Para tener en cuenta

La información es proporcionada solo con fines informativos y no debe ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento. Además no debe sustituirse para diagnóstico y tratamiento profesional. No soy oftalmologa, solo presento noticias e informes que no suplantan la información del medico profesional.

sábado, 31 de diciembre de 2016

FELIZ AÑO NUEVO!

QUE EL AMOR SE MULTIPLIQUE EN CADA UNO DE NOSOTROS, Y QUE LOS MEJORES PROPÓSITOS SE CRISTALICEN EN ESTE NUEVO AÑO QUE COMIENZA!!!

FELIZ AÑO 2017!!!



martes, 27 de diciembre de 2016

UN VIDEO EXPLICATIVO SOBRE BAJA VISION

Descripción general de lo que significa BAJA VISION:


sábado, 24 de diciembre de 2016

FELIZ NAVIDAD

"No podemos celebrar Navidad sin pensar en aquellos para los que hoy no hay luz alguna.
Ellos nos incumben. Se nos ha encargado transmitir la luz."
Benedicto XVI



martes, 20 de diciembre de 2016

LA CIENCIA AVANZA...

La edición genética sigue avanzando y dando alegrías a la comunidad científica. 
Un equipo dirigido por el español Juan Carlos Izpisúa, del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de EEUU, ha logrado por primera vez introducir ADN en una localización concreta del genoma de células que no se dividen, consiguiendo restaurar parcialmente la vista a roedores ciegos. 

El paso es importante no sólo porque es un avance importante para curar la ceguera hereditaria, sino porque abre nuevas vías para la investigación básica y para el tratamiento de enfermedades que afectan a otros órganos, como cerebro, corazón o riñón.

En el estudio, que publica Nature, han participado investigadores de varios países. Entre los españoles destaca la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el Hospital Clinic de Barcelona y la Clínica Cemtro de Madrid.Para entender la técnica que han desarrollado y su importancia, hay que entender cómo funcionan las células. Hay varias diferencias entre células que se dividen y las que no se dividen. 
Cada una tiene sus propios mecanismos para corregir el ADN. 
Cuando una célula está en división (como las de la piel o el intestino), usa un mecanismo denominado recombinación homóloga (HDR, en inglés, reparación dirigida de homología), en el cual el ADN puede ser sintetizado por un conjunto específico de proteínas. Pero en el caso en el que las células detienen su proliferación (no se dividen, como en el caso del corazón, el sistema nervioso o la retina) entra en acción un mecanismo diferente en el ADN llamado unión de extremos no homólogos (NHEJ, en inglés) y el sistema sólo liga los extremos rotos del ADN.Hasta ahora para editar genes sólo se había utilizado el sistema de recombinación homóloga, por lo tanto, en células que se dividen. 

Los investigadores se centraron en esa vía NHEJ y trabajaron para optimizar su maquinaria para usarla con el sistema CRISPR-Cas9, el famoso corta-pega genético, que permite al ADN ser insertado en localizaciones muy precisas dentro del genoma. 

El equipo de Izpisúa creó un paquete genético de inserción personalizado compuesto por un cóctel de ácidos nucleicos que bautizaron como HITI (Homology-Independent Targeted Integration) y usaron un virus inerte para insertarle el paquete de instrucciones genéticas HITI a las neuronas de ratones adultos para comprobar que la técnica funcionaba en células que no se dividen."Para que esta estrategia funcionara en un lugar preciso del genoma, utilizamos el sistema CRISPR-Cas9, con lo que generamos una ruptura en un sitio específico.
 Luego al imitar los extremos rotos del ADN interno en un ADN externo, el mecanismo de reparación normal de la célula entra en acción y tenemos una célula que ya no se divide, pero modificada con ADN nuevo de manera precisa. El simple hecho de usar el sistema natural de las células que ya no se dividen (NHEJ) para hacer la corrección dirigida es el mensaje principal de nuestras observaciones, ademas de hacer la correción directamente in vivo en el organismo", explica Izpisúa a EL MUNDO. 
Para comprobar que servía también para la terapia de reemplazo de genes, se aplicó en un modelo de rata para la retinosis pigmentaria, una condición heredada de degeneración de la retina que puede causar ceguera en el ser humano. Se insertó HITI en los ojos de ratas de tres semanas una copia correcta de MERKT, uno de los genes que están dañados en la retinosis pigmentaria. Cuando las ratas tenían ocho semanas los análisis mostraron que los animales eran capaces de responder a la luz y superar varios tests que indicaban la curación en las células de su retina.


De izquierda a derecha, "mutante" (ojo ciego); "corregido" (ojo reparado) y control" (ojo sano). UCAM



¿Por qué empezar por la retina?

 Izpisúa indica que el ojo es un órgano ideal para la terapia de reemplazo genético por su accesibilidad, privilegios inmunológicos, pequeño tamaño o compartimentación. "Nosotros podemos ver la retina a través de la pupila, puedes ver directamente la enfermedad. 
La prueba de concepto es mucho más fácil con una enfermedad que puedes visualizar", explica Jerónimo Lajara, oftalmólogo y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.Limitaciones e inconvenientes

En cuanto a las limitaciones del estudio, Izpisúa señala que el principal inconveniente de HITI "es su eficacia en vivo, que varía entre los tejidos diana (3%-20%). 
Aunque las eficiencias son mucho más altas que el enfoque basado en HDR existente, pueden no ser suficientes para combatir enfermedades hereditarias donde las mutaciones genéticas están afectando a una variedad de tejidos y órganos. 
Además, para que HITI trabaje más eficientemente en vivo, se necesita desarrollar en el futuro un mejor sistema de inserción de genes".

En ese mismo sentido se manifiesta Felipe Prósper Cardoso, director del Área de Terapia Celular y codirector de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra, al valorar el estudio. "Conseguir la integración del gen y su expresión tiene todavía una eficiencia limitada. 
El gen que se introduce y va a corregir es como si fuera una bala, por decirlo así, pero debe ir en una pistola que es el vector adenoviral o adenovirus y éste tiene sus limitaciones. 
Es necesario optimizarlo viendo que se introduce en las células que queremos corregir y sólo en esas células y en un número suficiente. 
En cualquier caso, el trabajo abre nuevas expectativas de edición génica in vivo".

El doctor Prósper añade que, tal y como se indica en el trabajo, "la técnica corrige el gen, pero no cura la enfermedad. 
Se pueden corregir los genes pero si está muy avanzada la enfermedad y hay muchas células que no son recuperables, la terapia puede no ser eficaz. Por eso hay que corregirlos en estadios tempranos".

Por el momento se van a obtener los permisos para la investigación clínica -en personas-, proceso que podría llevar un año según Lajara. Después se aplicará a otras enfermedades, "sobre todo en las que se originan por una modificación en genes que se asocian inequívocamente a una enfermedad", indica Izpisúa.

En la actualidad existen más de 5.000 enfermedades de este tipo, la mayoría con baja prevalencia y por ello denominadas enfermedades raras, para las que no hay un tratamiento curativo. "Ahora tenemos una tecnología que nos permite modificar el ADN de las células que no se dividen para arreglar genes en el cerebro, corazón e hígado", asegura Izpisúa, y añade: "Nos permite por primera vez ser capaces de soñar con curar enfermedades que antes no podíamos, lo cual es emocionante".


jueves, 15 de diciembre de 2016

RESILIENCIA...

COMPARTO CON USTEDES UN INTERESANTE DOCUMENTO, REALIZADO POR LA LIC.  ELIANA GONARD.

Pensando la resiliencia en las personas con discapacidad

Lic. Eliana Gonard
elianagonard@hotmail.com.ar

El término resiliencia proviene del latín “resilire, que podría traducirse como “saltar hacia atrás” o “rebotar”. Este concepto fue usado originalmente en el campo de la física para caracterizar la resistencia de un cuerpo al choque y su capacidad para conservar su estructura a pesar del impacto (Colmenares, 2002). En otras palabras, se define como la capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas; por lo cual la resiliencia es parte del proceso evolutivo.
Una de las características de la resiliencia según Waller (2001) es su carácter dinámico, es decir, que muestra una falta de estabilidad en el tiempo, nunca es absoluta o lograda para siempre; nadie es resiliente todo el tiempo.
Otro aspecto a considerar, es el que plantea Manciaux (2003), quien afirma que el comportamiento resiliente está sujeto tanto a factores externos como internos, por lo tanto varía según las circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida.
Asimismo, dada la bidireccionalidad de la relación entre las personas y su ambiente, los individuos podrán influenciar en las situaciones adversas de vida, en la misma medida en que serían influenciados por ellas. De esta manera, es posible concluir que la resiliencia no es ausencia de vulnerabilidad, ni una característica de personalidad, sino más bien un proceso interactivo, dinámico y evolutivo entre los individuos y su entorno.
Lo planteado permite considerar que la capacidad para ser resiliente a una situación determinada, va a depender de diferentes contextos que atraviesan a la persona en su desarrollo, tales como la política oficial, lo social, institucional y su familia, lo cual en términos de Bronfenbrenner se considera que abarca de un nivel macro a micro del sistema de la persona. Por su parte, en el marco de estos sistemas, el individuo es un agente activo en la relación con los mismos. Del mismo modo, el potencial para promover la resiliencia por parte de los entornos, se ve incrementado si existe una persona vinculante entre ambos entornos y si sus roles, actividades y relaciones estimulan la aparición de la confianza mutua, de una orientación positiva, del consenso de metas entre entornos y de un creciente equilibrio de poderes. La presencia de este tipo de vinculación es denominada “vínculo de apoyo”. A medida que el individuo va ganando confianza en sí mismo los vínculos de apoyo se van haciendo menos necesarios e incluso podrían llegar a ser contraproducentes.

Por su parte, pensando en la capacidad de ser resiliente frente a una discapacidad, es posible tener en cuenta los intereses personales de cada individuo implicado, donde dichos intereses se convierte en factores protectores, transformandosé en medios para el fortalecimientos de sus estratégias de afrontamiento, para consolidar sus redes sociales, ampliar sus metas y la construcción de un autoconcepto favorable.
En el marco de dicho proceso de desarrollo de la capacidad de ser resiliente, ocupa un lugar importante el buen humor, lo cual ha permitido que las personas al reír y reírse de las circunstancias, puedan ver su discapacidad en perspectiva, tomando distancia emocional de sus dificultades y permitiendo generar estrategias de solución más efectivas. Según Cyrulnik, el buen humor ha permitido que las personas se apropien de su situación y se nieguen a dejarse dominar por el sufrimiento.
Del mismo modo, investigaciones realizadas por Quiñones (2005), plantean que mediante la creatividad, personas que se han enfrentado a diversas adversidades, fueron capaces de construir un significado a sus vidas, las situaciones y hechos adversos. Asimismo, la creatividad es concebida como posibilidad y capacidad de todo ser humano.
Asimismo es de destacar la influencia de pilares sociales que favorecen el desarrollo de la resiliencia. Los mismos son:
Apoyo Externo
·                   Personas dentro  y fuera del contexto familiar, en las que puedo confiar. Frente a dicha situación es de destacar, que es importante mantener una relación activa para reforzar la relación con las personas de confianza. Asimismo, es importante buscar otras personas en ambos contextos que permitan construir este tipo de relación, teniendo en cuenta que la persona con la que se confía puede mudarse, enfermarse o envejecer.
·                   Personas que me alienten a ser independiente; en este punto es de destacar, que la persona no debe convertirse en sobredependiente de los demás, por lo cual debe pensar de qué manera resolver las cosas solas y así considerar cuanto apoyo requiere de los demás.
·                   Modelos a imitar.
·                   Acceso a la salud, educación, servicios de seguridad y social.
·                   Un entorno social y familiar estable; para lo cual es importante mantener una contribución permanente con la comunidad, no solo para brindar ayuda cuando lo necesite, sino también cuando las situaciones no implican riesgos
Apoyo interno:
·                   Tranquilidad y predisposición; para lo cual es importante tranquilizarse previamente a ingresar a un espacio o encuentro social, donde puedo experimentar tensiones fuertes.
·                   Impulso interno para lograr aquello que se propone y capacidad para planear el futuro.
·                   Resto a sí mismo y a los demás.
·                   Capacidad de empatía y preocupación hacia los demás.
·                   Responsabilidad de sus propias acciones.
·                   Aceptación de las consecuencias.
·                   Seguridad en sí mismo.
·                   Capacidad de generar nuevas ideas. Si se considera que tienen dificultades en esta área, es importante la lectura de libros, charlas, talleres y conferencias que sean de su interés, lo cual ayudará a ampliar la creatividad y conocimientos al respecto.
·                   Realizar una actividad hasta finalizarla.
·                   Encontrar el buen humor de la vida y utilizarlo para reducir tensiones. El buen humor libera energías que permite hacer frente al conflicto.
·                   Expresar sentimientos y pensamientos a los demás. Logrando empatizar tanto a nivel cognitivo como emocional en una espiral de retroalimentación positiva.
·                   Resolución de conflictos en diferentes ámbitos.
·                   Control del comportamiento, sentimientos e impulsos.
·                   Capacidad para solicitar ayuda cuando lo necesito; lo cual permitirá ampliar el foco de posibilidades para poder afrontar la situación
Frente a una adversidad de la vida como en este caso una discapacidad, estos factores tienden a presentarse de modo combinados, según la necesidad de cada persona.
Los diferentes autores sostienen que las personas ya cuentan con muchos de estos factores; sin embargo no saben cómo utilizarlos o no poseen los suficientes.
Del mismo modo, la resiliencia se activa cuando nos enfrentamos a una situación adversa, lo cual requiere de tres pasos:
1)          Prepararse para la adversidad: Si no se presenta por sorpresa, podemos disponer de tiempo para prepararnos ante ella. Se tendrá en cuenta aspectos tales como imaginase lo que ocurrirá, quien y de qué manera resultará afectado. Considerar la posibilidad de pedir ayuda a alguien, teniendo en cuenta quien podría ser. Asimismo, es importante pensar en las capacidades que se dispone y favorecerá enfrentar tal situación.
2)          Atravesar la adversidad: Se necesita mantener una posición de dominio sobre el proceso, para lo cual se debe realizar una evaluación sobre el estado actual de la adversidad, considerar como otras personas se encuentran manejando dicha situación y ser conscientes de las nuevas acciones que deberíamos emprender.
3)          Aprender de la adversidad: Es necesario una mirada retrospectiva de lo sucedido, cuestionándonos lo que hemos aprendido de nosotros mismos y de los demás.

A lo largo del presente escrito, es posible comenzar a pensar en la propia capacidad de ser resiliente. Teniendo en cuenta, que todos nosotros poseemos tal capacidad, es decir, que es posible potenciarla y utilizarla para enfrentar las diferentes adversidades de la vida. Permitiendo así, un camino donde las enfermedades, conflictos y crisis personales, se transformarán en producciones saludables para sí mismo y los otros, como lo es el área del arte, la cultura, la educación, entre otros.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

DEGENERACION MACULAR....

DEGENERACION MACULAR Y TRATAMIENTOS...

domingo, 11 de diciembre de 2016

ALERGIA OCULAR

La alergia ocular o conjuntivitis vernal.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

AGUJERO MACULAR

¿En qué consiste y cómo se trata el agujero macular?

lunes, 5 de diciembre de 2016

OJO SECO

El síndrome de ojo seco.

viernes, 2 de diciembre de 2016

HABLANDO DE ESTRABISMO

Estrabismo: causas, consecuencias y tratamientos.

Related Posts with Thumbnails

Archivo del blog

GRACIAS

Quiero dar las gracias a todos aquellos que pasan, leen y alguna vez comentan este humilde blog. Ustedes son el motor del blog, que sin visitas, ni comentarios no valdría la pena el tiempo que se invierte aquí (que es bastante). Los animo a que sigan ahi,participando y comentando, que este blog es tanto del que escribe, como del que comenta, como del que lo lee. Gracias.

FORMULARIO DE CONTACTO

PREVENIR LA CEGUERA

NOMBRE *
E MAIL *
ASUNTO
MENSAJE *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]
Powered byEMF Online Form Builder
Report Abuse

Premio Agua Clara 2011 al blog

Premio Agua Clara 2011 al blog
LU 24 Radio Tres Arroyos

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia

Cuando se apaga la luz. Mi historia con Maculopatia
No soy escritora, ni pretendo serlo, solo tuve la necesidad de dar un mensaje de aliento, dejar palabras positivas e informar, porque ese es el objetivo que tengo muy fuerte.Una enfermedad sea cual sea, puede vivirse de dos maneras: sentado lamentándose por lo que no se tiene o seguir adelante afrontando lo que nos tocó. Mi historia es simple, sencilla, pero escrita con el corazón.Estoy convencida que si sale de nuestro interior seguramente será suficiente para que te emocione, te movilice, te lleve a tomar la vida con otra mirada.Seguir siempre y a pesar de caer, ¡volver a levantarse! “Lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve con el corazón…”