domingo, 8 de noviembre de 2009

LA DIABETES Y LA VISION

La diabetes causa más casos nuevos de ceguera legal entre adultos que cualquier otra enfermedad. Si los diabéticos son monitoreados regularmente por su oftalmólogo, la pérdida de la visión casi siempre se puede evitar.


Sin embargo, trágicamente, más de la mitad de todas las personas que viven con diabetes no se hacen el recomendado examen ocular anual de dilatación de las pupilas. A medida que el número de personas con diabetes tipo 2 aumenta en EE.UU., el CDC proyecta que el número de adultos con retinopatía diabética se duplicará en el año 2050. Aún así, el 90 por ciento de la enfermedad diabética ocular se puede prevenir simplemente mediante exámenes y tratamientos y controlando el azúcar en la sangre.
En noviembre, el mes dedicado a la concientización sobre la enfermedad diabética ocular, la Academia Americana de Oftalmología mediante su campaña EyeSmartª, recuerda al público que el examen ocular de dilatación de pupilas anual ayuda a prevenir la pérdida de la visión en personas con diabetes.
Para promover la concientización sobre la necesidad de este examen ocular, la Academia ha lanzado la campaña por todos los medios sociales conocidacomo EyeSmart: EyeCommitted, para alentar a que las personas con diabetes se comprometan a hacer el examen anual ocular.
"La diabetes puede tener un impacto devastador en la visión, pero la buena noticia es que los exámenes regulares de dilatación de pupilas realizados por un oftalmólogo y el tratamiento a tiempo, si es necesario, pueden salvarle la visión a una gran mayoría de diabéticos", remarcó David W. Parke II, M.D., vicepresidente ejecutivo y CEO de la Academia. "Es por eso que urgimos a que las personas con diabetes se comprometan a EyeCommitted. Al hacerse cargo de la salud de sus ojos, los estadounidenses pueden reducir en gran parte su riesgo de perder la visión debido a la diabetes".
La campaña EyeCommitted, que será difundida mediante el potente impulso de los medios sociales; incluye la solicitud de comprometerse en la Web:
• Alienta a que los visitantes se comprometan a hacer el examen anual ocular;
• Permite que los usuarios compartan el compromiso y la información de la campaña con amistades y familiares;
• Brinda información importante sobre la enfermedad diabética ocular y un nuevo video sobre las historias convincentes de dos pacientes con retinopatía diabética; y,
• Permite que los usuarios coloquen su solicitud de comprometerse en sus favoritos sitios de medios sociales.
Por cada promesa, la Academia donará otro dólar a sus esfuerzos de educación sobre el cuidado ocular de diabéticos. Información detallada sobre enfermedades oculares por diabetes también está disponible en el sitio Web de EyeSmart: www.geteyesmart.org/eyecommitted.
La campaña EyeCommitted se presenta en un momento en el . cual existe un incremento documentado en la tasa de la diabetes tipo 2 entre los estadounidenses, particularmente entre los jóvenes. Un estimado de 23.6 millones tiene diabetes tipo 2, pero casi un cuarto de ellos no lo saben. Los afro-americanos y personas de origen hispano tienen mayor tendencia a contraer diabetes.
"Como oftalmólogos, estamos preocupados porque la tendencia del diagnóstico en personas más jóvenes significará que las personas tendrán que controlar su salud ocular de cerca durante décadas, lo que incluye los años de intensidad laboral", dijo el Dr. Parke. "Es por eso que es crítico que las personas con diabetes tipo 2 hagan un examen ocular tan pronto como sea posible luego de ser diagnosticados y luego de ello en forma anual". Para las personas con diabetes tipo 1, también conocida como diabetes juvenil, la Academia recomienda que el primer examen de dilatación de pupilas se deberá realizar dentro de los tres a cinco años luego del diagnóstico inicial y luego de ello en forma anual.
Para encontrar un oftalmólogo en su área, por favor visite www. GetEyeSmart.org. Los consumidores pueden enviar sus preguntas sobre la salud ocular a un oftalmólogo en www.geteyesmart.org/eyesmart/ask/.
Sobre la Academia Americana de Oftalmología
La AAO es la asociación mundial más grande de médicos y cirujanos de los ojos, con más de 27,000 miembros en todo el mundo. El cuidado de la salud ocular ofrece las tres "O": ópticos, optometristas y oftalmólogos. Es el oftalmólogo, o doctor de los ojos, quien realmente puede tratarlo todo: enfermedades y lesiones oculares y puede realizar cirugía ocular. Para mayor información, visite el sitio Web de la Academia en Web at www.aao.org.

Fuente: http://elvocerous.com/index.php?option=com_content&view=article&id=796:anuncia-una-nueva-iniciativa-para-que-miles-de-diabeticos-se-hagan-un-examen-de-la-vista&catid=41:salud&Itemid=104


No hay comentarios:

Publicar un comentario