lunes, 28 de marzo de 2011

LO IMPORTANTE QUE ES EL ENTORNO DEL PACIENTE CON BAJA VISION...

¿Cómo podemos ayudar cuando alguien próximo a nuestro entorno tiene Baja Visión?

Imagen: persona con baja visión

 Hablamos de patologías, de ayudas visuales, de Rehabilitación… pero quizás dejamos de lado el apoyo psicosocial que necesita y se ha de trasmitir al paciente, algo que me parece fundamental en este proceso.

La familia y los amigos son el primer paso del proceso de Rehabilitación para conseguir la integración del paciente. Si algún familiar o amigo está experimentando una pérdida de visión, usted puede brindar el apoyo que tanto necesita. Aunque, puede sentirse abrumado por las preguntas, inquietudes y emociones que surgen como consecuencia de este proceso. Al principio puede ser difícil saber donde comenzar, o como obtener información y recursos. Los servicios de Baja Visión y Rehabilitación visual, mejoran su independencia y calidad de vida.

La pérdida de visión no es parte normal del envejecimiento, pero la mayoría de las personas no tienen conocimiento de esto, y suponen que las personas mayores sufren el deterioro visual como parte normal del proceso de envejecimiento. Sin embargo, la probabilidad de deterioro visual si aumenta con el envejecimiento y afectará a más familias en el futuro por el aumento de la esperanza de vida.

¿Qué es normal y qué no lo es?

Hay algunos cambios en la visión que son normales y otros que son ocasionados por enfermedades. Los cambios normales suelen poder corregirse con gafas o una mejor iluminación, pero los cambios que son resultado de padecer alguna enfermedad visual relacionada con la edad, tales como la DMAE, el Glaucoma, las Cataratas o la Retinopatía Diabética pueden ocasionar un deterioro permanente o Baja Visión.

No obstante Baja Visión no significa sin visión. Y aunque la pérdida de la visión puede ser permanente, puede hacerse mucho para aumentar al máximo la visión restante, o resto útil de visión, para mejorar la calidad de vida mediante la Rehabilitación Visual.

En este ámbito es importantísimo acudir a nuestro oftalmólogo para preservar la salud de nuestro ojos y para la detección precoz de las enfermedades que causan Baja Visión.

¿Cómo comprender la pérdida de visión?


Con frecuencia me preguntan en la consulta: ¿Me gustaría comprender mejor lo que le está ocurriendo a mi esposa? ¿Cómo puedo ayudarla?. A veces ella ve bien y a veces no. Las personas con problemas en la visión no ven todos igual. Debido a áreas ciegas en el centro de la visión o a la distorsión, algunas personas con DMAE pueden tener dificultad para reconocer las caras o para leer, pero pueden desplazarse fácilmente usando la visión periférica. Al contrario aquellas personas con pérdida de la visión periférica, normalmente tienen problemas para orientarse en los lugares pero pueden leer.

Puede ser confuso para Usted, cuando su familiar o amigo con Baja Visión puede hacer algunas cosas pero otras no, incluso cuando las tareas parecen similares. A veces, la visón será afectada por el grado de contraste entre los objetos y el fondo, o por las condiciones de iluminación. Por ejemplo, una persona puede ver mejor en un día nublado que en un día soleado, o viceversa. La comunicación abierta nos llevará a un mejor entendimiento.

Las personas que padecen Baja Visión experimentan una gama de sentimientos que comprenden tristeza, ira, preocupación, frustración, miedo… Los retos a los que se enfrentan pueden parecer abrumadores e insuperables. Estos sentimientos no deben ignorarse.

La investigación en este campo ha demostrado que los miembros de la familia pueden facilitar la adaptación a la pérdida visual escuchando las preocupaciones y sentimientos de sus familiares y ofreciendo ayuda cuando la necesitan. Asimismo el asesoramiento individual y familiar puede permitir que todas las personas afectadas enfrenten mejor sus sentimientos. Los grupos de apoyo, las asociaciones de afectados por las mismas patologias pueden ser muy útiles.

Cómo puede ayudar Usted

“Cuando trato de hacer cosas para mi madre se enfada conmigo”, me comentaba la hija de un paciente recientemente. Es muy difícil para los miembros de la familia saber cómo, cuándo y cuánto ayudar. Es necesario hablar con el familiar o amigo acerca de las cosas que puede o no puede hacer. ¿Pregúntele que clase de ayuda necesita? ¿ Para que tareas se siente impedido? .

Cuando las personas con Baja Visión puedan hacer cosas independientemente , déjelas. Deben de recuperar la confianza. Se ha demostrado que los adultos que sufren Baja Visión pueden hacer más cosas por sí mismos que las que piensan o creen sus familiares. Sería útil que algún familiar pudiera participar en alguna sesión de rehabilitación para observar las técnicas que se enseñan. Además, la investigación ha demostrado que la participación activa de los miembros de la familia en la Rehabilitación Visual está asociada con un aumento en las actividades sociales de las personas con Baja Visión. Por lo tanto, todos se benefician.

http://www.oftalmologiavirgendelmar.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario