miércoles, 5 de agosto de 2009

UNA NOTA DE PREVENCION

La formación y alimentación del infante regirán la salud del adulto

Comstat Rowland, c.a.






Miércoles, 5 de agosto de 2009



El consumo de luteína ayuda a la formación del ojo y previene enfermedades retinianas
Los excesos o deficiencias presentados durante los primeros años de vida pueden ocasionar secuelas que se manifiestan al comenzar a envejecer
Sólo proporcionándoles a los niños los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo físico e intelectual y el correcto funcionamiento de su organismo, se le puede garantizar al adulto una vida saludable. El cuerpo humano es como un archivo y los excesos o deficiencias que experimentamos durante los primeros años de vida pueden tener secuelas en la adultez.


Durante los primeros meses de vida, el consumo de sustancias como la luteína -presente en las frutas, verduras, leche materna y fórmulas lácteas infantiles- adquiere una importancia vital en la formación del sistema ocular, ya que actúa como fotoprotector, neutralizando la acción de los radicales libres que ocasionan daño en la retina, especialmente de los niños a temprana edad.
Una vez sintetizado este carotenoide, se concentra en el cristalino y la mácula: regiones de la retina de máxima discriminación y agudeza visual. La doctora Mary Luz Sánchez, especialista en oftalmología pediátrica, comentó que la luteína es conocida como el nutriente protector de los ojos, debido a que evita el daño retiniano producido por factores externos.
En los recién nacidos, el cristalino es más trasparente y vulnerable que en los adultos. La acción de la luteína es fundamental para un desarrollo óptimo de la visión, evitando así futuras complicaciones. La especialista en oftalmología infantil explicó que, a largo plazo, el consumo de dicho nutriente ayuda a prevenir enfermedades como la catarata y la degeneración macular, patologías que se desarrollan en la adultez y son causadas por la fotoxidación de proteínas.
La doctora Sánchez, señaló que la lactancia materna proporciona altas cantidades de luteína y es el alimento ideal para los niños durante los primeros meses de vida. En casos muy puntuales en los que la madre no está en capacidad de amamantar, se puede alimentar al bebé con fórmulas lácteas infantiles, que emulen la leche de la madre y le proporcionen al pequeño una adecuada combinación de biofactores necesarios para cubrir sus requerimientos nutricionales.
Protección fácil de obtener• Los vegetales verdes son la principal fuente de luteína, especialmente la espinaca y brócoli, además de otros alimentos como el maíz y la yema de huevo.
• El consumo de entre 6 y 14 miligramos de luteína al día está asociado con una disminución de hasta un 50% de riesgo de degeneración macular relacionada a la edad y catarata; para alcanzar esta concentración es necesario consumir 5 raciones de vegetales al día.
• Además de su efecto fotoprotector de la vista, la luteína protege la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.





FUENTE URL
http://www.analitica.com/noti-tips/6577274.asp

3 comentarios:

  1. PATRI YA VEO QUE PUBLICASTE ESTE ARTICULO TAN INTERESANTE SOBRE LA LACTANCIA MATERNA ME LO ACABA DE LLEGAR ENTRE MIS ALERTAS DE GOOGLE.

    UN ABRAZO.

    SIGUE ASI QUE TIENES UN GRAN BLOG ESTAS HACIENDO UN GRAN TRABAJO MI NIÑA.


    GLORIA

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS GLORIA POR EL COMENTARIO.
    PUDE ARREGLAR ALGO DEL BLOG, VISTE? AHORA TE RESPONDI.
    BESOS

    ResponderEliminar
  3. m encanto este articulo, lo leia y tenía en mente a mi pequeña Sophy, espero estar cumpliendo con estas reglas en su alimentacion.un beso

    ResponderEliminar