugar, en fases avanzadas, a desprendimientos de la retina y por último a la ceguera.

Estas patologías incluyen trastornos del tipo de la retinopatía del prematuro, la retinopatía diabética, la forma exudativa de la degeneración macular senil y la enfermedad de Eales, entre otras.
Los inventores han observado que la administración de un inhibidor de la calcineurina resulta en una disminución significativa de las alteraciones que aparecen en un modelo animal de retinopatía del prematuro. En concreto, el tratamiento con un inhibidor de calcineurina resulta en un bloqueo del número de vasos en la capa interna plexiforme (IPL o internal plexiform layer) y en una disminución de la complejidad de los mismos, así como en un bloqueo de la aparición de vascularización prerretiniana (“tufts”).

En la invención se describe además la mezcla de reacción necesaria para llevar a cabo la realización del ensayo, la vía de administración preferida de la mezcla de reacción, las composiciones para su administración y los niveles de pureza preferidos de los inhibidores de calcineurina, para tratar con éxito las enfermedades descritas.


Aspectos Innovadores:

La invención es innovadora porque el uso de inhibidores específicos de calcineurina para el tratamiento de enfermedades asociadas con la neovascularización retiniana no era conocido.

Los autores de esta invención han puesto de manifiesto, con los ensayos llevados a cabo,que la administración intraocular de inhibidores de calcineurina inhibe la angiogénesis, es decir, que podría ser usado para el tratamiento de patologías que cursan con neovasuclarización ocular, previniendo además los efectos secundarios a nivel sistémico.


Ventajas Competitivas:

La invención describe un tratamiento eficaz para patologías que cursen con neovascularización ocular, evitando así las complicaciones y los efectos secundarios de las terapias utilizadas hasta la fecha.

Hasta el momento no hay una terapia efectiva y sin complicaciones para el tratamiento de las retinopatías. La fotocoagulación no permite recuperar la visión perdida, de hecho es posible perder visión durante este tratamiento, aunque se consigue frenar el progreso de la enfermedad. Además pueden producirse otras complicaciones tales como quemaduras en la córnea, iris y cristalino, hipema, hemorragias retinianas y ruptura coroidal. La vitrectomía permite recuperar la visión, pero el principal efecto secundario es la formación de glaucoma neovascular que puede provocar ceguera permanente. Tras estos tratamientos el 50% de los pacientes no recuperan una buena visión central. Si se ha producido edema macular, hemovítrea persistente, glaucoma neovascular o desprendimiento de retina los pacientes presentan agudezas visuales finales peores.

Por tanto, la presente invención permite cubrir la necesidad de tratar patologías del tipo de la retinopatía del prematuro, la retinopatía diabética, la forma exudativa de la degeneración macular senil y la enfermedad de Eales, entre otras, evitando los efectos secundarios de las terapias conocidas en el estado de la técnica.
La invención presenta además como ventaja que su aplicación puede ser inmediata ya que hay amplia experiencia en el uso de inhibidores de calcineurina en clínica y no habría que hacer estudios de toxicidad. Es conocido que el uso de estos inhibidores como inmunosupresor para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamación y alergia o situaciones de rechazo a trasplantes produce toxicidad principalmente a nivel renal. La administración intraocular del fármaco minimizaría esta toxicidad a nivel sistémico. Además los estudios de toxicidad que se han llevado a cabo con los inhibidores se refieren a niveles superiores a los utilizados en la invención. Otra ventaja importante
es que la administración intraocular ya se utiliza actualmente en clínica con otros fármacos como los corticosteroides y los anticuerpos anti‐VEGF.

Contacto:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI

CNIC

Fuente: http://www.cnic.es/doc/otri/patentes/OT16.es.pdf

domingo, 24 de julio de 2011

SOBRE RETINOPATIA DEL PREMATURO...

Cuando un bebé nace prematuro uno de los multiples procesos que se encuentra incompleto en su organismo, es la vascularidad de la retina, situación que predispone el desarrollo de la Retinopatia de la Prematuridad, que sin un tratamiento oportuno causa la ceguera irreversible en los bebés prematuros.

Observen el siguiente video:

POR QUÉ NO VEMOS LO QUE ESTA DEMASIADO CERCA?...

Aviso para navegantes y lectores: éste es un artículo denso apto para amantes de la física y la óptica. No contiene descripciones de enfermedades oculares, y la fisiología visual explicada tiene más relación con la física óptica que con la biología.

(Pseudo)argumento cero: la experiencia

Lo denomino “pseudoargumento” porque no se trata de un argumento como tal, no es un razonamiento ni una explicación. Pero es el motivo por el que cualquier oftalmólogo (y posiblemente cualquier otro profesional acostumbrado a utilizar la lámpara de hendidura) intuye rápidamente que eso es imposible.
Con la lámpara de hendidura vemos la superficie del ojo, concretamente el centro de la córnea. Estamos acostumbrados a ver partículas pequeñas flotando en la superficie lagrimal, visibles sólo con la lámpara pero mucho más grandes que una bacteria, y que flotan delante de la córnea sin que produzcan imagen alguna. Es más, normalmente pasan desapercibidas. En la propia córnea vemos con frecuencia opacidades, cicatrices, puntos de sutura; elementos que pueden afectar en mayor o menor medida a la calidad visual, pero en ningún caso son capaces de producir una imagen. Por detrás de la córnea también puede haber partículas flotando (cuando hablamos del fenómeno de Tyndall en las uveítis anteriores), que son agregados de células, siempre más grandes que las bacterias, y tampoco podemos identificar esos “puntitos”.
Por otra parte sabemos que en la superficie del ojo hay bacterias. No es un entorno tan rico en bacterias como por ejemplo la boca, pero no es un medio estéril, hay bacterias que “viven” sobre el ojo. También podemos encontrar en la lágrima otras células, normalmente descamadas del epitelio. Es más, la parte superficial de la córnea está compuesta de varias capas de células, cualquiera de ellas mucho más grande que una bacteria. Y no vemos nada de eso.

Argumento 1: opacidad y transparencia

Comenzamos con los razonamientos de verdad. La bacteria es una célula pequeña en comparación con las células que forman parte de nuestro organismo. Cuando estamos hablando de organismos cuyo tamaño se mide en micras, que son básicamente agua, lípidos y proteínas, los fotones pasan fácilmente a través de ello. Dicho de otro modo: las bacterias son transparentes. Y las células de nuestro organismo, en general, también.
Ejemplos podemos encontrar muchos, pero vamos a fijarnos en nuestra retina. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, está “de espaldas”: los fotorreceptores se encuentran en la capa más profunda, y la luz tiene que atravesar todas las capas de la retina para llegar a los receptores de luz.

Hablamos de unas 800 micras, con varios tipos de células en medio. Y eso no impide nuestra visión, porque la retina es transparente. Lo que “vemos” cuando exploramos el fondo de ojo son los vasos sanguíneos y el llamado “epitelio pigmentario”, que está por detrás del resto de la retina. Como contiene pigmento, éste no es transparente.
La sangre es rica en hemoglobina, que al ser un pigmento tampoco es transparente. Es más, realmente no vemos el vaso sanguíneo como tal: las tres capas de células que constituyen una arteria, por ejemplo (endotelio, músculo y adventicia) son transparentes. Vemos la columna de sangre del interior, como si fuera un tubo de cristal.

Si tejidos mucho más grandes y gruesos que una bacteria son transparentes, es fácil de entender que una bacteria pase desapercibida. De hecho, para que podamos “ver” una bacteria al microscopio previamente la tenemos que teñir (utilizando por ejemplo la famosa tinción de Gram).

Argumento 2: el límite del poder de convergencia del ojo

Vale, olvidémonos de ver la bacteria que tenemos flotando delante de la córnea porque es transparente. Pongamos que tenemos un hematíe, un glóbulo rojo cargado de hemoglobina, que ya no es transparente, y con su tamaño de 8 micras es considerablemente más grande que una bacteria de las habituales. ¿Seríamos capaces de ver un eritrocito de estos si flota en nuestra película lagrimal, por delante de la córnea?. Pues tampoco. Eso es porque ningún ojo humano es capaz de enfocar un objeto tan cercano.
Para entenderlo, hay que explicar un poco de óptica aplicada al ojo. El ojo tiene un sistema de lentes (llamadas positivas o convergentes), que permiten que los rayos divergentes que salen de un objeto puntual que tenemos delante del ojo, se conviertan en rayos convergentes que confluyen exactamente en un punto concreto de la retina.

Cuando esto ocurre así, cada punto de la imagen exterior se proyecta en un sólo punto de la imagen que se crea en la retina (una imagen que es virtual, más pequeña e invertida). Si existe un pequeño desenfoque y el punto focal de estas lentes cae un poco por delante o por detrás de la retina, todavía obtenemos una imagen, aunque sea borrosa. Si el desenfoque es grande, a los diferentes receptores de la retina llegan rayos de luz de innumerables zonas del exterior, y no se puede generar imagen alguna.
Para simplificar el modelo, en vez de tener en cuenta todas las lentes del ojo, utilizamos un modelo simplificado: resumimos la potencia dióptrica del ojo en una única lente imaginaria que es capaz de converger la luz que llega divergente de un solo punto del exterior, en la retina. El punto focal de esta lente global cae en la retina. Para objetos distantes (más de 6 metros) este ojo tiene una potencia en torno a +65 dioptrías. Para hacer cálculos, relacionar la imagen real del exterior con la imagen virtual que se genera en la retina, aparece otra simplificación llamada punto nodal, del que ya hablamos en el artículo de la retina display. Así podemos relacionar los tamaños relativos de ambas imágenes, podemos calcular los detalles mínimos y los límites de la resolución (el punto más pequeño que podemos discernir).

Lo del punto nodal y los ángulos y líneas que relacionan la imagen exterior y la retiniana están muy bien, es un modelo que nos ayuda a resolver una serie de problemas. Pero no deja de ser un modelo ficticio. El punto nodal como tal no existe, no representa nada relevante en las lentes “reales” del ojo. Y por supuesto no tiene nada que ver con puntos ni distancias focales.

Haciendo sencillos cálculos, vemos que para un objeto de un tamaño determinado, cuando más cerca está del ojo, más “ángulo ocupa”, mayor tamaño aparente tiene en la imagen retiniana. Cosa que es evidente: los objetos más lejanos los vemos más pequeños y los cercanos los vemos más grandes. Por lo tanto, un objeto, por muy pequeño que sea, si lo acercamos lo suficiente al punto nodal, su proyección en la retina llegará a tener el tamaño suficiente como para que lo veamos.
Jose Luis se ha basado en este modelo para hacer sus cálculos. En mi artículo de la retina display que he enlazado antes también utilizo la misma teoría para hacer los cálculos. Rescato la misma fórmula para hacer aquí los cálculos.
D=R*sen(a)

Siendo D el detalle mínimo que podemos ver (el tamaño del objeto del exterior), R la distancia entre el objeto y el punto nodal, y a el ángulo de máxima resolución que tiene nuestro ojo.

Averiguaremos “D” con la fórmula y lo compararemos con el diámetro del hematíe, que son 8 micras. También podemos compararlo con el grosor de una bacteria. Bacterias hay muchas, así que tomaremos dos ejemplos: la Escherichia coli, con un grosor de 0,5 micras, y una de mayor tamaño como el Bacillus anthracis, con un grueso de hasta 1,2 micras.
“R” es la distancia entre el objeto y el punto nodal. Como decíamos que el hematíe (o la bacteria) se encontraban en la propia superficie del ojo, tomamos la distancia entre el centro de la córnea y el punto nodal, que en un ojo estándar de 23 mm de diámetro anteroposterior, serían 6 mm.
En cuanto a “a”, este valor depende de la agudeza visual. En el sistema decimal la agudeza visual se mide de 0 a 1. Así que 1,0 sería el valor al que tiene que llegar un ojo normal. Es frecuente encontrar valores superiores, y algunas personas llegan a ter agudezas visuales de 1,5.

Calculemos: para una agudeza visual de 1,0 (un ángulo de 60 segundos) y 6 mm de distancia entre el eritrocito y el punto nodal, obtenemos que el detalle mínimo es 1,75 micras. Suficiente para ver un hematíe de 8 micras. Si la agudeza visual fuera de 1,5 (ángulo de 40 segundos) obtenemos un detalle mínimo de 1,16 micras. Suficiente para ver una bacteria de las grandes como el Bacillus anthracis, si éste no fuera transparente.
Por lo tanto, ¿seríamos capaces de ver un glóbulo rojo flotando en la lágrima?. Pues a pesar de los cálculos que acabamos de hacer, no. ¿Dónde está el fallo?. En utilizar un modelo demasiado simple. Utilizamos el truco del punto nodal y los ángulos, y nos olvidamos del comportamiento real de las lentes. Decíamos que necesitamos un sistema de lentes convergentes con una potencia global sobre las +65 dioptrías para conseguir que las imágenes lejanas se enfoquen en la retina. Conforme acercamos un objeto, los rayos de luz que nos llegan de éste son más divergentes, con lo cual la potencia dióptrica que sirve para el enfoque lejano aquí es insuficiente: necesitamos más. Esto lo consigue el ojo mediante la acomodación, en la que obtenemos unas “dioptrías extra” para poder enfocar de cerca.

Cuando más cercano está un objeto, mayor es su tamaño aparente. Si es un objeto muy pequeño, mayores posibilidades tendremos de verlo. Pero eso es a costa de la acomodación, necesitaremos más potencia de lente. Porque si no lo conseguimos enfocar, será imposible verlo.
En este artículo antiguo hablo de la acomodación y de cómo calculamos las dioptrías extra que necesitamos acomodar en función de la distancia del objeto. La fórmula sería:
A= 1/R
Siendo A las dioptrías que necesitamos acomodar, y R la distancia del objeto, en metros.
La acomodación disminuye con la edad. Los individuos con mayor capacidad de acomodación son precisamente los niños pequeños, y se admite que la capacidad máxima de un lactante no es superior a las 15 dioptrías.
El valor de R, como en el caso anterior, tomamos la distancia con el punto nodal, que son 6 mm. Obtenemos un valor de 166,67 dioptrías. Está un orden por encima del límite humano. simplemente, algo tan cercano es imposible de enfocar.

Pero no nos rendimos: los números nos niegan la posibilidad de enfocar tan de cerca para el ojo normal, son demasiadas dioptrías. Pero pensemos un ojo especial, adaptado para la visión de cerca. Un ojo miope. Un ojo con miopía es más largo de lo normal, o con una mayor potencia de sus lentes, de forma que las dioptrías que uno tiene de miopía hacen converger los rayos divergentes. Por lo tanto, un gran miope depende menos de la acomodación. ¿Salen entonces los números?. Me temo que tampoco: pongamos un gran miope de 30 dioptrías; aun sumando 15 de la acomodación (que en un adulto es mucho menos), todavía estamos muy lejos de las 166 que necesitamos. Nunca he conocido a un miope de más de 100 dioptrías.

Argumento 3: la córnea

Bueno, pero los miopes de mucha graduación tienen ojos llamativamente más largos. Eso implica que el punto nodal (que situábamos 6 mm por detrás de la córnea para ojos estándar de 23 mm) puede que esté más atrás.

Un ojo con mucha miopía que tenga una longitud, no de 23-24 mm como es lo normal, sino de 45 mm (más del doble, estoy poniendo ejemplos extremos), tendría una distancia entre la córnea y el punto nodal de unos 12 mm. Con esa distancia necesitaríamos unas 83 dioptrías, que siguen siendo demasiadas pero ya parece más asequible. Si seguimos jugando con fórmulas y números, al final podríamos imaginarnos un ojo lo suficientemente largo y miope como para llegar a conseguir este enfoque. Aunque en la realidad no encontremos descritos ojos tan largos que sean funcionantes en humanos, por lo menos sería una solución teórica.

Y sin embargo, ni aún con esas. Esa fórmula de antes de “D=R*sen(a)” utiliza la abstracción del punto nodal, en este punto “resumimos” las lentes del ojo. Y eso nos sirve para objetos lejanos. Pero las lentes no están en el punto nodal. Están repartidas en diferentes espacios del ojo. La lente más importante, es precisamente la córnea, que aporta unas +45 dioptrias de las +65 dioptrías totales que tiene el ojo. Por lo tanto, no se trata de una lente que está a unos cuantos milímetros por detrás del objetos, y si vamos probando con diferentes números igual nos sale un “ojo largo y miope” que pueda enfocarlo. Es que la que se encarga de la mayor parte de la convergencia de los rayos es la córnea. Si ponemos el glóbulo rojo o la bacteria en la superficie del ojo, está sobre la córnea, no hay distancia entre ambos. Por muy largo y potente que queramos hacer el ojo, no hay distancia entre el objeto a enfocar y la lente. Enfocar algo sin que exista distancia entre el objeto y la lente, es físicamente imposible.

Fuente: http://ocularis.es/
Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”