sábado, 14 de noviembre de 2009

Realizarán hoy jornada para detectar retinopatía diabética

La sociedad dominicana se ha movilizado ante el aumento de los casos de diabetes que se registran en el país.

EL RIESGO DE CEGUERA ES 25 VECES MAYOR EN DIABÉTICOS QUE EN OTRAS PERSONAS


Santo Domingo.-
Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Diabetes, la Sociedad Dominicana de Oftalmología, en su ánimo de contribuir a la salud visual de la población, realizará una jornada de detección y prevención de la retinopatía diabética.
Los interesados en recibir estos servicios gratuitos pueden acudir hoy de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía a diferentes hospitales del país, donde un grupo de oftalmólogos, únicos profesionales capacitados para diagnosticar y tratar la retinopatía diabética, estarán aplicando la prueba “Fondo de Ojo”, un examen sobre la pupila dilatada para determinar la existencia de esta enfermedad.
La retinopatía diabética es la alteración que se produce en la retina (capa nerviosa del ojo) por los efectos directos de la diabetes sobre los vasos sanguíneos.
Los diabéticos son un 25% más propensos que los no diabéticos a sufrir trastornos visuales, los cuales pueden culminar en ceguera si no son detectados y tratados a tiempo.
En la capital la jornada diagnóstica se realizará en los hospitales Elías Santana, en Los Alcarrizos; Luis E. Aybar (Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y de Trasplantes -CECANOT-) y en el Salvador B. Gautier del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Mientras, en Santiago, los diabéticos podrán acudir a los hospitales Cabral y Báez, Arturo Grullón, Fundación Monumento Viviente, en Licey e Instituto Contra la Diabetes.
En La Vega en el Hospital Luis Morillo King, en Puerto Plata en el l Ricardo Limardo y en San Francisco en el San Vicente de Paul.
La jornada diagnóstica de la retinopatía diabética es una actividad que se enmarca en la campaña de salud visual que emprende la Sociedad Dominicana de Oftalmología.
Desde su fundación en 1967, esta asociación viene trabajando a favor de una mejora en la salud visual de los ciudadanos de República Dominicana, a través del fortalecimiento de sus conocimientos y de la calidad del servicio que reciben a manos de los más de 300 profesionales que conforman esta organización sin fines de lucro.
Una de las afecciones oculares más común relacionada directamente con la diabetes es la retinopatía diabética, que puede ser detectada y tratada a tiempo para evitar complicaciones mayores.

Fuente: http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=121518

2 comentarios:

  1. http://prevenirlaceguera.blogspot.com15 de noviembre de 2009, 13:30

    Hola a todos:

    Me parece muy bien que se haga este tipo de cosas, en primer lugar, para prevenir ciertas enfermedades, como la retinopatía en este caso. Pero además, es bueno informar a la población de estas cosas para que todos aprendamos cosas que, si no fuera por estas informaciones, tal vez nunca sabríamos.

    Rafa.

    ResponderEliminar
  2. ES MUY CIERTO, LASTIMA QUE MUCHA GENTE NO ACCEDE A LA INFORMACION.
    UN ABRAZO RAFA.

    ResponderEliminar