viernes, 14 de mayo de 2010

DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD (AMD)

¿Qué es la AMD?
La degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es un deterioro o descomposición de la mácula del ojo. La mácula es una pequeña área de la retina — el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo. La mácula es parte de la retina responsable de la visión central que nos permite ver los detalles más pequeños con claridad. 
Imagen: el ojo y sus partes

Aunque la mácula representa sólo una pequeña parte de la retina, es mucho más sensible a los detalles que el resto de la retina, o lo que se conoce como retina periférica. La mácula es lo que permite enhebrar una aguja, leer la letra pequeña y leer las señales de tráfico. La retina periférica permite la visión lateral (o periférica).

Si alguien se encuentra de pie al lado de su campo visual, la retina periférica le permite saber que esa persona está allí al permitirle ver su silueta en general. La mácula es la que permite reconocer los detalles del rostro de esa persona.

Muchas personas mayores desarrollan degeneración macular como parte del proceso natural de envejecimiento del organismo. Hay distintos tipos de problemas maculares, pero el más común es la degeneración macular relacionada con la edad.

La retina se compone de múltiples capas que en conjunto permiten ver con claridad. La AMD se desarrolla cuando una de las capas se encuentran debajo de la retina, llamada el epitelio pigmentario retiniano (RPE) se afecta por depósitos de pequeñas partículas de proteína grasa amarilla o blanca, conocidas como drusen, o por otros cambios relacionados con la edad.
Imagen: como vemos un reloj afectado por AMD

La AMD puede producir visión borrosa, áreas oscuras o distorsión en la visión central, y tal vez, pérdida permanente de la visión central. Por lo general, no afecta la visión lateral o periférica. Por ejemplo, con una AMD avanzada se puede ver la parte externa de un reloj, sin embargo, no se pueden ver las manecillas del reloj para saber qué hora es.

La AMD, por sí sola, casi nunca produce ceguera total. Quienes tienen AMD más avanzada siguen teniendo una visión útil a los lados, o lo que se llama visión periférica. En muchos casos, la degeneración macular tiene un impacto mínimo en la visión.

Cuando la AMD lleva a la ceguera, generalmente comienza en solo uno de los dos ojos, aunque más tarde puede afectar el segundo ojo.

Muchas personas no se dan cuenta de que tienen degeneración macular sino hasta cuando ya tienen un problema de visión notorio o hasta que se les detecta en el curso de un examen oftalmológico.
Hay dos tipos de AMD:
Si se le ha diagnosticado AMD seca, debe utilizar una cartilla conocida como una rejilla de Amsler todos los días para monitorear su visión, debido a que la AMD puede cambiar y convertirse en la forma húmeda, más agresiva.
Imagen de la rejilla de Amsler

Para utilizar la rejilla de Amsler, debe utilizar sus gafas para leer y sostener la tarjeta a 12 o 15 pulgadas de distancia de su cara, bajo buena iluminación.


1.Cúbrase un ojo.
2.Mire directamente al punto central con el ojo no cubierto y manténgalo enfocado en ese punto.
3.Mientras mira directamente al punto central, observe si todas las líneas de la rejilla están derechas o si hay algunas áreas distorsionadas, borrosas u obscuras.
4.Repita este procedimiento con el otro ojo.
5.Si algún área de la rejilla se ve ondulada, borrosa u obscura, comuníquese con su oftalmólogo de inmediato.

Si detecta cualquier cambio al mirar la rejilla, debe notificarlo a su oftalmólogo de inmediato

AMD húmeda o exudativa (conocida también como AMD neovascular)
La forma húmeda de degeneración macular se presenta en aproximadamente 10 por ciento de todos los casos de degeneración macular, pero produce más daño a la visión central o a la visión que permite ver los detalles, que la forma seca.

Los capilares, o pequeños vasos sanguíneos, se distribuyen por todos los tejidos del cuerpo para llevar nutrientes y descargar desechos. Por lo general, los capilares no aumentan de tamaño ni en número, pero si lo hacen, esto se conoce como desarrollo anormal de vasos sanguíneos.

La AMD húmeda se produce cuando comienzan a desarrollarse vasos sanguíneos anormales debajo de la retina. Este desarrollo de vasos sanguíneos se conoce como neovascularización coroidal (CNV) porque estos vasos proliferan desde la capa inferior a la retina que se conoce como coroides.  Estos nuevos vasos sanguíneos pueden dejar escapar líquido o sangre, lo que hace que la visión central se torne borrosa o distorsionada. La pérdida de visión debida a esta forma de AMD puede ser más rápida y más notoria que la producida por la AMD seca.



Entre más tiempo se presenten escapes o más se desarrollen estos vasos sanguíneos anormales, el riesgo de perder un mayor grado de visión de detalles aumentará.  Además, si se produce el desarrollo de vasos sanguíneos anormales en un ojo, existe el riesgo de que este se presente también en el otro. Entre más temprano se diagnostique la AMD húmeda, mayor será la probabilidad de que logre preservar una buena parte de su visión central. Por eso es importante que tanto usted como su oftalmólogo controlen cuidadosamente su visión en cada ojo.


Última revisión y actualización: abril de 2010 por la Academia Americana de Oftalmología.


Fuente: http://www.geteyesmart.org/

4 comentarios:

  1. LA VIDA TE PONE LAS COSAS ASI, CERQUITA PARA QUE LAS TOMES, A MI ME PUSO ESTE BLOG TUYO , PARA ENCONTRARTE A TI , LUEGO EL VIDEO DEL STARGARDT QUE HA SIDO ALGO MARAVILLOSO EN MI VIDA , TANTOS AÑOS SIN PODERME EXPLICAR Y ESTO ME AYUDO A MI Y A LOS MIOS Y LUEGO ENCONTRAR POR MEDIO DE TI A MONTSE , SON PERSONAS MARAVILLOSAS QUE LA VIDA ME PUSO EN EL CAMINO , PARA ACOMPAÑARNOS EN ESTA AVENTURA DEL STARGARDT , MIL GRACIAS A DIOS , A LA VIDA Y A TI , LIZ

    ResponderEliminar
  2. LIZ GRACIAS A VOS POR ESTAR ME HACE MUY BIEN RECIBIR TUS NOTAS.
    GRACIAS!!!!!BESITOSSSS

    ResponderEliminar
  3. Hola no se si me puedes ayudar, quisiera saber sobre los daños y como ayudar, por derrames en la mácula en una persona diabética e hipertensa, quisiera conocer más para poder ayudarla, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. ANDREA ESCRIBEME UN MAIL alepa93@yahoo.com.ar Y ASI PODRE CONTARTE UN POCO MAS SOBRE LAS AYUDAS QUE EXISTEN, LOS TRATAMIENTOS...EN FIN LO QUE NECESITES Y ESTE A MI ALCANCE.
    BESOSSSSS, ESPERO TU E-MAIL.

    ResponderEliminar