viernes, 3 de diciembre de 2010

314 PERSONAS EN EL MUNDO TIENEN ALGUNA DISCAPACIDAD VISUAL...

En el mundo existen alrededor de 314 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales entre 40 y 45 millones son ciegas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Imagen: ojo

Por esta razón, desde el año 1999, la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) idearon el programa “Visión 2020 – El Derecho a Ver”, el cual busca eliminar la ceguera evitable en 10 años. Hasta la fecha, más de 40 países han aprobado esta iniciativa.


La Organización Mundial de la Salud considera que 80% de los casos de pérdida de visión pueden impedirse, ya sea porque son resultado de enfermedades prevenibles (20%) o porque pueden tratarse, recuperando la visión (60%).

La oftalmóloga, Claudia Pacillo, destacó la importancia de divulgar el impacto que generan las enfermedades oculares y la necesidad de continuar la búsqueda de soluciones que beneficien a las miles de personas que sufren afecciones visuales discapacitantes. “Es una alerta a la medicina preventiva porque es la principal arma en el diagnostico y tratamiento temprano de estas patologías”, indicó.

Principales causas de ceguera
- Cataratas
- Errores de refracción no corregidos (miopía, hipermetropía o astigmatismo)
- Glaucoma
- Retinopatía Diabética
- Degeneración macular asociada a la edad –DMAE-
- Retinopatía del prematuro
- Opacidades corneales (Tracoma y avitaminosis A)

Pérdida progresiva
La doctora Pacillo afirma que entre las enfermedades oculares responsables de afectar la visión de forma permanente se encuentra la Degeneración Macular Asociada a la Edad -DMAE-. Actualmente esta patología representa la primera causa de ceguera no reversible en los países occidentales, afectando a aproximadamente 50 millones de personas en el mundo, cifra que podría duplicarse en una década generando devastadoras consecuencias personales, sociales, económicas y familiares.La enfermedad se caracteriza por una lenta y progresiva pérdida de la visión central, percepción distorsionada o borrosa y presencia de manchas en el área central de la visión. “Desafortunadamente, muchas veces los síntomas pasan desapercibidos y el diagnóstico se realiza como un hallazgo casual cuando ya es irreversible”, dijo la doctora. Agregó que acudir al oftalmólogo de forma regular y el uso a tiempo de terapias antiangiogénica como el ranibizumab, son las únicas armas para evitar la progresión de la DMAE y la ceguera.

La oftalmóloga aseguró que esta terapia intraocular ha demostrado que detiene la progresión de la patología, logra que el paciente recupere líneas de visión y mejore de forma importante su calidad de vida. El uso de multivitamínicos con luteína y xeazantina, así como una dieta rica en beta carotenos, también ayudan a enlentecer la progresión de la DMAE en pacientes con factores de riesgo como el cigarrillo, hipertensión, herencia y presencia de drusas en el ojo.

Pacillo resaltó que la prevención es el arma terapéutica más eficaz para evitar enfermedades visuales que pueden ser incapacitantes y devastadoras tanto para los pacientes como sus familiares, por lo que recomendó asistir de forma regular a consultas oftalmológicas a partir de los tres años de edad.

Estadísticas
- 90% de las personas ciegas del mundo viven en países en desarrollo

- Alrededor de 82% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años de edad

- Se calcula que más de 12 millones de niños entre 5 y 15 años sufren discapacidad visual por errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo), trastornos que pueden corregirse con el uso de lentes

- Las mujeres tienen más riesgo de sufrir discapacidades visuales

Fuente: http://www.enoriente.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario