sábado, 17 de julio de 2010

ALZHEIMER: PODRIA DETECTARSE POR LOS OJOS

Mediante la acción de un láser y gracias a ciertos marcadores fluorescentes, este método desarrollado en Inglaterra permite analizar las células de la retina para saber si están vivas o muertas. Así sería posible detectar a tiempo la enfermedad e iniciar el tratamiento para intentar detener la progresión de los síntomas y el deterioro.
"Pocas personas saben y están conscientes de que el ojo y más precisamente la retina es una extensión directa del cerebro. Sin embargo, ésa es la razón para que hoy podamos anunciar que de ahora en adelante no sólo se irá al oftalmólogo para conocer cómo se encuentra la visión, sino también para verificar el estado del cerebro", expuso la doctora Francesca Cordeiro, líder de una investigación desarrollada en el University College de Londres, en Inglaterra, según la cual a partir de una nueva técnica es posible detectar en la retina -un tejido que se encuentra dentro de los ojos- si existe muerte celular.



"Esto es muy importante porque la detección temprana de los cuadros como el Alzheimer contribuye a retrasar su progreso. Esto implica que baja el índice de pérdida de funciones cerebrales como el lenguaje, la memoria y la capacidad para concentrarse o comprender y resolver problemas simples y cuestiones cotidianas", agregó la científica europea.

QUE ES ESTE MAL
El Alzheimer se encuentra entre las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes, siendo los antecedentes familiares y la edad dos factores de riesgo muy importantes.
Si bien hasta el momento no existe posibilidad de cura, lo cierto es que detectando sus síntomas a tiempo es posible disminuir el impacto de sus manifestaciones así como también retrasar su progreso.

"Nuestro método servirá para mejorar el diagnóstico de las patologías neurodegenerativas pero también para seguir de cerca su progreso y evolución", refirieron los integrantes del University College de Londres.

"Si bien estos nuevos métodos son muy auspiciosos y llaman la atención, ante su aparición debemos ser cautelosos y lo primero que tenemos que hacer es corroborar la sensibilidad y el grado de especificidad respecto del diagnóstico que pueden alcanzar, pues eso es lo que nos permitirá conocer su capacidad de detección y su grado de certeza en cuanto al abordaje de una patología como el Alzheimer", consignó al ser consultado el doctor Ricardo Allegri, médico neurólogo, profesor de Neurología y jefe de Neuropsicología del Instituto Universitario CEMIC e investigador del CONICET.

"Igualmente no debemos olvidar que ante este tipo de enfermedades nunca es suficiente con un solo método de diagnóstico", completó el especialista local, también jefe de Neurología del Hospital Zubizarreta y miembro del directorio de la International Psychogeriatric Association.

¿DE QUE SE TRATA ESTA TÉCNICA?
Constituido a partir de marcadores fluorescentes, el novedoso método de detección oftalmológica permite conocer -mediante la acción de un láser oftalmoscópico- si las células de la retina a las cuales se adhiere están vivas o muertas.

Lo llamativo y particular de esto es que hasta el momento no era posible evaluar la función celular "en tiempo real". No obstante, otro de los avances generados por la doctora Cordeiro y su equipo consiste en poder medir la respuesta cerebral a los tratamientos aplicados para el Alzheimer, situación que permitirá "cambiar sobre la marcha" para adaptar el tratamiento a lo que cada persona necesita.

"Hasta el momento los estudios se realizaron sólo en animales, pero creemos que muy pronto se podrá extender a los humanos porque el equipo es muy similar al que se utiliza en hospitales, y además se trata de un método no invasivo y para nada caro", concluyó la especialista.
(Fuente: PRO-SALUD News)

Fuente: http://salud.latam.msn.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario