domingo, 22 de noviembre de 2009

Inyecciones intravítreas para patologías oculares

Afortunadamente la ciencia avanza y, con ella, diferentes aspectos relacionados con la medicina. Los tratamientos farmacológicos y las técnicas que se aplican van mejorando gracias a la investigación, algo que permite desarrollar nuevas formas de tratar una enfermedad. En el campo de la oftalmología se ha empezado a aplicar un nuevo procedimiento para tratar diversos problemas oculares, entre ellos la degeneración macular. Estamos hablando de las inyecciones intravítreas.
El doctor Sergio Bonafonte, cirujano oftalmólogo y experto en retina y vitreo, nos presenta este nuevo sistema indicado para mejorarla salud ocular.
En qué consiste la inyección intravítrea
La inyección intravítrea es un nuevo procedimiento por el cual se aplica una sustancia, una cortisona especial, dentro del ojo para curar la patología. La forma de aplicarla es, tal y como dice su propio nombre, por medio de una inyección en el ojo. La función de esta sustancia es eliminar los vasos anormales que hay en la zona ocular y que son los responsables de las enfermedades de retina. La inyección puede aplicarse tanto en la consulta como en quirófano.
Una técnica que asusta...pero que no duele
Por lo general los pacientes se asustan al oír esta explicación, pero en realidad no se trata de una técnica dolorosa. Además antes del pinchazo se aplican unas gotas a modo de anestesia que insensibilizan la zona para que la aguja no haga daño. La persona sometida a este procedimiento puede notar una pequeña molestia con la punción, pero nada extremadamente insoportable. Hay que tener en cuenta que si el oftalmólogo opta por este tratamiento es porque se encuentra ante un problema ocular de gravedad.
Qué enfermedades se tratan con la inyección intravítrea
La inyección intravítrea se aplica en un gran número de problemas oculares. Uno de los campos donde mayor efectividad ha demostrado es en el tratamiento de la degeneración macular que suele afectar a personas mayores de 65 años. Otras patologías que se pueden solventar o, en su defecto, mejorar, son la retinopatía diabética, la trombosis y los problemas vasculares de la retina, entre otras muchas más.
Tratamiento para la degeneración macular asociada a la edad
Esta patología es una enfermedad que degenera la retina por la aparición de unas venas anormales que estropean la visión. Por medio de una inyección se destruyen estas venas y se frena la pérdida de visión, consiguiendo incluso llegar a mejorarla. El protocolo de actuación pasa por aplicar 3 inyecciones durante tres meses. Después hay que seguir un control y según la evolución, se repetirá alguna punción o no hará falta. Los casos en que hay que pinchar más veces son pocos y esporádicos.
Un tratamiento con garantías
La efectividad que han demostrado las inyecciones intravítreas es espectacular. En el 95% de los casos se consigue frenar la enfermedad, mientras que un 40% de los paciente tratados mejoran su agudeza visual. Hay que remarcar que se trata de un sistema muy seguro, aunque algún caso puede presentar una infección o inflamación de la zona. Pero como decimos, esto no suele pasar. Por algo nos referimos a unas inyecciones testadas y aprobadas tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea.
¿Se puede usar en diabéticos?
La persona que sufra de diabetes puede sufrir un edema macular diabético. La inyección intravítrea es una alternativa que tiene resultados tan buenos como los del láser.

Enlaces:
www.centrodeoftalmologiabonafonte.com

Fuente:

Vivir mejor, url: http://www.vivirmejor.es/es/oftalmologia/noticia/v/27/actualidad/inyecciones-intravitreas-para-patologias-oculares-04094.html

Reproducir entrevista con el doctor Sergio Bonafonte, cirujano oftalmólogo y experto en retina y vitreo. (9:48 minutos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario