miércoles, 30 de marzo de 2011

FOTOGRAFIA DE CIEGOS...

Fotógrafos invidentes de cinco países presentan exposición colectiva.
Más de 100 imágenes a color y en blanco y negro presentan los artistas de México, EU, Escocia, Francia y Eslovenia
                                         Imagen: fotógrafo ciego

Un total de 15 artistas invidentes provenientes de México, Estados Unidos, Escocia, Francia y Eslovenia participan con más de 100 imágenes a color y en blanco y negro en la muestra "La mirada invisible. Colectiva Internacional de Fotógrafos Ciegos", que será inaugurada el próximo jueves en la Biblioteca Vasconcelos.


En entrevista el director del 17, Instituto de Estudios Críticos, Benjamín Mayer Foulkes, explicó que un fotógrafo ciego tiene acceso al mundo de la imagen a través de muchas formas indirectas, como pueden ser el tacto, olfato, la palabra y la memoria, entre otros formas.

Indicó que a pesar de que no tienen el sentido de la vista, poseen acceso indirecto a todo lo que fotografían por sus propios medios o través de otros ojos.

Aclaró que la fotografía de ciegos no es un género fotográfico que tenga un interés circense, sino que se trata de un trabajo que se ocupa de la frontera última de la imagen que es precisamente donde el humano deja de ver.

Mayer Foulkes mencionó que la mayor parte de las imágenes han sido tomadas con cámaras y otros medios, como el scaner.

La fotografía realizada por personas invidentes, que hasta hace poco se pensaba era de uno o dos artistas excéntricos, en realidad es practicada en todo el mundo, por lo que se podrán apreciar trabajos documentales y estéticos.

Dijo que desde hace 15 años viene trabajando sobre este tema y la exposición fue influenciada por unos trabajos que se realizaron hace 10 años.

La muestra fue curada por un fotógrafo estadounidense Douglas Mculloh, y el 17 instituto la trajo a México para celebrar la entrega de un doctorado Honoris Causa al más conocido fotógrafo ciego en el mundo: Eugenio Bavcar.

Luego de ser exhibida en el Centro de la Imagen y la Universidad Iberoamericana, de esta capital, "La mirada invisible. Colectiva Internacional de Fotógrafos Ciegos" llega a la Biblioteca Vasconcelos, donde permanecerá hasta el mes de mayo próximo

Fuente: http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724027

No hay comentarios:

Publicar un comentario