jueves, 12 de noviembre de 2009

QUERATOCONO O KERATOCONO

El queratocono es una enfermedad de la cornea que evoluciona de forma progresiva, durante esta evolución la córnea adopta una forma cónica irregular debido a la alteración de la estructura interna del tejido corneal.


Los principales signos anatómicos del queratocono son el adelgazamiento de la cornea en su zona central o paracentral, acompañado casi siempre de una elevación en esta zona y un alto astigmatismo irregular, lo cual provoca necesariamente mala visión.


El Queratocono muestra sus primeros síntomas en la pubertad, para progresar posteriormente de forma lenta hasta alcanzar su fase final, en algunos casos el desarrollo del queratocono queda en fase estacionaria, no produciéndose avance alguno.

A veces también presenta sus primeros síntomas en edades más tardías y en este caso la enfermedad no degenera o avanza tanto, la agudeza visual es mejor y los astigmatismos o defectos refractivos más bajos.

Una posible sospecha de padecer queratocono puede producirse cuando una persona joven con astigmatismo elevado y miopía en sus gafas no consigue con estas una buena visión y sus cambios de graduación son muy frecuentes y constantes.

La etiología o causa del queratocono es incierta.
No se ha comprobado con certeza el papel de la herencia, y la mayoría de los pacientes con queratocono no tienen antecedentes familiares positivos. Los descendientes parecen estar afectados de queratocono sólo en un 10% de los casos.

Lo que si conocemos es el mecanismo por el cual se produce el queratocono.

En el interior de nuestra cornea encontramos un gran numero de fibras de colágeno, las cuales son proteínas que constituyen el armazón interno de este tejido, dotándolo de flexibilidad y elasticidad.
Dichas fibras de colágeno conforman una red perfectamente ordenada, si esta red de fibras sufre rupturas en sus enlaces se producen las ectasias cornéales entre las cuales se encuentra el queratocono.
La alteración de esta fibras de colágeno produce un debilitamiento de la cornea, el ojo en su interior tiene una presión determinada esta presión se ejerce en la parte posterior de la cornea y si esta no tiene la suficiente elasticidad y resistencia cede deformándose hacia el exterior lo que origina lo que denominamos queratocono.

El queratocono se manifiesta con mayor frecuencia en las enfermedades que tiene relación directa con la alteración del colágeno presente en distintas partes de nuestro organismo.
Síntomas
El queratocono suele presentarse entre los 10 y 20 años de edad, con deterioro de la visión en un ojo causado por la miopía y astigmatismos progresivos que provoca.
El paciente puede precisar de cambios frecuentes en la corrección de su gafa no acusando tanto esta necesidad con el uso de lentes de contacto sobre todo en el primer estadio de la enfermedad
Visión borrosa y distorsión de las imágenes, son los primeros síntomas del queratocono.
En los primeros estadios, la visión puede estar solo ligeramente afectada, causando deslumbramiento, sensibilidad a la luz e irritación.

Cada ojo puede estar afectado aunque el grado evolutivo puede ser diferente. La córnea se va adelgazando y deformando con el desarrollo del queratocono ocasionando un astigmatismo cada vez más elevado que raramente puede ser tratado mediante gafas.
La topografía corneal permite el diagnóstico precoz y diferencial del queratocono, además de proporcionar la información necesaria para el tratamiento del mismo.
Si sospecha que puede padecer esta enfermedad acuda a un especialista que disponga de los suficientes medios de diagnostico para realizarle topografías cornéales lo suficientemente detalladas para su diagnostico.
Para informarse un poco mas del tema los invito a visitar las siguientes paginas web:
http://www.queratocono.es/
Espero les sirva de ayuda.

4 comentarios:

  1. muchas gracias por esdte aritulo del queratocono !!1
    me aclaro muchas dudas

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS A VOS POR ESTAR EMILIANO Y EN LO QUE PUEDA AYUDAR CONTA CONMIGO, SI QUIERES TAMBIEN ME MANDAS UN MAIL.
    BESOSSSS

    ResponderEliminar
  3. me di cuenta ayr d q tngo pero esta empezando ya me informe y me lleva la q m etrajo si es feo,es d miedo y cidado,yo tngo meopia,y eso me empezo x la misma cualquier consejo sera en todas

    ResponderEliminar
  4. ZACO, GRACIAS POR LEER EL BLOG, TE CUENTO QUE JUSTO HOY PUBLIQUE UNOS VIDEOS INTERESANTES SOBRE QUERATOCONO QUE PUEDEN SERTE UTILES, ACA TE DEJO EL ENLACE: http://prevenirlaceguera.blogspot.com/2011/06/en-videos-hablando-de-queratocono.html

    OJALA TE SIRVA!!!! TE MANDO UN SALUDO Y CONSULTA SIEMPRE A TU OFTALMOLOGO!!!!

    ResponderEliminar