viernes, 4 de diciembre de 2009

El Ministerio de Ciencia subvenciona el proyecto ´CeyeC´

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha subvencionado con más de 11 millones de euros el proyecto ´Customatized Eye Care´ (CeyeC), liderado por el centro ´Vissum Corporación Oftalmológica´, para que se investigue y desarrolle un tratamiento personalizado y mínimamente invasivo de las patologías oculares.
El proyecto, que recibe financiación pública y privada, se enmarca dentro del Programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (Cenit) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Así, la iniciativa redundará en una mejora de la calidad de vida y calidad de visión del paciente, abordando diagnóstico precoz y tratamiento personalizado de la inflamación de la superficie ocular y segmento anterior del ojo -ojo seco, alergia o uveítis-; la reconstrucción de la superficie ocular mediante nuevas incorporaciones de medicina regenerativa y terapia celular; los defectos de refracción -miopía, astigmatismo y presbicia-; la patología del cristalino o catarata; y el glaucoma o la baja visión.
´CeyeC´ tiene como fin la investigación y el desarrollo de una oftalmología personalizada y mínimamente invasiva, para "ofrecer soluciones y tratamientos a una población aquejada por un conjunto de patologías y disfunciones de la visión que representan el 99 por ciento de las afecciones oculares que existen en España y en el mundo".
Para el desarrollo del proyecto, se constituyó un consorcio empresarial formado por entidades médicas, farmacéuticas y de la industria nacional del sector, que representan a todo el ciclo de actuación relacionado con la oftalmología personalizada.
Además, incluye empresas que investigan y desarrollan sustratos terapéuticos, además de la investigaciones y desarrollo de principios activos y de métodos para la diagnosis e investigación de nuevas terapias, basadas en sistemas celulares.
En este consorcio, formado por 12 empresas, participan ´Vissum Corporación Oftalmológica´ en calidad de líder del proyecto; BTI ImasD; AJL Ophtalmics; Bioftalmik; INDO; TSF Hospital Clinic de Barcelona; Instituto Oftalmológico Fernández Vega (IOFV); Biolan; FAES FARMA; Laboratorios Farmacéuticos ROVI; Sylentis y Progenika Biopharma. Asimismo, cuenta con la colaboración de 20 centros y organismos públicos de investigación y 14 empresas subcontratadas.
El proyecto ´CeyeC´ engloba tres áreas temáticas -diagnóstico, implantes y lentes y terapias- que serán ejecutadas en seis actividades relativas a diagnóstico biofísico óptico; diagnóstico biológico; implantes y lentes; medicina regenerativa, terapia celular y génica; terapias farmacológicas; e integración de sistemas personalizados.
Además, el proyecto ´CeyeC´ servirá también de impulso a los grupos de investigación de universidades, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y centros tecnológicos, a los que se les inyectará, en los próximos cuatro años, cerca de 5 millones de euros para que los resultados de su investigación sean trasmitidos a la sociedad.

Fuente: http://www.diariocriticocv.com/noticias/not315115.html#

No hay comentarios:

Publicar un comentario