miércoles, 1 de diciembre de 2010

EXPERTOS DETECTAN AUMENTO DE CASOS DE UVEITIS EN JOVENES...

400 oftalmólogos, reumatólogos e inmunólogos estudian la patología.
El Hospital La Arruzafa tiene una unidad específica para esta dolencia.
                Imagen: asistentes al Forum Arruzafa celebrado en Córdoba.
                              Foto:JUAN MANUEL VACAS
 
 La uveitis, un grupo de enfermedades que afectan al ojo y que aparecen asociadas a otras patologías, se detecta fundamentalmente en personas jóvenes, de entre 20 a 55 años, y los expertos asistentes al Forum Arruzafa, están constatando que se está incrementando el número de casos, fundamentalmente por los avances en el terreno diagnóstico y por su relación con patologías de tipo inmunológico.


El oftalmólogo Antonio Hidalgo, coordinador de este simposio, explicó que este congreso, organizado por el Instituto de Oftalmología La Arruzafa y la Fundación Arruzafa, congrega ayer y hoy en Córdoba a unos 400 expertos de todo el país en oftalmología, reumatología o inmunología.

Hidalgo, que también es experto en uveitis del Instituto de Oftalmología La Arruzafa, señaló que la uveitis es la tercera causa de pérdida de visión en el primer mundo y conlleva importantes pérdidas económicas, dado que suele afectar a personas en edad laboral. Pero la enfermedad también se puede dar en niños y los que sufren uveitis pueden tener mayor riesgo de desarrollar glaucoma y catarata, y a veces, llegar a la ceguera.

DESARROLLO
Los síntomas de la uveitis son, entre otros, dolor, ojo rojo, sensibilidad a la luz, visión borrosa o disminuida, entre otros. La incidencia de esta enfermedad es de 45 casos por cada 100.000 habitantes/año y la prevalencia es de 70 casos por la misma proporción de población y año. Esta dolencia ocular puede ser síntoma de la existencia de otras patologías reumáticas o infecciosas que afectan a otras partes del organismo, como por ejemplo la sífilis, la espondilitis, artritis juvenil o tuberculosis.

Por este motivo, Antonio Hidalgo explicó que en el Hospital La Arruzafa de Córdoba existe una unidad de uveitis, de las escasas existentes en España, en la que oftalmólogos y reumatólogos abordan conjuntamente en un mismo espacio físico la enfermedad. Acerca de los tratamientos de la uveitis, el reumatólogo de los hospitales Reina Sofía y La Arruzafa, Miguel Angel Caracuel, expuso que además del uso de antiinflamatorios y de corticoides, la novedad principal es la aplicación de terapias biológicas contra la uveitis, que son fármacos que actúan como dianas terapéuticas y están consiguiendo buenos resultados.

El coordinador del Forum Arruzafa precisó que la uveitis, de forma casi general, no se puede prevenir, debido a su relación con patologías con una carga genética importante.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=598530

No hay comentarios:

Publicar un comentario