jueves, 27 de mayo de 2010

DERECHO DE AUTOR MAS ACCESIBLE

La onu crea un foro sobre acceso de personas con discapacidad visual a obras con derechos de autor

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo dependiente de la ONU, ha abierto un foro de debate en Internet dedicado al acceso de las personas con discapacidad visual a las obras protegidas por derecho de autor.


El foro ("www.visionip.org/forum") pretende ser un espacio para el fomento del intercambio de ideas y para forjar el consenso sobre medidas internacionales destinadas a mejorar el acceso a obras protegidas por derecho de autor en formatos adaptados a personas con discapacidad visual y personas con dificultades para leer, según explica la OMPI en una nota.

La OMPI señala que mientras hoy en día las personas videntes disfrutan de unas facilidades de acceso a contenidos protegidos por derecho de autor como nunca antes había ocurrido, "en algunos contextos, la conjunción de factores sociales, económicos, tecnológicos y jurídicos -junto con la aplicación de medidas tecnológicas de protección del derecho de autor puede impedir seriamente el acceso a tales obras por los ciegos o las personas con dificultades para leer".

En particular, la utilización generalizada de las tecnologías digitales ha hecho que vuelva a prestarse atención a cómo mantener un equilibrio entre la protección de que disponen los titulares de derecho de autor y las necesidades de determinados grupos de usuarios, como las personas con dificultades para leer.

La OMPI cree que "un régimen de derecho de autor más flexible, adaptado a las realidades tecnológicas actuales, sería útil a más de 314 millones de ciegos o personas con discapacidad visual en el mundo".

Las personas con dificultades para leer tienen a menudo que convertir la información en formatos como el braille o formatos de letra grande, audio y electrónico mediante programas de conversión. Sólo un porcentaje muy pequeño de los libros que se publican en todo el mundo está disponible en formatos accesibles a las personas con dificultades para leer, lo cual entorpece decisivamente las oportunidades de formación y empleo de las personas con este tipo de discapacidades en todo el mundo, y especialmente en los países en desarrollo.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario