domingo, 23 de mayo de 2010

CIRUGIA OCULAR, NO ES CUESTION DE ESTETICA...

25 Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva

España, con más de 200.000 operaciones oftálmicas al año para corregir las cataratas, a la cabeza de la cirugía ocular mundial

Imagen: Presentación del 25 Congreso de Oftalmología que se celebra en Cádiz


En nuestro país, se practican cada año alrededor de 200.000 intervenciones oftalmológicas cuyo principal objetivo es erradicar las cataratas u opacidad del cristalino; mientras que en el ámbito de la provincia de Cádiz la cifra ronda las 10.000 operaciones.


Este es uno de los datos más relevantes que ha ofrecido hoy, durante su comparecencia ante los medios informativos, el doctor en Oftalmología Pedro Caro Mateo, presidente del comité organizador del 25 Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir) que desde hoy y hasta el próximo sábado se celebra en el Palacio de Congresos de Cádiz. Caro ha estado acompañado en su comparecencia por los también doctores Luís Caro Mateo y Juan Pedro Torralba Camacho, vicepresidentes del referido comité. Hasta ese día, más de 1.000 doctores especialistas en oftalmología, llegados desde muy diversos puntos de la geografía nacional, acuden a la cita en calidad de participantes, mientras que más de 70 profesionales españoles y de otras nacionalidades (Brasil, Alemania, México, Cuba, Venezuela, Estados Unidos...) toman parte en un amplio programa científico que incluye conferencias, simposios, comunicaciones libres, cursos, sesiones de vídeos...

Pedro Caro Mateo, presidente del comité organizador: "La cirugía ocular, el hecho de dejar de usar gafas, no es una cuestión de estética; es un asunto de salud" ha explicado que la cirugía refractiva se refiere a todos aquellos procedimientos quirúrgicos encaminados a corregir un defecto de graduación detectado en el paciente, ya sea miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia y/o la combinación de cualquiera de ellas, además de las ya referidas cataratas. Hoy en día, existen múltiples técnicas para la corrección de los defectos refractivos que podríamos clasificar esencialmente en dos grupos: las técnicas que actúan sobre la superficie corneal y aquellas que se denominan intraoculares.

Con respecto a las cataratas u opacidad del cristalino, el doctor Caro ha precisado que es la causa más frecuente de ceguera reversible y se presenta en un elevado porcentaje (alrededor del 70 por ciento) de las personas mayores de 75 años.

Fuente: http://www.cope.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario