lunes, 28 de febrero de 2011

EL MILAGRO DE VOLVER A VER...

Lentes de contactos hechos a la medida proporcionan buena visión a pacientes con enfermedad de la córnea


Imagen:Los lentes son fabricados a la medida a partir de la huella o topografía corneal.
Por varios años, Roberto Ortiz vivió con el temor de quedarse ciego. Sin contar las molestias y todas las actividades diarias a las que tuvo que renunciar debido al inesperado diagnóstico de queratocono, una enfermedad progresiva de la córnea que altera la estructura interna del tejido corneal.


“Mi diagnóstico era poco alentador. Todos me decían, o te haces un trasplante de córnea o te quedarás ciego”, recuerda Ortiz, de 38 años, quien hace cerca de año y medio tiene una vida completamente diferente, gracias a lentes de contactos hechos a la medida diseñados y fabricados a partir de la topografía de la córnea, utilizando un programa de diseño de computadora conocido como Wave.

Pero la historia de Ortiz no es única. Es bastante común en la oficina del optómetra Ángel Whatts, la primera persona en certificarse como diseñador de lentes de contacto Wave en Puerto Rico y, según dice, el único que trabaja esta tecnología en la Isla.

“Existe una población que es muy desafortunada. Son los pacientes que padecen de irregularidad en las córneas, secundario a una operación LASIK que quedó mal, o debido a que padecen de queratocono, que es lo más común”, explica Whatts, tras destacar que la alternativa Wave es una gran opción para esos pacientes porque les permite volver a ver y, literalmente, les cambia la vida.

Es lo que le pasó a Ortiz, quien asegura que desde que le diseñaron sus lentes, es otra persona. Ahora, afirma, puede guiar, hacer deportes como ‘spinning’ y correr bicicleta en la calle. Además de disfrutar de la vida y de los colores de las flores de su pueblo, Aibonito.

Nueva tecnología
Los nuevos lentes Wave son diseñados personalmente por doctores que se han cualificado en esta técnica y son fabricados a la medida a partir de la huella o topografía corneal, explica Whatts.

“Esto nos permite corregir las irregularidades más extremas en la córnea y producir un lente cómodo y saludable que proporcione una buena visión”, agrega el optómetra, tras destacar que no es un lente de contacto que surge de la nada.

“Es un lente de contacto que literalmente hay que parirlo. Por ejemplo, hacerle uno a un paciente nos puede tomar de tres semanas a un mes y pacientes más complicados, quizás más tiempo”, indica Whatts, mientras explica que primero se toma una especie de fotografía digital de la topografía (forma) de la córnea del paciente, midiendo hasta el más pequeño detalle para generar una huella corneal tan única como una huella digital.

“Esta huella corneal se reproduce en la forma del lente fabricado para que el mismo quede a la medida exacta del paciente, logrando un lente sumamente cómodo capaz de brindar horas continuas de buena visión a pacientes que habían perdido la esperanza de volver a ver correctamente”, destaca Whatts.

El resultado, ,menciona el optómetra, es que ve a pacientes que luego de ponerse estos lentes dicen que han vuelto vivir, que es una segunda oportunidad de vida. Y eso, afirma, es muy satisfactorio para él. “He descubierto que mi propósito en la vida es hacer esto”, dice con evidente satisfacción, mientras destaca que su experiencia con Wave se remonta a finales del año 2000 cuando tuvo la oportunidad de entrenar con el doctor Jim Edwards, desarrollador de esa tecnología.

Corrección visual mientras duermes
Otro uso del programa de computadora Wave, es que también permite crear lentes a la medida para corregir la miopía mientras la persona duerme. Se conoce ortoqueratología u Orto-K.

“Son lentes fabricados con un material especializado sumamente permeable al oxígeno. Mientras el paciente duerme, estos lentes moldean la córnea haciéndola tomar la forma del lente que ha sido especialmente diseñado para corregir su visión”, explica Whatts.

A la mañana siguiente, cuando el paciente se levanta y se quita los lentes, dice el optómetra, la córnea de su ojo mantiene la nueva forma a lo largo de todo el día, permitiendo que pueda pasar el día sin la necesidad de utilizar espejuelos o lentes de contacto. Además, los pueden utilizar personas de cualquier edad que padezcan de miopía de hasta 6 dioptrías y astigmatismo de hasta 2,00 dioptrías.

“Ortho-K es actualmente la única alternativa para disminuir o detener el aumento de la miopía en niños y adolescentes que no son elegibles para la LASIK”, agrega Whatts al tiempo que señala que también es recomendada para personas que padecen de ojo seco.

Queratocono
Es la degeneración de la estructura de la córnea, el tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo. Cuando ocurre, la forma de la córnea cambia lentamente de la forma redonda normal a una forma cónica.

Según Whatts, sus principales signos anatómicos son el adelgazamiento de la córnea en su zona central, acompañado casi siempre de una elevación en esta zona y un alto astigmatismo, lo cual provoca visión borrosa. “Muchos pacientes se quejan de visión doble o múltiple debido al astigmatismo que produce la deformidad corneal”, apunta.

Su causa se desconoce, pero la tendencia a desarrollarlo probablemente se presenta desde el nacimiento. Se piensa que involucra un defecto en el colágeno, el tejido que compone la mayor parte de la córnea. Investigadores creen que las alergias y frotarse los ojos también influyen. Igualmente, hay una asociación entre queratocono y síndrome de Down, según publica MedlinePlus.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/elmilagrodevolveraver-888671.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario