jueves, 10 de junio de 2010

GUIA TURISTICA EN BRAILLE: GUADALAJARA

Los principales monumentos de la ciudad, sus horarios, teléfonos y otros datos interesantes para cualquier turista se han traducido a Braille para que todos los visitantes invidentes que acudan a la ciudad puedan leer por sí mismos toda la información patrimonial y artística relativa a Guadalajara. Es una de las acciones que ha puesto en marcha la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento dentro de su Plan de Accesibilidad Turística de Guadalajara.

Imagen: Juan Antonio Sainz de Once y la consejala Isabel Nogueroles, presentando la guia turistica en braille

Esta mañana, la concejala del área, Isabel Nogueroles, acompañada del director de Gerencia Administrativa de ONCE en Guadalajara, Juan Antonio Sáinz, presentaba la Guía Turística de Guadalajara para invidentes. "Ha quedado una guía muy digna y, sobre todo, muy útil para las personas invidentes" aseguraba Nogueroles.

Recordaba la concejala que éste es un paso más de todos los que ha puesto en marcha la Concejalía desde que se presentara el Plan de "Turismo para todos" hace un año (mayo 2009). Han desarrollado ya dos fases. En la primera, se sensibilizó y concienció a los agentes turísticos locales. Después, desarrollaron un trabajo de campo para analizar los diferentes recursos turísticos que tenían que ver con la accesibilidad.

Entonces, se comenzó la segunda fase. Se elaboró el Plan de Accesibilidad Turística de Guadalajara que contenía varios puntos que había que poner en marcha para que cualquier persona, independientemente de si sufría alguna discapacidad, pudiera disfrutar haciendo turismo en la ciudad. Así, comenzaron a ponerlas en marcha.

Se desarrolló la página web del Ayuntamiento (www.guadalajara.es) completamente accesible para todos, incluye un servicio de locución de contenidos para ciegos; se añadió la sección "Turismo para todos" donde se enumera toda la información de turismo accesible. Por ejemplo, las audio-signo guías de Guadalajara se colgaron en la página y ya se han realizado 2.500 descargas.

Pensando en las personas con deficiencia auditiva, se instalaron los bucles magnéticos en el Teatro Buero Vallejo, tanto en las dos salas como en la taquilla; dirigido a las personas con movilidad reducida, se ha estado instalando desde enero nueva señalización de rutas accesibles por los monumentos de Guadalajara Abierta.

Por último, pensando en las personas ciegas, se edita esta Guía Turística en Braille. Se han impreso 150 ejemplares, que han costado 759 euros, y que se distribuirán previa petición del interesado. Además, se enviarán a todas las asociaciones de ciegos. Se ha incluido la misma información que las "guías vista", aunque más reducida, tal como indicaba Juan Antonio Sáinz, puesto que el Braille ocupa más que el texto impreso.

Así, mientras que la guía vista consta de 18 páginas, en la versión Braille ocupa 32 páginas. "Hemos reducido la información, pero manteniendo el sentido y lo más importante" aseveraba Sáinz que, leyendo con sus dedos, enumeraba los distintos monumentos que se explican en la Guía.

Nogueroles aprovechaba para agradecer a la ONCE el asesoramiento y ayuda para poner esta iniciativa en marcha y también otras que están implementando ahora, como la edición de menús de restaurantes en braille. "Hay nueve restaurantes interesados en contar con cartas en braille. Les proporcionaremos dos ejemplares a cada uno" informaba Nogueroles.

Tanto las cartas como las guías han sido editadas por el servicio bibliográfico de la ONCE. En cuanto a las cartas, Sáinz aseguraba que es muy importante para una persona ciega contar con ellas, puesto que les da autonomía a la hora de elegir su menú sn necesidad de ir acompañados por un vidente que les lea.

Toda la información relativa a ambas iniciativas se incorporará en la página web del Ayuntamiento. Tanto Sáinz como Nogueroles indicaban que cuando una persona invidente va a viajar a cualquier parte, lo primero que hace es informarse sobre la ciudad, alojamientos cerca de transporte público y accesibilidad de la misma. Por eso, colgar la información en la web asegura que cualquier persona ciega interesada en viajar a Guadalajara encontrará todos estos recursos.

Fuente: http://www.guadaque.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario