sábado, 26 de febrero de 2011

EL SALVADOR: DIABETES Y PROBLEMAS DE RETINA...

El 80% de los pacientes con daños en la retina son diabéticos
Imagen: como se ve con retinopatia diabética

Ocho de cada diez pacientes atendidos en el área de retinología del Hospital Nacional Rosales son diabéticos y si no llevan una dieta adecuada pueden padecer enfermedades de la retina, que a futuro pueden degenerar en una perdida total de la vista, explicó el doctor Salvador Mena.


Según datos de la Asociación Salvadoreña de Diabetes (Asadi), el 9.3% de la población padece diabetes. Pero pocos saben de su condición a temprana edad.

"Ellos son los primeros a los que se les daña la retina, es decir, la parte posterior del ojo con la que se ve el detalle, se lee. En fin, la que nos da la función visual propiamente", dijo Mena, especialista en retina.

El médico explicó que los elevados niveles de azúcar en la sangre y la ingesta desmedida de alimentos como pupusas, pizza, pollo, hamburguesas, helado y dulces, entre otros, pueden propiciar el desprendimiento progresivo de la retina y, por ende, la ceguera total del paciente.

"Todo el ojo es importante, pero lo más importante es la parte posterior del ojo, donde están las dos estructuras que se encargan de traducir o llevar los impulsos visuales al cerebro", expuso el galeno, que comentó que a menudo la gente averigua que es diabética hasta que comienza a presentar una visión borrosa y acude a una cita con el oftalmólogo para verificar las razón de la molestia.

"La diabetes tiene tres lugares donde daña: los riñones, los ojos y los pies. Entonces, si usted tiene una enfermedad previsible usted puede disminuir la cantidad de ceguera", comentó el especialista.

Para Mena, la razón por la que la diabetes es una de las principales causas de ceguera en El Salvador tiene dos raíces: la falta de una dieta saludable y la ausencia de un control médico de rutina.

"El único problema es que si el daño en la retina no se controla a tiempo la perdida de la visión es casi segura. Sin embargo, la gente prefiere no ir al médico o pasar consulta, para no descuidarse de su trabajo", recalcó el doctor.

Mena destacó que varias personas, en especial las que trabajan en el sector informal, prefieren automedicarse y sólo consultan a un médico cuando la enfermedad está en estado avanzado.

"Al consultorio casi nunca vienen cuando pierden o les baja la visión en un ojo, sino hasta que pierden o les baja la visión del otro ojo o cuando el daño es irreversible", recalcó el especialista.

Para el oftalmólogo las personas ponen como excusa para no tratarse la falta de dinero, pero no sólo existen médicos especialistas en el sistema de salud privado, sino el público. Además, varios trabajadores que padecen diabetes también pueden pasar consulta en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

En primera instancia, un médico puede recurrir a un examen de fondo de ojo para determinar si existe o no daño en la retina. Este procedimiento se realiza con un oftalmoscopio y consiste en mirar la retina, especialmente los vasos sanguíneos, la entrada del nervio óptico y alteraciones mismas que pueden encontrarse en la retina (pigmentaciones, exudados, hemorragias).

"Esta una de las arma que puede tener cualquier médico al alcance para detectar si alguien está padeciendo de una enfermedad. Así que no se requieren grandes aparatos para emitir un primer diagnóstico", dijo Mena.

Por lo tanto, la ceguera en los pacientes diabéticos puede prevenirse con un buen chequeo médico, una dieta balanceada y una serie de medicamentos.

"Así se puede prolongar la vista al menos 30 años, desde que se le diagnostica la enfermedad y el daño en los ojos", aseveró Mena.

Pero si no las personas con diabetes no consultan a tiempo cualquier padecimiento relacionado con la vista pueden llegar a padecer ceguera, cataratas, glaucoma, retinopatía diabética y daño irreversible en el nervio.

Mena dijo que las cataratas se pueden controlar retirando la misma y colocando un lente en el ojo. Pero el daño en la retina no, ya que a medida que avanza se vuelve más severo y empiezan existir algunas hemorragias que pueden ser progresivas y provocar un desprendimiento total de retina en el paciente. Añadió que son los pacientes jóvenes y en edad productiva los que se toman más en serio los chequeos médicos y evitan el consumo de alimentos chatarra.

Fuente: http://www.elsalvador.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario