miércoles, 24 de marzo de 2010

AVANCES....

MOLECULA DE ISDIN Y DIGNA BIOTECH: SUPERA LAS PRIMERAS PRUEBAS

En este ensayo clínico, informan ambas entidades en un comunicado, han participado 17 hospitales europeos de España, Alemania, Reino Unido, Polonia, Hungría, e Italia, que reclutaron un total de 56 pacientes con fibrosis cutánea.

Así, al cabo de tres meses de tratamiento, el 42% de los pacientes reconocieron una mejoría en el brazo tratado con esta molécula (Disitertide), frente al 18% de los pacientes que percibieron mejoría en el brazo tratado con placebo.

Juan Naya, director general de ISDIN, ha asegurado que estos resultados les animan a seguir invirtiendo en este proyecto "para avanzar hacia el mercado y poder ofrecer en su día una mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes con esclerosis sistémica".
La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica que se caracteriza por fibrosis en la piel, vasos sanguíneos y órganos internos como el pulmón.

De forma paralela, Digna Biotech está investigando otras indicaciones potenciales para esta molécula, como la fibrosis cardiaca, la fibrosis surgida a partir de la implantación de un cuerpo extraño como la silicona, la degeneración macular de la retina o el melanoma.


Para todos ellos, la compañía ya dispone de una prueba de concepto positiva en modelos animales.

Digna Biotech es una compañía biotecnológica navarra creada a partir de un proyecto de investigación en biomedicina desarrollado entre un grupo de inversores y la Universidad de Navarra, y que se lleva a cabo en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona.
La compañía tiene como misión el desarrollo de la propiedad intelectual generada por el CIMA de la Universidad de Navarra a nivel preclínico, clínico y comercial.

El CIMA, cuenta con más de 440 investigadores y técnicos, para investigar en áreas de terapia génica y hepatología, neurociencias, oncología y ciencias cardiovasculares, y aprovecha la sinergia existente con la Clínica Universidad de Navarra y las facultades de Ciencias, Farmacia y Medicina de la Universidad de Navarra.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=322477

No hay comentarios:

Publicar un comentario