jueves, 30 de junio de 2011

CON STARGARDT...

Historias de vida con Stargardt...

Conocer las experiencias de vida de otras personas nos ayuda a darnos cuenta que tenemos cosas en común con otros, a conocer como otros resuelven las dificultades que para muchos pueden resultar imposibles... cómo se enfrentan ante la adversidad con optimismo y alegria.

Acá les presento un audio en el cuál escucharán distintos testimonios de personas con Stargardt. En primer lugar nos habland de Stargardt la flia Galván, el papá, la mamá y sus hijos: Emiliano, Juan Cruz y Marcos.
Luego Carolina Olivetto y Agustina Serrano, ambas amigas que tienen Stargardt.
Y finalmente Natalia Missiti y Mercedes Tombetta, quienes son psicólogas con Stargardt, demostrando que se puede a pesar de tener limitaciones...
Todos pertenecen a la Asociación Stargardt Appnes. Para obtener información pueden escribir a info@stargardt.com.ar

SOBRE RETINOPATIA DEL PREMATURO...

Un programa detecta y trata la causa más frecuente de ceguera infantil.
                       Imagen: En el Servicio de Neonatología del hospital Gutiérrez, la doctora Verónica Hauvillier examina a un prematuro con el oftalmoscopio.

Cada año nacen en nuestro país más de 7000 bebitos (el 1% de los neonatos) de menos de 1,5 kg de peso o que no llegaron a las 32 semanas de gestación.
Ellos constituyen el grupo de mayor riesgo dentro de los prematuros (el 7,6% de los nacidos) y una de las amenazas más dramáticas que enfrentan es la ceguera, debido a una afección que se produce en sus retinas, aún inmaduras.

El drama tiene solución siempre y cuando se actúe a tiempo, porque si el bebe no recibe atención, a los cinco meses será tarde.

Además de aportarles la saturación apropiada del oxígeno que necesitan para vivir -pero que, al mismo tiempo, en cierto sentido juega en su contra-, es necesario revisar periódicamente sus retinas con un oftalmoscopio indirecto para observar indicadores precoces de retinopatía, y en ese caso aplicar un tratamiento especial con rayo láser.
"La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) indica controlar a todos los menores de 1,5 kg de peso o de 32 semanas de edad gestacional, y también a los menores de 2 kg o de 34 semanas de gestación pero que presenten algún factor de riesgo: entre éstos, sepsis, transfusión de sangre o provisión de oxígeno por más de 72 horas, o haber sido objeto de maniobras de reanimación", afirma el doctor Alberto Durante, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, institución que conducirá un programa de cinco años (2003-2007) para la prevención de la ceguera evitable en la Argentina, que financia el Club de Leones Internacional a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La doctora Verónica Hauvillier, jefa del Servicio de Oftalmología de ese hospital, añadió que la vascularización de la retina se produce al final del embarazo y que el prematuro tiene retina avascular. "La retina necesita recibir oxígeno, pero al mismo tiempo eso causa una proliferación desordenada de los nuevos vasos -explicó-. Esa proliferación produce una masa blanca detrás del cristalino (la «lente natural» del ojo) y si al quinto mes el problema no fue tratado el bebe pierde la visión, algo que le ocurre al 20% de los prematuros."

La doctora Hauvillier dijo que a partir de las cuatro semanas de vida el neonato prematuro es revisado por el oftalmólogo pediatra. "Con unas gotitas tópicas que no son dañinas y con el oftalmoscopio, que tiene luz y una lupa que permiten una imagen virtual invertida -explicó- controlamos la periferia de la retina, en general una vez por semana. Si la lesión llega a un estadio determinado, fotocoagulamos la retina con láser, que detiene la formación de nuevos vasos."

La oftalmóloga añadió que gracias a los buenos oficios de la doctora Patricia Visintin, agente de Unicef Argentina y autora de un trabajo sobre ceguera infantil, el Gutiérrez recibió el láser donado por el Club de Leones y la OMS, y que esas instituciones también donarán "cinco oftalmoscopios para realizar el screening en las maternidades de la ciudad, en tanto que con el láser, que es transportable, esperamos responder a la población que lo necesite".
El doctor Carlos Cánepa, director del hospital Gutiérrez, dijo que allí no hay maternidad, pero sí un servicio de Neonatología de excelencia, adonde llegan chiquitos con patologías muy complejas. "Y dentro de ese grupo -afirmó- recibimos a los prematuros".

Hasta ahora, la retinopatía del prematuro se trata en el hospital Garrahan -el único que tenía un láser-. "Pero no existe ningún centro público que se ocupe de los niños ciegos o con baja visión -afirmó Hauvillier-. En nuestro país hay 5300 chicos ciegos y casi 16.000 con visión subnormal. Además del láser y los oftalmoscopios, el Club de Leones y la OMS donaron al hospital materiales como lupas y telescopios, carísimos, para rehabilitar a estos chicos y que sean capaces de leer y escribir. Recibiremos aquí a todos los que lo necesiten. Pero para poner en marcha este ambicioso programa hace falta que el gobierno de la ciudad nombre los recursos humanos necesarios. Si no, no será posible".
Por Gabriela Navarra
De la Redacción de LA NACION
Pesquisa neonatal
Desde 2000, la Dirección General de Coordinación de Redes de Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de Buenos Aires se ocupa del Programa de Pesquisa Neonatal (PPN).
A través de una gotita de sangre del talón del bebe, es posible detectar hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria (que producen retraso mental), fibrosis quística (cuyo principal órgano blanco es el pulmón) y mal de Chagas y sífilis congénitas, transmisibles durante la gestación.

El doctor Héctor Berzel, a cargo de esa dirección, y la doctora Sara Eichenbaum, coordinadora del PPN, dijeron que el programa detecta y también trata a los bebes afectados y a sus hermanos (por ejemplo, en casos de Chagas y sífilis).

Berzel y Eichenbaum anunciaron la incorporación de dos pesquisas más: la detección neonatal de la hipoacusia y de la retinopatía, causas más frecuentes de sordera y ceguera infantil. "Compramos once aparatos de otoemisiones acústicas para evaluar el oído -dijo Héctor Berzel- y estamos comprando cinco oftalmoscopios, además de los cinco obtenidos por subsidio, para hacer fondos de ojo a todos los que ingresan en las terapias de neonatología, por el motivo que fuera, no sólo por prematurez."

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/674104-un-programa-detecta-y-trata-la-causa-mas-frecuente-de-ceguera-infantil

PRESENTACION DE PROYECTOS: MUY INTERESANTE!!!!

Noticia para Argentina:
Reapertura de la presentación de proyectos para el Comité Coordinador de PcD

En la reunión del 11 de mayo, el Comité Coordinador de Programas para PcD (Personas con Discapacidad), ha decidido la reapertura de ingreso de Proyectos para su evaluación. El período para su presentación es entre el 17 de mayo y 31 de julio de 2011.

Desde la Presindencia de la CoNaDis nos informan sobre los Programas aprobados por el Comité y que son:
  • Transporte Institucional
  • Ayuda a Personas Físicas
  • Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas.
  • Fortalecimiento de Redes de Rehabilitación
  • Taller de Prótesis y Ortesis
  • Alternativas de Contención Social
  • Apoyo a las Áreas de Deporte
  • Centros Municipales de Promoción de las Personas con Discapacidad
  • Acompañamiento municipal para adquisición de Ayudas Técnicas.
Los mismos se encontrarán disponibles en la página web de Co.Na.Dis (www.conadis.gov.ar), a partir del 17 de mayo, después de las 15 hs.

Enlaces para ampliar información sobre:

Gracias Dolores por la información!!!

Lic. María Dolores García Fernández
ATeDis (Apoyo Tecnológico para la Discapacidad )
PSI (Programa Nacional para la Sociedad de la Información )
Secretaría de Comunicaciones de la Nación

miércoles, 29 de junio de 2011

A VECES CONVERTIMOS LOS OBSTACULOS EN IMPOSIBILIDADES...

La asombrosa capacidad de superación de una angoleña ciega, ahijada de asturianos, a punto de licenciarse en Derecho l «Convertimos los obstáculos en imposibilidades»
                                               Imagen: foto de Stella
«Nací con un glaucoma congénito...».

Así comienza Stella Pires, 31 años, el relato de su vida. Angoleña, sufrió la guerra civil, perdió a su padre con 9 años y a su madre hace casi una década, sus ojos acumulan 13 operaciones, se quedó ciega a los 16 años, se trasladó a España, vive en Barcelona, compagina los estudios con dos trabajos, está a punto de terminar la carrera de Derecho, le gusta cantar y bailar, fabrica muñecas, da gracias a la vida, se siente afortunada... muy afortunada.

Stella Pires mantiene un fuerte vínculo con Asturias. Casi un cordón umbilical. Con cinco años conoció en Barcelona a una ovetense, Elena Vicente Cortés, quien por entonces se convirtió en su madrina de bautismo. Su padrino, César Lana, es de Quirós. Los tres tenían un factor común: eran pacientes de la Clínica Barraquer en la Ciudad Condal. Cuando, años más tarde, se estableció en España, Stella vivió un año en Gijón y recuperó fugazmente -una llamada de teléfono- el contacto con su madrina, que estuvo interrumpido hasta 23 años. La relación, ya en persona, ha sido felizmente reanudada. Este fin de semana, la joven angoleña está en Oviedo con su madrina, a la que más bien considera madre.

La biografía de Stella es de tal intensidad y dramatismo que sólo merece ser contada por ella misma.

Familia y orígenes. «Nací en Luanda, capital de Angola. Mi madre es del Sur y mi padre fue a Angola como contratado, que era el nuevo estatuto de los ex esclavos. Se conocieron en una plantación de café. Soy la mayor de tres hermanos. Mi padre falleció cuando yo tenía 9 años y él unos 32. Mi madre murió de malaria hará 9 años, tenía 39».

De ver mal a no ver. «Nací con un glaucoma congénito. Los médicos decían que hereditario. A distancia no podía distinguir los objetos, las formas. De cerca sí podía ver. La vista fue disminuyendo gradualmente. A partir de los 14 años ya no podía escribir ni leer: sólo veía luces y puntos. Luego dejé de ver los puntos y al final tampoco veía la luz. Desde los 16 años no veo nada».

Primer viaje a España. «En mi país se daban ayudas estatales, becas médicas. Cuando yo tenía 5 años, mi madre consiguió una, estuvimos dos meses en Portugal, me operaron dos veces, y allí le comentaron que en España había muy buenos oftalmólogos. Mi madre consiguió otra beca y llegamos a la Clínica Barraquer».

Un encuentro afortunado. Toma el testigo del relato la ovetense Elena Vicente. «Conocí a Stella en octubre de 1985, cuando llegó a Barcelona la señora Sao con una niña monísima. Estábamos en un hostal, éramos todos pacientes de Barraquer. Stella se fijó en mí desde el primer día. Recuerdo la primera frase que me dijo, en portugués. Le pregunté: "¿Qué pasa en Angola?". Estaban en guerra civil. Ella me respondió: "En Angola mueren niños, mueren viejos, mueren todos...". Fíjate lo que significa esta frase en una niña de 5 años. Era una adulta. Su madre quería bautizarla y me preguntó si quería ser su madrina. Acepté encantada. Luego estuvimos 23 años sin vernos. Stella hace muñecas. Tengo una muñeca preciosa hecha por ella, con mil detalles. Le gusta cantar y bailar. Se le da todo. Parece que ve».

Cuencas sin ojos. Retoma el hilo Stella. «Me operaron 7 veces el ojo izquierdo y 6 el derecho. Una de las operaciones me la hicieron a los 9 años. El médico dijo que tenía que volver un año después, pero mi madre no consiguió beca médica; la siguiente vez que la logró yo tenía 16 años y ya no veía nada. Al final tuvieron que hacerme un vaciado. Llevo prótesis en los dos ojos».

Ver con la memoria. «Sé cómo son las cosas. Ejercito la memoria visual, las cosas que he visto. Me gusta dibujar, y haciendo dibujos intento recordar. Eso me ayuda a recordar rostros, cosas...».

Stella habla con dulzura; le gustan los diminutivos: «pequeñita», «ropita para la muñequita»... Sus ojos parpadean sin parar. De risa fácil y contagiosa, vive sin complejos. Al finalizar la sesión de fotos con LA NUEVA ESPAÑA se dirige al fotógrafo:

-¿Puedo verlas?

Y rompe a reír.
Merece la pena escucharla. Si en el buscador Google se introduce «Stella Pires», se la puede ver y oír en un vídeo de casi dos minutos. Javier Blanco, periodista de LA NUEVA ESPAÑA especializado en música, analiza su voz: «Agradable, acogedora, aguda pero muy nítida, y con un maravilloso deje que apenas deja entrever su origen portugués. Una voz ideal para una locutora de radio o televisión».

Traslado a España. «Cuando se murió mi madre, yo había empezado Derecho en Angola. Allí se multiplicaron todas las dificultades, mi madre era mi apoyo, mi pilar, mi ángel de la guarda... Me di cuenta de que debía irme a un país donde mi discapacidad fuera un obstáculo, pero no un impedimento absoluto. Decidí venir a España. Llegué hace casi seis años con la intención de trabajar y de terminar mi carrera. Me convalidaron tres asignaturas, así que tuve que empezar casi de cero. Ahora me falta una asignatura para terminar Derecho. El día 13 me examino de Derecho Procesal Penal. Espero viajar a Angola en septiembre para celebrarlo con mi familia».

Aquel año en Asturias. «Cuando llegué a España estuve dos meses en Madrid. Luego vine a Asturias un año, aunque entonces aún no había recuperado el contacto con mi madrina. Yo vivía en Gijón, y la Facultad estaba en Oviedo. Vivía con mi novio, pero nos separamos y decidí irme a otra provincia y empezar de nuevo».

Trabajo a tres turnos. «En Barcelona, por las mañanas trabajo de recepcionista en una empresa que tiene una cadena de tiendas. Por las tardes voy a la Universidad. Y por las noches trabajo de camarera en Dans le noir, un restaurante totalmente a oscuras que está pensado para sensibilizar a la gente sobre lo que es vivir sin ver y para estimular los otros sentidos».

El Futuro. «Estoy buscando alguna salida profesional compatible con mi discapacidad, con mis gustos, con mis valores, con lo que yo soy. He pensado hacer el doctorado e intentar dar clase en la Universidad, pero no todo depende de mí».

Balance de una vida. «A veces convertimos los obstáculos en imposibilidades. He entendido que lo que me parecía una carrera de obstáculos ha sido, en realidad, una carrera de fe. Soy una persona que cree firmemente en Dios. Me siento acompañada por Él en todos los momentos de mi vida. He aprendido a apreciar el valor de lo que tengo. Pero me faltaba una cosa, sólo una: mi madre. Se dice que madre no hay más que una. Pero hasta esa regla se ha roto en mi vida: mi madrina es para mí como una madre, como si me hubiera parido. Dios me ha ayudado tanto que ha quitado de mí la necesidad de padre y madre, porque me ha dado una verdadera madre».
Fuente: http://www.lne.es/sociedad-cultura/2011/06/26/stella-o-coraje-invencible/1094733.html

UN EVENTO EN ARGENTINA PARA DISFRUTAR...

Sobre Héroes y Tumbas” de Ernesto Sabato
Intervención Fotográfica, Sonora y Sensorial
En el marco del cumplimiento del centenario de Ernesto Sábato (junio 2011) y sobre la base conceptual del libro Sobre Héroes y Tumbas, se pretende rendir homenaje al autor. Para ello se plantea una muestra fotográfica itinerante, con entrada libre y gratuita, destinada también al público ciego y/o con disminuciones visuales.

Explorando el vínculo entre literatura y fotografía, la exposición propone acercar en un formato alternativo, el devenir amoroso de los personajes Martín y Alejandra. Cada foto es acompañada con breves textos del libro, que sintética y simbólicamente nos introducen en esta particular historia.

Las fotos tienen distintos tipos de relieves además del lenguaje en Braille, que complementados con el recurso sonoro -audios del libro leídos por el autor-, permiten acceder al público ciego a esta genuina expresión cultural.

La página web www.sobreheroesytumbas.com.ar está diseñada en función de las personas con discapacidades visuales, con descriptores de cada link y audios que describen las distintas fotografías.

Sobre Héroes y Tumbas intervención fotográfica, sonora y sensorial, es una propuesta interesante, innovadora e inclusiva, que nos invita a re-significar la obra de Ernesto Sabato.

Inauguración 24 de Junio 19 hs. Centro Cultural Borges (Viamonte 525 Cap Fed) - Sala n° 28 - Cierre 10 de Julio de 2011

Entrada Libre y Gratuita

El proyecto ha sido declarado de Interés Cutural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Resolución n° 2554.

Fuente: http://hfnoticias.com.ar/noticia/index/276/16308

BASTON VIRTUAL?...

CIENTIFICOS ISRAELIES HAN DESARROLLADO UN BASTON VIRTUAL

La Universidad Hebrea dio a conocer una innovación que podría mejorar significativamente la orientación y movilidad de personas con discapacidad visual. Funciona como una linterna y puede reemplazar o aumentar el clásico bastón blanco.
                                       Imagen: foto de una persona usando el bastón virtual.

La Compañía de Desarrollo de Investigación Yissum, empresa de transferencia de tecnología de la Universidad Hebrea de Jerusalem, presentó una gran innovación: un bastón virtual que mejorará significativamente la orientación y movilidad de personas con discapacidad visual.
El nuevo dispositivo puede ayudar a gente ciega a estimar la distancia y altura de varios obstáculos. La invención fue patentada por Yissum, que está ahora buscando compañeros estratégicos para un mayor desarrollo.
El Dr. Amir Amedi del Instituto para Investigación Médica Israel-Canadá (IMRIC por sus siglas en inglés) y en el Centro de Ciencias Cerebrales Edmond y Lily Safra (ELSC) en la Universidad Hebrea de Jerusalem y su equipo desarrollaron recientemente un dispositivo para ayudar en la navegación espacial para ciegos.

A diferencia del bastón blanco que puede darle a los ciegos un aporte de solo un metro de distancia, el dispositivo puede funcionar a una mucho menor y hasta cerca de 10 metros en todas las direcciones. El Dr. Amedi dijo que el aparato puede distinguir entre caras sonrientes y tristes y puede ser usado para alcanzar sobre cuántos cambios de flexibilidad cerebral hasta recibir respuesta y en la organización de la reorganización en el ciego.

Amedi agregó que el usuario ciego funciona como un delfín o un murciélago, con señales de tipo sonar que reaccionan en los alrededores.
La invención, que fue develada en la Conferencia Presidencial la semana pasada, funciona como una linterna y puede reemplazar o aumentar el clásico bastón blanco. El nuevo aparato emite un rayo enfocado hacia los objetos que lo rodean y transmiten la información al usuario vía una vibración gentil, similar a la de un celular.

El lanzamiento de Yissum destacó que el bastón incorpora varios sensores que estima la distancia entre el usuario y el objetivo al que se apunta. Esto permite que la persona ciega sepa el alto y distancia de varios objetos, reconstruya una imagen certera de los alrededores y ande de manera segura.
El bastón virtual es extremadamente pequeño, fácil de llevar, preciso, puede funcionar hasta 12 horas y es fácil de transportar. El uso del dispositivo es altamente intuitivo y puede aprenderse en pocos minutos.

Yaacov Michlin, CEO de Yissum dijo: “La prometedora invención del Dr. Amedi puede dotar a personas con discapacidad visual con libertad para andar libremente en sus alrededores sin chocarse sin querer o tocar a otras personas, además aumenta significativamente su calidad de vida”.
Yissum es una Compañía de Desarrollo de Investigación de la Universidad Hebrea y fue fundada en 1964 para proteger y comercializar la propiedad intelectual de la Universidad Hebrea.
Fuente: http://itongadol.com/noticias/val/56852/-cientificos-israelies-desarrollan-un-%E2%80%9Cbaston-virtual.html

martes, 28 de junio de 2011

SEGUIMIENTO PARA LA RETINOPATIA DEL PREMATURO...

El manejo de oxígeno y la inspección oftalmológica de los bebés son cruciales.

Imagen: foto bebé prematuro.

La retina -el complejo tejido del fondo del ojo, donde se encuentran, entre otras, las células nerviosas fotosensibles que reaccionan ante la luz para producir el fenómeno de la visión- madura completamente en los seres humanos entre las 43 y las 45 semanas de gestación; es decir: en general, después del nacimiento.

En los bebés prematuros, especialmente los que nacen antes de la semana 28ª, no está completamente conformada y existe el riesgo de una malformación con diversos grados de severidad, conocida como retinopatía del prematuro. En general es irreversible, pero existen dos intervenciones que permiten reducir notablemente su incidencia y, una vez detectado el problema en la retina de un bebé prematuro, impedir su avance: el control oftalmológico a los bebés nacidos antes de término en las salas de neonatología y el manejo correcto del nivel de saturación de oxígeno cuando este, por no tener estos recién nacidos completamente desarrollados los pulmones, les debe ser suministrado artificialmente.

"La retinopatía del prematuro es una afección multifactorial -explica el profesor Renato Procianoy, pediatra y neonatólogo brasileño invitado recientemente al VI Simposio Internacional de Neonatología realizado en Buenos Aires para explicar cómo lograron reducir su incidencia en el Hospital de Clínicas de Porto Alegre-. Existen múltiples factores que hacen que los vasos sanguíneos de la retina se puedan desarrollar anormalmente, y el suministro [incorrecto] del oxígeno es el principal, porque puede interferir en el desarrollo de los vasos. El niño que nace prematuro necesita oxígeno, pero si se lo suministramos en una cantidad excesiva puede haber problemas".
Lo importante no es cuánto oxígeno aspira el recién nacido, sino la cantidad de oxígeno en la sangre. Este nivel de saturación se mide con un sistema no invasivo y debe monitorearse constantemente en la sala de neonatología para que se encuentre entre 89% y 92%. "Si el nivel es más alto, tiene riesgo de retinopatía; si es más bajo, tiene otros riesgos de mal desarrollo o de mortalidad", define Procianoy. "Si el hospital no tiene la estructura suficiente o no hay quien la regule correctamente, ya que con el tiempo fluctúa -indica el especialista-, la saturación de oxígeno puede quedar en un nivel muy alto".

Por otra parte, cuanto más baja es la edad gestacional y cuanto menor sea el peso al nacer (especialmente en los menores de 1 000 gramos), el riesgo de sufrir una retinopatía aumenta. En los nacidos después de las 28 semanas de gestación, los factores más importantes son las infecciones y las transfusiones de sangre perinatales. "En los centros donde los servicios neonatales están más desarrollados, la incidencia de retinopatías es más baja", aseguró el especialista brasileño.

El control oftalmológico.
La presencia de un oftalmólogo capacitado para diagnosticar precozmente la retinopatía del prematuro mediante la inspección de fondo de ojo (OBI) es otro factor fundamental para reducir la severidad del daño a la visión de estos bebés. "El oftalmólogo tiene que hacer un seguimiento de estos chicos, y si la retinopatía evoluciona hacia un grado alto, hay que hacer un tratamiento con láser, que no va a dejar una retina normal, pero sí va a prevenir la ceguera", explica Procianoy.

Según el médico brasileño, que es docente en la Universidad de Rio Grande do Sul, el primer control de la retina debe realizarse entre las 4 y las 6 semanas después del nacimiento". Si no hay problemas de este tipo después de la sexta semana, ya no los habrá, pero si los hay, se debe hacer el seguimiento y, de ser necesaria, la intervención.

El doctor Edgardo Szyid, director ejecutivo de la Fundación para la Salud Materno Infantil (Fundasamin), aseguró que aún en los centros que no cuenten con un oftalmólogo capacitado para esta tarea en forma permanente, el control para reducir las consecuencias de la retinopatía del prematuro puede ser llevado a cabo por un oftalmólogo itinerante, que recorra una vez por semana varios servicios de Neonatología y pueda derivar a los chicos con este problema a un centro donde pueda recibir atención más adecuada.

Un problema que apuntaron otros especialistas en el encuentro fue el de los traslados a centros de mayor complejidad, ya que el suministro de oxígeno también debería ser cuidadosamente monitoreado durante el mismo para evitar problemas.

El entorno crítico.
Como problema de salud pública, la retinopatía del prematuro cobró relevancia a partir de los avances en neonatología, que permiten salvar la vida de bebés de edad gestacional cada vez menor. Así se fue convirtiendo en la primera causa de ceguera y baja visión en la infancia, justamente allí donde se lograba menor mortalidad neonatal: es que se tardó en descubrir qué factores determinan el desarrollo de la retina para poder llegar a controlarlos.

De acuerdo con un relevamiento publicado en setiembre de 2010 en la Revista Argentina de Enfermería Neonatal, las tasas de retinopatía del prematuro en nuestro país "afecta a pacientes con mayor peso y edad gestacional al nacer que en países desarrollados; y se observan casos inusuales y oportunidades perdidas". Sobre un total de 84 200 nacimientos en 24 maternidades públicas de diversos lugares de la Argentina, un 4% correspondían a casos de riesgo; y un 12% de ellos tuvieron algún grado de retinopatía. En los que nacieron con menos de 1,5kg, ese riesgo se elevaba a más del doble.

La licenciada Ana Quiroga, coordinadora del área de Enfermería de la Fundación, explica que en algunas maternidades están naciendo -y sobreviven- bebés con no más de 23 semanas de gestación, lo cual eleva el riesgo de retinopatía por inmadurez aún cuando el suministro de oxígeno sea el correcto. Remarcó la importancia de la formación de los enfermeros de los servicios de Enfermería Neonatal de todo el país, entre otras cuestiones, para capacitarlos en la función de monitoreo y control, y destacó la importancia del Programa Nacional de Prevención de la Ceguera por Retinopatía del Prematuro, formado a instancias del Ministerio de Salud en base a un grupo colaborativo que trabaja desde 2003 sobre los factores de riesgo. "Argentina, en este sentido, está como la mayoría de América latina: en África los bebés prematuros no sobreviven; en los países más desarrollados sí, pero tienen todo lo necesario en cuento a tecnología y personal capacitado. Aquí los datos difieren mucho según la región, hay mucha inequidad".

Marcelo Rodríguez
Baja visión y sistemas de ayuda óptica. Perla Mayo, docente de educación especial, cuenta la historia de Brenda, quien semanalmente cruzaba la frontera desde el Paraguay hacia Misiones para concurrir a la clase de Braille, y que recién a los 9 años, gracias a un sistema de amplificación óptica, pido ver por primera vez a su mamá, a la que hasta entonces sólo había podido escuchar y tocar: "Le preguntó a su hija qué estaba haciendo en ese momento, y ella le contestó: 'Estás moviendo la mano'. Su mamá la estaba saludando, pero Brenda no sabía que esa forma de mover la mano significa saludar". Esto se logró un sistema telescópico que amplificaba la imagen captada por la pequeña área de su retina que se encontraba activa.

Fundadora de las asociaciones Bastón Verde y Derecho a Ver, Mayo había observado durante sus primeros años como docente de chicos ciegos, hace ya más de 20 años, que algunos algo podían ver. Contando, por ejemplo, con 1/10 de capacidad visual -a causa de una retinopatía del prematuro de grado 5 sufrida al nacer-, estos recibían la misma educación que chicos completamente ciegos: no conocían los nombres de los colores ni de las formas básicas (línea, cuadrado, redondel) ni las letras del abecedario escritas (en el sistema Braille todo se reduce a puntos en relieve al tacto).

"En el país hay 210 escuelas para chicos ciegos, y en las que visitamos, en 13 provincias, vimos que entre un 60 y un 70 por ciento sufrieron retinopatía del prematuro", estimó. La mayoría, dijo, pueden tener un remanente de visión que no es tenido en cuenta, porque los docentes no disponen de las ayudas ópticas, que en otros países no son una novedad: "Para los chicos con baja visión pueden ser el límite entre ver y no ver, aunque lo importante sería que todos los que los necesitan tengan acceso a ellas".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1382769-cuidados-que-evitan-la-ceguera-en-los-recien-nacidos

EL AMOR HA DADO LUZ A MIS OJOS...

UNA HISTORIA DE VIDA PARA NO PERDERSE...

Y realmente para nadie es un secreto que ese órgano es imprescindible para nuestra existencia desde el punto de vista funcional en el cuerpo humano. En ese sentido, no era la significación que quiso compartir conmigo, Reynerio Hidalgo Gómez, uno de los primeros fundadores de la Asociación Nacional del Ciego, en la oriental provincia de Holguín.

Su referencia al corazón se basaba en lo sentimental, a los valores espirituales, a las motivaciones que impulsan la voluntad, proporcionan fuerzas y enseñan a vivir en condiciones diferentes, luego de perder la visión a la edad de 24 años como consecuencia de una alta miopía y de retinosis pigmentaria.

“El amor ha dado luz a mis ojos”, expresa con ese carisma que lo caracteriza, jovial, emprendedor, indetenible en los deseos de alcanzar los sueños que se ha propuesto, sin afectarle en modo alguno su discapacidad visual para sus ansias de trabajar, pues no ha sido una limitante en su andar por la vida.

“He dedicado toda mi vida y mi juventud a la Asociación que ha constituido para mí el medio para rehabilitarme e integrarme a la sociedad, fundamentalmente a la educación y al trabajo, en todo”.

Ese anhelo de continuar viviendo con el ánimo a la manera que el emana, lo trasmite cotidianamente en su entrega a otros discapacitados visuales. Reynerio ha tenido la dicha de ser el iniciador de la enseñanza por medio del sistema Braille en la provincia de Holguín, misión que continúa de forma voluntaria, todos los sábados.

Muchos discapacitados visuales han recibido las experiencias fundamentales para su rehabilitación, gracias a la dedicación de este hombre que ahora cuenta con 58 años de edad y en quien persiste esa juventud inquebrantable, no obstante el tiempo transcurrido sin ver a través de sus ojos, de los que emerge la luz y de su persona la comprensión y la esperanza para motivar a quienes le rodean.

En su trabajo titulado “Una nueva luz ilumina a los ciegos en Cuba”, Hidalgo, cuenta: “Con una pequeña, máquina de escribir Braille alemana portátil se logró imprimir cientos de cuartillas donde aparecía el alfabeto, signos gramaticales y números. Por medio de esta cartilla y seminarios, antes recibidos en la escuela “Barona Suárez” que radicaba en La Habana comenzó la campaña de alfabetización de los ciegos en Holguín”.

“En coordinación con la dirección de enseñanzas de adultos y la especial del Ministerio de Educación, MINED, se impartieron seminarios a maestros en todos los municipios. Desde 1978 hasta 1980 se desarrolló una campaña de alfabetización a los ciegos y personas que tuvieran su grado de visión muy baja en diferentes provincias. Además de la cartilla Braille se utilizaron reglas y punzones de origen alemán y de la antigua Unión Soviética, lográndose en esa etapa alfabetizas a más de 300 personas ciegas y de baja visión, así como a familiares y activistas”.

“En el 1981, en Holguín, se abrió la primera aula mixta donde estudiaban adultos y niños con programas del Ministerio de Educación y el sistema Braille, tuve la oportunidad de ser el maestro. Posteriormente se extendió al resto de los municipios de la provincia en el año 1982”.

Hidalgo, guarda con mucho cariño esos recuerdos en su memoria, que lo hacen sentir feliz porque el vive con el corazón, desbordado de amor para ayudar a cuanta persona lo necesite. Nuevamente continúa su narración diáfana y amistosa:

“En Holguín se consolidó la enseñanza especial para ciegos en el año 1983, con un grupo de profesores entrenados en la escuela “Abel Santamaría”, en la ciudad de La Habana y partir de ese momento surge la primera escuela para niños con discapacidad visual en la provincia”.

Actualmente en la oriental provincia de Holguín los infantes con discapacidad y baja visión reciben una atención especializada y desde pequeños hasta la condición de adultos tienen garantizada la enseñanza por el Ministerio de Educación para que puedan estudiar y convertirse en técnicos y profesionales útiles a la sociedad.

Fuente: http://www.radioangulo.cu/noticias/holguin/15395-uno-vive-con-el-corazon.html

ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL AL TRANSPORTE PÚBLICO...

Instalan en los autobuses un sistema de audio para discapacitados visuales.
                           Imagen: persona ciega frente a una parada de autobús
La ciudad de Málaga cuenta desde este miércoles con un sistema pionero de audio para facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual al transporte público. Además, las marquesinas de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) contarán con señalización en braille.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, los concejales de Movilidad y de Accesibilidad, Juan Ramón Casero y Raúl López, respectivamente; y el director administrativo de ONCE Málaga, Cristóbal Martínez, han presentado estas novedades que hacen de la EMT "pionera en la introducción de medidas inteligentes para el transporte público, al disponer de los primeros autobuses y marquesinas que cuentan con canales que emiten locuciones sobre líneas, destinos y tiempos de llegada".

Al llegar a la parada de autobús, la persona con discapacidad visual sólo tendrá que activar el sistema a través de su mando a distancia, homologado por la ONCE y que es el mismo que actualmente ya utilizan para la apertura de semáforos en pasos de peatones. Dicho mando dispone de un segundo botón que es usado para este fin.
En ese momento, el panel de tiempos de llegada comenzará a enviar mensajes de audio con las próximas líneas que llegarán a esa parada, así como sus tiempos de llegada. En concreto, el sistema estará disponible en todas aquellas paradas que dispongan de panel de tiempos de llegada, que se irán adaptando progresivamente.

Cuando el autobús llegue emitirá en la maniobra de aproximación a la parada la información sobre la línea en la que está operando, para avisar a la persona con discapacidad visual de que es el autobús esperado. Esta operación se activa igualmente a través del mando a distancia.
Este proyecto ha sido sufragado principalmente con fondos municipales, y ha contado con una "pequeña ayuda" a través de los fondos Feesl.

Interior del vehículo

Además de la voz exterior, la EMT ha incorporado en sus 262 autobuses un canal para emisión de locuciones, que permite a la persona con discapacidad visual recibir locuciones con información de la próxima parada durante el trayecto de origen a destino.
Dicha emisión puede funcionar en varios modos: bajo demanda por petición -desde un mando a distancia-, continuamente -no requiere petición por mando-, o continuo-limitado -se pone en marcha por una petición del mando y se mantiene la locución automática durante unos 30 minutos-.

Este canal de audio en el interior de los autobuses permitirá además a la EMT usarlo para otros objetivos, como informar a los ciudadanos de algún evento, promoción del servicio o cualquier mensaje que se quiera transmitir.

Braille en las paradas

Este sistema puesto en marcha irá acompañado de otra medida adicional consistente en señalizar las paradas de autobús con información en braille que contendrá, entre otras, información sobre las líneas, número de paradas, teléfonos de información por voz y mensajes de texto, y origen y destino de la línea. Esta información ya ha comenzado a instalarse y estará disponibles en toda la red en breve.

Todas estas medidas se complementan, han recordado, con las nuevas tarjetas de acceso a los autobuses con impresión en braille. Así, los títulos de transporte: tarjeta transbordo, jubilado, estudiante, joven, etcétera, estarán disponible en braille.

El alcalde ha recordado que estas medidas se suman a las desarrolladas por el Consistorio en materia de accesiblidad como la adaptación de la flota de autobuses a personas con movilidad reducida, la adaptación y adecuación de las paradas y la incorporación de la tarjeta PMR que permite una reducción del precio a los discapacitados.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/09/andalucia_malaga/1297270473.html

lunes, 27 de junio de 2011

GOALBOL...DEPORTE PARA PERSONAS CIEGAS

UN DEPORTE CREADO PARA PERSONAS CIEGAS

Este deportes fue creado especialmente para personas con deficiencias visuales, se enfrentan dos equipos de tres jugadores, los jugadores dependen del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego, es necesario tener una gran capacidad orientación espacial para estar situado en el lugar adecuado para así poder interceptar o lanzar apelota. Los partidos constan de dos tiempos de diez minutos cada uno y la pista tiene unas medidas de 9 por 18 metros.
                              Imagen: persona jugando goalbol
Cada equipo se sitúa a un lado del campo, junto a su portería, de 9 metros de ancho, y, sin salirse de una pequeña zona, tiene que tratar de meter gol en la portería contraria lanzando un balón con cascabeles en su interior, que ha de rodar por el suelo para que se oiga su sonido. Los tres componentes del equipo que recibe el balón tienen que impedir que entre en su portería arrojándose al suelo para detenerlo.
Todos los jugadores han de salir a la pista con unos antifaces opacos que les impiden ver absolutamente nada, para garantizar así la igualdad de condiciones entre ciegos totales y deficientes visuales.
Requisitos para la práctica del Goalball
Jugadores.- Los jugadores deberán tener una discapacidad visual para poder practicar este deporte de manera oficial.
Así mismo deberán estar federados en la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC).

Entrenadores.- Para poder ser entrenador de un equipo federado de Goalboll y poder competir junto a este, es necesario que el entrenador tenga el título expedido por la FEDC.
Dicho título se obtiene tras la asistencia a un curso de fin de semana, que suele celebrarse en Madrid en el mes de Noviembre, coincidiendo siempre antes de la primera jornada de competición.

Árbitros y jueces de mesa.- Para poder ser árbitro es necesario comenzar por ser juez de mesa. Tras un curso ofrecido por la FEDC, se puede pasar a estar en mesa de cronometraje como prácticas, hasta coger la experiencia necesaria.
Sólo siendo juez de mesa se puede acceder a los cursos de arbitraje tanto nacionales, como internacionales.

Video explicativo sobre las reglas y origen de este deporte para discapacitados exclusivamente visuales

Fuente: http://www.discapacidadonline.com/goalbol-deporte-invidentes.html

RETINOSIS PIGMENTARIA: CHARLA NACIONAL!!!

El día 7 de julio, de 16:00 a 20 horas, en Buenos Aires (Argentina), tendrá lugar la “Charla Nacional sobre Retinosis Pigmentaria” y estará dirigida a pacientes de toda Argentina y de los paises limitrofes, ademas de los oftalmologos y profesionales de la salud.
                        Imagen: logo de la Fundación Argentina de Retinosis Pigmentaria
Participantes en la charla: el presidente de la Fundación Argentina Francisco Albarracín, el presidente de la Asociacion Retina Asturias Andrés Mayor Lorenzo, el presidente de la Fundacion de Lucha contra la Retinosis Pigmentaria de Chile Gustavo Serrano, la diputada nacional Nora Castaldo, la doctora especialista en baja vision Clara Grosvald, una reducadora visual, óptico Matias Aservi, el doctor Jorge Bar y el presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología dr. Oscar Mallo.

Se tocarán diversos temas:
  • el trabajo de las asociaciones de otros países con los afectados, como es su labor diaria, las actividades y la difusión
  • convenio entre la Fundación Argentina de Retinosis Pigmentaria y la Asociación Retina Asturias consistente en cooperar y colaborar, difundir las noticias, poder capacitar, ayudar en materia de difusión, y ayudar a mejorar un poquito la calidad de vida de los afectados
  • Nora Castaldo hablará sobre el Proyecto de Ley de la retinosis pigmentaria para que entre en la Ley de Cobertura de las Enfermedades en Argentina.
  • Matias Aservi indicará los avances en materia de filtros para nuestra patología y las ayudas ópticas
  • la doctora Clara Grosvald hablará sobre lo que el oftalmólogo debe saber de la baja visión y como deben ayudar al paciente
  • el doctor Oscar Mallo tratará sobre la Sociedad Argentina de Oftalmología y el apoyo a la Fundación Argentina de Retinosis Pigmentaria
  • El señor Francisco Albarracín expondrá, la labor realizada en estos dos años próximo a cumplir tres el 16 de octubre y los logros de la fundación en Argentina, la realización de la base de datos, la participación en los congresos de oftalmología, el Proyecto de Ley que se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la creación de los grupos de contención para jovenes y adultos y dará una pequeña presentación de un dibujo animado que ayudará a difundir lo que es la retinosis y como la sociedad puede ayudar cuando ve una persona con esta patología

La charla se celebrará en:
Salón Auditorio, Foyer , N
Edificio Anexo, Dr. Juan Carlos Pugliese
Honorable Camara de Diputados de la Nación
Calle Riobamba 25, Primer Subsuelo,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Para más información contacta con:
Fundación Argentina de Retinosis Pigmentaria
San Lorenzo 4082
4000 San Miguel de Tucumán
Tucumán-Argentina
Tel. / Móvil: 54 381 4353747 54 381 154642547
E-mail: retinosisp@hotmail.com
Presidente: Francisco Albarracín

Página web http://www.retinosis.org.ar/

CUANDO SE HABLA DE VISION SUBNORMAL?...

VISION SUBNORMAL...
Imagen: niña con visión subnormal.

Existen muchas definiciones de visión subnormal, en las que intervienen distintos parámetros para establecer límites a situaciones de tipo legal o laboral. Generalizando podemos referirnos a visión subnormal para indicar la visión que no es útil para el desempeño de las actividades habituales de la persona, aún con su mejor corrección óptica. Esta definición es incompleta pero suficiente para la práctica diaria.
La información visual que llega al sistema nervioso central, depende de factores tanto refractométricos como neurológicos y psicológicos, fundamentales en la interpretación de la información recibida.
Hay casos en los cuales aún con la mejor corrección óptica, el paciente no logra una capacidad visual óptima. Sin embargo, existen distintos grados de visión subnormal, en función principalmente de las actividades que debía desarrollar el paciente de manera ordinaria.
A veces el tratamiento de las causas de la visión subnormal puede brindar buenos resultados, pero a veces solo puede mejorar relativamente.
La miopía degenerativa, el queratocono en sus etapas iniciales y las cataratas parciales permiten buenos resultados. El albinismo y la aniridia no complicada también logran incrementos visuales importantes.
Pero cuando el daño sensorial es extenso, hay pocos recursos efectivos. Estos casos incluyen la retinopatía diabética e hiperetensiva avanzadas, el glaucoma en sus etapas finales, las reducciones importantes del campo visual, oclusiones vasculares y retinosis pigmentaria avanzada.
El manejo de la visión subnormal obedece a cuatro parámetros:

  1. Control de la iluminación. En general puede decirse que a mayor iluminación, mejor agudeza visual, por lo que en la mayoría de los casos de visión subnormal habrá de buscarse la iluminación óptima. Pero hay casos en que el deslumbramiento es en parte causante de la visión subnormal, por lo que se requiere de iluminación controlada, como en el caso del albinismo, aniridia, leucomas centrales y cataratas incipientes.
  2. Eliminación de las interferencias. Una de las principales fuentes de aberraciones ópticas son las irregularidades en la cara anterior de la córnea. Con los lentes de contacto es posible crear artificialmente una superficie esférica y regular, lo que en muchos casos de visión subnormal es suficiente para mejorar de manera importante.
  3. Magnificación de la imagen retiniana. La magnificación de la imagen retiniana es el recurso más utilizado en el manejo de la visión subnormal. La magnificación se logra mediante mecanismos como: disminución de la distancia (la magnificación de la imagen en la retina es inversamente proporcional a la distancia del objeto); lentes positivos, lupas, telescopios, textos de tipo grande y proyectores.
  4. Motivación. La persona con visión subnormal necesita atención especial y constante. Encontrar los recursos para cada caso particular requiere paciencia y optimismo de parte del especialista, pero gran parte del éxito depende de la cooperación y entusiasmo que muestre el paciente.
Referencia:
Herreman, R (1981) Manual de Refractometría Clínica, México, Salvat Editores.

 Fuente:  Blog de Beatriz Mayoral: http://beatrizmayoral.blogspot.com/

domingo, 26 de junio de 2011

LA FE ES UN MOTOR...HISTORIA DE VIDA IMPERDIBLE!

Mariano Fresnillo, autor de “Lágrimas por ti”

Mariano Fresnillo es el autor de Lágrimas por ti, editado por San Pablo.
 Un libro para vivir la discapacidad en familia, de la colección de Psicología y educación. Mariano quedó ciego con 18 años, perdió la visión, pero no su capacidad de lucha y su voluntad por salir adelante. Se licenció en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, y entró a continuación en la ONCE, donde coordinó distintos medios de comunicación de la empresa. Hoy es su director técnico.
-Tengo el placer de presentarles a Mariano Fresnillo, que viene acompañado de un personaje especial: Lillo, su perro guía, que está aquí entre nosotros.
-Está a nuestros pies. Vamos a ponerlo arriba para que se le vea.
-Aquí está Lillo, una preciosidad de perro.
-Que va a estar muy tranquilo durante la entrevista (risas).
-Mariano está aquí para hablarnos de él y de su libro, que está cosechando una muy buena acogida, tanto en la Feria del Libro como en la propia editorial como entre los lectores de la ONCE y de otras muchas organizaciones. Mariano, buenos días y bienvenido.
-Buenos días a todos, y encantado de estar aquí con vosotros para contaros todo lo que queráis saber sobre el libro.
-A mí me ha llamado la atención el título, que es precioso.
-Pues luché por él (risas), porque al principio la editorial no lo veía muy claro.

-¿Poco comercial?
-Tiene varios simbolismos. Primero, por qué esas lágrimas. Segundo, como es una recopilación de testimonios -entrevisté largamente a familias que vivían la discapacidad dentro de ellas-, quise buscar el detalle en el que coincidieran todas ellas, ante las preguntas más hirientes, las que suelen entrar dentro. Y fue esa lágrima de superación y de alegría. Eran lágrimas positivas, no de dolor. Por eso había que sacarlas. Tenían que ser el título.

-De hecho, en una dedicatoria muy bonita a tu madre, tú dices "por todas las lágrimas que no pudiste verter".
-La vida da muchas vueltas. Ella tuvo que ver cómo su hijo se quedaba ciego con dieciocho años. Y fue mi bastón, mi auxilio, mi ayuda... mi todo. Porque, cuando uno se queda ciego, se queda encerrado en su cuerpo. Tienes que hacer todo de otra manera. Y por eso es tan esencial tu entorno, tus amigos, la gente que siempre habías tenido cerca.
Yo ahora tengo una vida autónoma y hago todo tipo de actividades. Pero cuando te quedas ciego, de repente no sabes ni moverte. Y mi madre fue mi baluarte. Cuando se prejubiló, entró en una depresión crónica y ahora es ella la que depende de mí por su enfermedad. Y yo estoy convencido de que no ha podido curarse en diez años por toda la impotencia que tiene acumulada, porque ha sufrido mucho... No lo sacó fuera y por eso la depresión. Y por eso mi dedicatoria.

-¿Cómo te quedaste ciego a los dieciocho?
-Hace veintisiete años las tecnologías no eran las de ahora. Desprendimiento de retina en ambos ojos. Hasta las cataratas, que hoy en día no dan ningún problema, entonces te aseguraban una ceguera total.
Yo era un chico convencional que estaba haciendo COU. Y en año y pico, de repente, perdí un ojo y luego otro. Enceguecí. Yo a aquel momento lo defino como el terremoto de mi vida, porque se fue todo y tuve que empezar, a partir de la nada, a vivir de otra manera.
Me dije: estoy ciego, pero soy persona. Soy Mariano. A mi modo y a partir de aquí, puedo seguir comiéndome el mundo. Me impregné de ese terremoto, pero asumiéndolo. Lo viví, lo sufrí y ahora quiero transmitirlo a los demás.

-Transmitir tu claro ejemplo de superación de una discapacidad.
-Por supuesto. Todas las personas con discapacidad...tienen que superarlo. Si no, entras en depresión, te quedas sin fuerzas. No puedes quedarte metido en casa con tu crisis. Afortunadamente, en España tenemos muchos apoyos para salir adelante. El caso de la ONCE, para las personas ciegas. Aún queda mucho por hacer, pero en este país la discapacidad va estando reconocida.
La forma de ser también te empuja. Yo era muy extrovertido y, con la ceguera, no dejé de abrirme: en la Facultad de Periodismo o en donde fuera. Porque todos tenemos algo, nadie está indemne. Él no estará ciego, pero también tendrá sus problemas... Eso está claro.
-Tienes familia. ¿Tenéis hijos?
-No. Pero mi perro guía hace las funciones... (risas).

-¿El perro guía es fundamental para alguien que está ciego?
-Él es una transición hacia la autonomía total. Cuando uno se queda ciego, empieza por el bastón, como herramienta básica de movilidad. Porque es más fácil. Como cuando te sacas el carné de conducir y empiezas por un cochecito utilitario porque sabes que coger uno grande y nuevo al principio es una locura. El bastón es la vespino y el perro es el coche con el que vas más rápido y seguro después.
Tras quince años con bastón, decidí que estaba harto de darme golpes en la cara por las calles de la inaccesible Madrid y empecé a salir acompañado del perro guía.
-Lo hemos experimentado antes: subiendo al estudio por unas escaleras con una soltura impresionante.

Volvamos al libro. Me ha llamado también la atención la frase de la madre Teresa de Calcuta, que colocas al principio, en el pórtico del libro.

-Es el leitmotiv de mi vida: cuando no puedas trotar, camina; cuando no puedas caminar, usa el bastón...pero nunca te detengas. ¡Es que no hay que detenerse, porque la vida es muy bonita! Y claro que caemos, ¿quién no cae? Pero tiene todo por descubrir, por encima de enfermedades, patologías, preocupaciones, fracasos... Si sufres lo duro, sales de ello y tu vida tiene más carácter, más experiencia. Hay que afrontarla como venga.
Tienes que decirte que, dentro de tus posibilidades, vas a hacer lo que quieras en tu vida. Que tú eliges. Por eso creo que el libro también es un aliciente para la gente joven, que está tan desanimada últimamente. Hay mucho por conocer y tiempo para hacerlo. Así que, que cada uno escoja lo que mejor le venga. Para ser feliz.
-¿Ésa podría ser la tesis de fondo de tu libro? ¿Qué pretendes con él: centrarte en la familia, por ejemplo, y explicarle cómo tiene que abordar un caso de discapacidad?
-Más que una clase, lo que quiero darles a esas familias es un homenaje. Parálisis cerebral, autismo... hay discapacidades mucho más complicadas que la mía. Y las familias no han tenido más remedio que enfrentarse a esa severidad, volcándose en cuerpo y alma. Una vida entera dedicada a su hijo o hija...o a quien sea. Y eso no se agradece. Yo nunca he visto un agradecimiento explícito a una de esas familias que viven por y para un miembro con síndrome de Down, por ejemplo. Es un trabajo callado pero básico. Por eso yo les quiero dar las gracias con mayúsculas.
Su otro objetivo es comunicar a todo el mundo que la discapacidad hay que verla como algo normal: que todos tenemos nuestras carencias y no es extraño ni negro necesitar ayuda. Aunque duro, puede ser bonito. Por eso tiene que ser visible.

-¿A quién va dirigido el libro entonces: a las familias que homenajea o a la sociedad en general?
-El otro día lo estaba firmando y una mujer se acercó y me preguntó su era un libro para familias con discapacidad. Yo le dije que todo lo contrario, "es para usted, para que vea el punto de vista familiar de una discapacidad". Pero también llegó una madre de un niño con síndrome de Down y, al oír la explicación, se emocionó. Ella sabía todo lo que había pasado con su hijo, su labor... y sabía que su hijo era lo más bonito que tenía.
-Me imagino, entonces, que el papel de la familia en casos así es primordial.
-En todos los órdenes de la vida la familia es la base. Una de esas bromas que mandan por sms en Navidad decía que tus familiares son como los radares de la guardia civil: nunca sabes dónde, pero siempre están ahí. Cuando te pasa algo, de repente siempre aparecen. Los amigos son también importantes, pero ahí ya hay muchas relaciones diversas, es más complejo. La familia es el sustento que te anima.
-¿La religión puede servir de apoyo también en estas ocasiones, o al contrario?
-Yo creo que lo es porque la fe es un motor. Yo soy cristiano y sé que creer me ha dado mucha fuerza interior. Algunas religiones interpretan las discapacidades en clave de castigo divino...

-A eso me refería.
-Claro, pero es un error. Tenemos que asumir la vida como nos viene, porque cada día podríamos tener un accidente y quedarnos parapléjicos... Hay que tirar para adelante, incluso cuando te dicen que es para siempre. Mi ceguera es para siempre y tengo ya mi vida tan hecha, tan estructurada a partir de normalizar mi ceguera, que para qué iba a querer volver a ver. Yo creo que me supondría un shock y, en cambio, no me aseguraría ser más feliz.
Un reto para quienes nos vean en la página web: que me digan qué me aportaría a mí ahora volver a ver. Nada más quedarme ciego, vale, pero tras 27 años...tengo muchas dudas.

-Lo entiendo. Cuando contestas a una familia que está enfadada con Dios, le estás diciendo un poco esto, ¿no? Que Dios no es el culpable.
-Sí, eso lo dice una madre. Su hija tiene parálisis cerebral y su otro hijo le pregunta por qué Dios ha hecho así a mi hermana. Y a pesar de todo, la respuesta de la madre fue para enmarcarla: tu hermana está viva y puedes cogerla, acariciarla, jugar con ella...Dios es bueno.

-Pero cuesta aceptar una discapacidad.
-Por supuesto. No es nada fácil. Y, en mi caso y en el de la ceguera, hay muchos métodos que hacen que sea una discapacidad leve. Pero otras más raras, como el autismo, son más difíciles de llevar. Aun así, hay que coger el toro por los cuernos y dejarte asesorar por los técnicos que saben cómo y de qué manera debes hacer las cosas. Porque uno por sí mismo muchas veces no sabe todo lo lejos que puede llegar.

-¿La ONCE ha sido para vosotros una tabla de salvación? Para los que no somos ciegos, por lo menos sí que ha sido lo que nos ha hecho tomar conciencia. Recuerdo la diferencia en el abordaje de este tema entre hace unos años y ahora, que está institucionalizado...
-Es muy curioso y por eso lo cuento siempre cuando voy a dar alguna charla a las universidades: ¡el abismo es tan grande que hace cincuenta años estábamos en la calle mendigando!

-Lo recuerdo. Era así en Orense, donde yo vivía.
-Y ahora estoy aquí, siendo entrevistado, contándote que he escrito un libro. Eso es mucho cambio. La ONCE ha peleado mucho. Es única en el mundo, no hay nada parecido: hecha para ciegos y gestionada por ellos. Gracias a ella hemos hecho visible la ceguera. ¡No es nada oscuro!
De hecho, cuando vino a verme al trabajo el director de San Pablo y le enseñé cómo escribo, me dijo que había descubierto un mundo muy luminoso. Me encantó. Es una definición perfecta de lo que quiero comunicar: que se puede ser feliz siendo ciego.

-¿Qué haces ahora dentro de la ONCE? Has sido coordinador de distintas publicaciones y ahora, ¿diriges el marketing?
-Sí, soy director técnico de marketing y comunicación. Llevo todo el área de medios, no sólo revistas. Incluso fotografía: aunque parezca mentira, los ciegos también trabajamos la imagen. Y no pasa nada. También organizo eventos...Mi trabajo es apasionante. Me muevo como pez en el agua y me encanta. Porque tenemos que seguir demostrando que la ceguera está integrada en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, tiempo libre, deporte, formación, empleo...
Hay gente que me ve por la calle con el bastón o el perro guía y me dice que no sabe cómo dirigirse a mí. ¡Pero si yo hablo igual que todo el mundo! Simplemente pregúntame cómo puedes ayudarme, qué tienes que hacer. Cógeme del brazo y ya está, que lo que a mí me importa es que seas capaz de ver a la persona antes que al ciego.
Como cuando ven a alguien en silla de ruedas y dicen "es que le veo ahí sentado y no sé cómo acercarme...". Pregúntale. Y, si no, abrázale y déjate de tonterías. Quítate las barreras mentales de encima.

-¿Te sientes orgulloso del libro? Me imagino que era un pequeño reto, como tantos otros que ya has superado en tu vida.
-Lo has definido muy bien: es un reto, un reto que me planteé hace unos años. En la introducción cuento -y así me lo creo- que todo surgió cuando, hace dos años, cumplí 25 como persona ciega. Y quería celebrar que me había quedado ciego. Al revés de lo que todo el mundo pensaría, quise festejarlo porque sé que soy feliz como soy y que, por mí mismo, por mi preparación, soy capaz de escribir un libro, y además por mi entorno, por el apoyo de mi familia y mis amigos, a quienes estoy muy agradecido. A veces recuerdo, por este motivo, que muchas veces, en la Facultad de Periodismo, nos ponían de repente un examen y sólo tenías tiempo para echarles una ojeada a los apuntes. Y yo, que no podía hacer eso, tenía la suerte de tener amigos que me los leían...

-Porque al final la gente es buena. Siempre hablamos de lo mal que estamos, pero se ve que al final lo que abunda son el cariño y el amor.
-Lo que más daño hace es el desconocimiento y la ignorancia. Así es como se cometen los errores. Pero el entendimiento va a todos lados. Siempre te encuentras, cuando has salido a cenar con tu mujer, al típico tozudo que te dice que el perro guía no entra. Y tú le explicas que por ley tiene que entrar, pero a él no le da la gana y se pone cabezón. Entonces es muy desagradable, porque te toca ponerte a reivindicar tus derechos. Afortunadamente, esos son los menos.
-Pues aquí tienen a Mariano Fresnillo, todo un ejemplo de superación, aceptación e inclusión, con su precioso libro Lágrimas por ti de la editorial San Pablo, para todo el que quiera ahondar un poco más en todas estas vivencias que nos ha contado.
-Mariano, muchísimas gracias.
Por cierto, ¿por qué le pusiste Lillo al perro?

-No se lo pongo yo. Van por orden alfabético para clasificar las camadas por años. Sólo son labradores, golden y pastores alemanes. Son las razas más equilibradas, más maduras, mejores para ser guías.
-Pues muchas gracias. Vamos a ver al perro otra vez, si le dices que se levante.
-¿Puedes asomar la cabeza, Lillo? ...¡Aquí está! (risas).
-¡Gracias!
-A ti.

Aca un video para escucharlo:


Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/libros/2011/06/20/religion-iglesia-sanpablo-libros-fresnillo-lagrimas-por-ti-discpacidad-once.shtml

UN APORTE DE ALE VALLINA, GRACIAS!!!!!

CUANDO LOS OJOS SE CANSAN...

Cerca del 75% de los usuarios de ordenador padecen el denominado síndrome de fatiga visual
Imagen: niño mirando tv

Usar e-books y ordenadores, e incluso, leer durante muchas horas un libro, aunque sea en formato papel, puede provocar cansancio visual. Tensión, pesadez de ojos, escozor ocular, visión borrosa o doble, dolor de cabeza o ansiedad son algunas de las señales del síndrome de fatiga visual. Para minimizar las consecuencias, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de España ha elaborado un decálogo para una correcta salud visual, sobre todo, cuando se utilizan dispositivos electrónicos.

El término médico para definir la fatiga ocular es la astenopia. Es la respuesta ante un esfuerzo muscular prolongado. Sus principales síntomas son: escozor o sensación de quemazón en los ojos, enrojecimiento, lagrimeo y mayor sensibilidad (a la luz, al viento...); alteraciones visuales como dificultad de enfoque, vista borrosa o ver manchas en el campo visual; y otros problemas asociados, como cefalea, mareos, dolor cervical o contracturas en la espalda. La mayoría de ellos están asociados a hábitos inadecuados, como mantener una mala postura delante del ordenador, a un exceso de horas de uso o a otros factores, como una mala iluminación o abundancia de reflejos en la pantalla.

Cansados por el esfuerzo

Todas estas manifestaciones se hacen más patentes al final del día, sobre todo, si se han invertido muchas horas en leer, conducir, estar delante del ordenador o ver mucho la televisión, en actividades que precisen demasiada concentración, como coser o dibujar, e incluso, si se permanece mucho tiempo en ambientes cargados de humo. A pesar de que los especialistas de los Colegios de Ópticos y Optometristas aseguran que en general no son sinónimo de enfermedad, hay que descartar que no los provoquen otras alteraciones oftalmológicas, motivo por el cual se hacen necesarias las revisiones periódicas.

En la actualidad, la utilización de dispositivos electrónicos aumenta de manera progresiva. Ya sea en forma de entretenimiento o para trabajar, el uso de tabletas, libros electrónicos u ordenador personal es frecuente para muchos consumidores. Con el consecuente uso prolongado, se han incrementado las molestias oculares. A menudo, defectos visuales no asumidos hasta ahora o entendidos como leves, como la vista cansada, además de alteraciones en el enfoque de los objetos contribuyen al desarrollo de molestias oculares.

Cómo evitar dañar la vista: diez consejos básicos
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas ha lanzado un conjunto de consejos básicos para el desarrollo de cualquier actividad donde la vista juegue un papel importante, como es el hecho de pasar horas delante de una pantalla de ordenador.
  • 1. Descansar de manera periódica, un mínimo de 5 minutos por cada hora de lectura o actividad que precise un esfuerzo visual.
  • 2. Los problemas oculares se deben al mantenimiento de la misma distancia y la misma actividad. Para descansar la vista, hay que alternar las distancias de visión, de cerca (pantalla) a lejos (mirar por la ventana) y viceversa.
  • 3. La concentración provoca una disminución en el parpadeo, de 20 veces por minuto en condiciones normales a solo 5. Hay que recordar su importancia y hacerlo de forma consciente cada hora (realizar 10 parpadeos completos alternados con parpadeos rápidos durante unos segundos, y después hacer un descanso de unos instantes con los ojos cerrados). Si todavía hay sensación de ojos secos, se puede recurrir a un colirio.
  • 4. Suavizar el brillo y el contraste de la pantalla mejora la visualización del texto. Ayuda disminuir la luz ambiental.
  • 5. Es mejor trabajar con luz natural, a pesar de que su exceso es también dañino. Evitar colocar la pantalla de frente o de espaldas a una ventana u otra fuente de luz directa. La mejor opción es la iluminación lateral para sortear los reflejos.
  • 6. La frecuencia de actualización de la pantalla (en propiedades de la pantalla/opciones avanzadas) debería estar entre 70 Hz- 75 Hz.
  • 7. Colocarse a una distancia de unos 60 cm de la pantalla del monitor y un poco por debajo del nivel de los ojos. En este punto merecen mención aparte los niños, ya que por su estatura, más baja, les puede quedar demasiado elevada. La distancia que se debe mantener con el libro electrónico oscila entre 35 y 40 cm de los ojos.
  • 8. Ajustar el tamaño de la letra para que sea más cómoda.
  • 9. Si se está cansado, es mejor no usar medios electrónicos.
  • 10. Acudir al óptico-optometrista para revisar la salud visual cada año.

Los pequeños usuarios

¿Quién no ha oído afirmaciones como "no te acerques tanto a la pantalla" o "no mires la tele tan cerca"? A pesar de que tales aseveraciones son habituales en las personas que cuidan de los más pequeños, la verdad es que los daños que se le asocian no se sustentan en ninguna evidencia científica. Desde la Academia Americana de Oftalmología aseguran que no hay por qué preocuparse, ya que ver la televisión de cerca o de lejos no provoca ningún mal físico a los ojos.

Este hábito sí provocaría fatiga visual, sobre todo, si se está muy cerca de la pantalla o se mira desde ángulos que hagan forzar la visión. Para darle tregua a la vista, los expertos estadounidenses son claros: apagar la televisión y descansar. Sin embargo, hay que vigilar al niño que se acerca "demasiado" a la pantalla porque puede ser que no vea bien, como sucede con la miopía. Alusión aparte son las consecuencias que provoca. Los últimos datos disponibles apuntan que los niños que pasan más de cuatro horas delante del televisor tienen mayor probabilidad de desarrollar sobrepeso, de ver actos violentos que desencadenen miedos o de desarrollar conductas agresivas, entre otras.

¿DEMASIADO TIEMPO DELANTE DE LA PANTALLA?

También se carece, de momento, de alguna evidencia científica que señale que un uso dilatado del ordenador cause daño en los ojos. A pesar de que las molestias y trastornos visuales son habituales, también son, a menudo, temporales. Y aunque la cifra de afectados de astenopia es elevada, desde la Academia Americana de Oftalmología aseguran que ninguno de estos síntomas reviste gravedad. De la misma manera, afirman que la fatiga visual empeora o se hace más evidente cuando hay falta de sueño: los ojos están más sensibles o se enrojecen más rápido. Es durante el descanso nocturno cuando los ojos reposan para poder hacer frente a una nueva jornada. Una irritación prolongada puede terminar en infección, sobre todo, si se usan lentes de contacto.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2011/06/19/201337.php

SEÑALETICA EN BRAILLE PARA UNA CIUDAD ENTRERRIANA...

La señalética con los nombres de las calles comenzó a colocarse en la semipeatonal, y desde hace pocos días, se agregan las escritas en el sistema para ciegos o alfabeto Braille. De esta forma, Gualeguaychú será la primera ciudad entrerriana en brindar este servicio.
                               Imagen: trabajando en la señaleticas
La iniciativa surgió de la insistencia en hacer de la nuestra una ciudad inclusiva, máxime teniendo en cuenta que en tanto ciudad turística, debe estar preparada para recibir a personas con distintas discapacidades. Además, a las chapitas que irán amuradas a los postes que sostienen los carteles indicadores de los nombres y alturas de las calles, se agrega la posibilidad de que contendrán diversas referencias. Para lograr este adelanto en materia de urbanidad, fue necesario el trabajo conjunto de varios actores. Entre ellos, los alumnos de la Escuela Técnica Nº 2, “Presbítero José María Colombo”, que son quienes tienen a su cargo el tallado de estas obleas metálicas.

Una escuela en constante evolución
A la que en su origen fue la Escuela de artes y oficios, creada por el Presbítero José María Colombo para dar educación y albergue a jóvenes de la zona y que mañana cumplirá 91 años, hoy concurren casi mil chicos distribuidos en los niveles: EGB, orientaciones en Electromecánica, Construcciones, Maestro mayor de obras, Profesorado en tecnología y Tecnicatura superior en mantenimiento industrial. “Además ampliamos el alcance de nuestro profesorado, que era para EGB 3 y polimodal, de manera de preparar a los futuros docentes también para el nivel primario y así lo estamos ofreciendo”, dijo el arquitecto Héctor Gómez Pacheco, Rector del establecimiento educativo. Pero volvamos a las obleas de aluminio, que se están confeccionando en sus talleres, tarea que realizan los alumnos dirigidos por el docente Matías Gette. Decididos a integrarse a la comunidad y para esto, ser de utilidad para ella, los directivos de la Escuela Técnica Nº 2 se sumaron a la propuesta que posicionará a Gualeguaychú como la primera ciudad entrerriana en ofrecer este servicio a personas ciegas.

“No fue fácil -confió Gómez Pacheco- porque al no conocer el alfabeto, primero hubo que aprenderlo. Pero nos convocó la Municipalidad, a través de Emilio Nicolai, director de Integración y Discapacidad, y decidimos participar. Luego del aprendizaje, vino el momento de realizar la matricería para inscribir con ella los caracteres que llevan las chapitas” relató aludiendo a las obleas que se están colocando en las columnas de la cartelería indicadora de las calles y sus alturas.

  Una idea que sumó voluntades
Desde la Fundación Incluir, su presidente Pablo Recchia recordó que a fines de 2009, principios de 2010, interesaron a la Lic. Analía Romani, titular de la Dirección de Turismo Municipal para comenzar a trabajar sobre los lineamientos de “Ciudad Inclusiva” y “Turismo Inclusivo”.Con este propósito se llevó a cabo una reunión convocada por Incluir de la que participaron la Escuela de enseñanza Especial Nº 2 Rizzuto, la ENET Nº 2, la Dirección de Tránsito Municipal y una empresa metalúrgica del parque industrial. La idea era la de implementar en nuestra ciudad la señalización con el sistema en Braille, para las personas ciegas. Luego de un tiempo y en un nuevo encuentro que se llevó a cabo en la Escuela Técnica Nº 2 “Pbro. José María Colombo” y contó con la participación del Director del establecimiento, Héctor Gómez Pacheco, los profesores Lucía Viegas y Eduardo Bassini, representantes de la Escuela “Francisco Rizzuto”, Carlos Aloy por la Asociación Civil “Ayudarnos”, Pablo Recchia por la Fundación INCLUIR, integrantes de la Asociación Civil ELPLAM y el profesor de la Escuela de Educación Técnica, Matías Gette, la iniciativa comenzó a cobrar forma: rectángulos con diminutos puntos grabados, esenciales para una parte de la población. El área de personas ciegas de la Escuela Rizzuto, bajo la coordinación del Docente Eduardo Basini, tiene a su cargo el asesoramiento a los profesores y alumnos de la ENET para realizar el trabajo, que demandó la realización de una matricería especial, para marcar sin perforar las chapas de aluminio que se comenzaron a amurar a las columnas de la señalética urbana y que además del nombre de la calle y la altura, contarán con alguna referencia (el hospital, bancos, lugares históricos, etc.) para que la persona pueda ubicarse mejor en el lugar y las proximidades.
Recchia consideró importante recordar que toda esta movida tiene un punto de partida: “en un ciclo de conferencias en las que participó invitado por nuestra Fundación, el Dr. Luis Bulit Goñi -de extensa actividad profesional, académica y social en temas de discapacidad- entre tantas cosas dijo que “hay cuestiones que se resuelven de forma muy sencilla, a veces con elaborar un menú en Braille en un restaurante, le estamos permitiendo a una persona ciega elegir lo que quiere comer”.“Esto lo tomó una docente de la Escuela Rizzutto y comenzaron a imprimir en Braille los menús de varios negocios del rubro en nuestra ciudad”, y ahora, agregamos, se suma este servicio urbano.

El valor del trabajo realizado
“Nos lleva su tiempo porque no somos una fábrica, sino que la parte nuestra es la técnica operativa, esto es, que a las chapitas las hacen nuestros estudiantes”, dijo Gómez Pacheco a EL ARGENTINO, poniendo énfasis al señalar “lo único que pedimos al sumarnos y participar fuera que se supiera quiénes las hicieron, porque si se sabe que esto fue hecho por alumnos de la Escuela técnica, que no tiene fines de lucro y que es indispensable para la gente que no ve, el trabajo será respetado y cuidado.” Puertas adentro del establecimiento, a la capacitación de los estudiantes se suma el valor agregado de sentir que están haciendo algo para su ciudad, para la gente de su barrio, de su comunidad. Y el orgullo merecido de encontrar en las calles, a futuro, que el trabajo realizado bajo techo es utilizado por personas que por no ver, necesitan palpar esos puntos minúsculos para saber dónde están paradas.
Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/92900/senaletica-en-braille-el-resultado-de-la-voluntad-de-hacer-cosas-por-la-ciudad

sábado, 25 de junio de 2011

MUY UTIL PARA QUIENES TENEMOS BAJA VISION!!!

Video que presenta el programa portable libre de costo llamado MyVisBar el cual es una barra de herramientas con 6 aplicaciones accesibles independientes entre sí, que le permiten a un individuo con problemas visuales utilizar la computadora adecuadamente.
Acá el video:

Incluye un magnificador de pantalla llamado Desktop Zoom, un lector de pantalla llamado Thunder, una guía de lectura llamada TBar, programa para cambiar resolución de la pantalla llamado Quick Res Changer, un procesador de palabras de alto constrate (fondo negro con letras amarillas) llamado Q10 y una aplicación para mejorar el enfoque al cursor llamado Sonar5.
Puedes bajarlo libre de costo haciendo clic en el siguiente enlace http://www.rsc-ne-scotland.ac.uk/eduapps/myvisbar.php
Mi Blog Tecnologia para Todos www.fernandocruz.net
Sistema Operativo: Windows (XP / 7)
Aplicación Portable: SI
Lugar de Origen:Inglaterra

DEGENERACION MACULAR Y DIETA...

Asocian la dieta con reducción de pérdida de visión en la vejez
                                       Imagen: foto de una persona mayor.
Un nuevo estudio revela que las personas con tendencia genética a desarrollar degeneración macular, pero que ingieren gran cantidad de zinc, antioxidantes y ácidos grasos omega 3 tienen un tercio menos en riesgo de pad ecer la dolencia que los que consumen menor cantidad de esos nutrientes.

La degeneración macular es la pérdida de la visión por erosión de la retina.
"Por lo tanto, los médicos deberían orientar a los jóvenes vulnerables sobre cómo retrasar o prevenir las consecuencias de la degeneración macular asociada con la edad (DMAE) en la visión", escriben los autores en Archives of Ophthalmology.

La DMAE es común: cau-sa la mitad de los casos de ceguera en los países desarrollados. En Estados Unidos, la enfermedad afecta a más de 6 de cada 100 adultos mayores de 40 años. Ni los fármacos ni la cirugía disponibles cura la enfermedad. Se conocen por lo menos dos variaciones genéticas que aumentan el riesgo individual de desarrollar la DMAE. Una de esas variaciones (CFH) eleva ese riesgo hasta 11 veces y otra (LOC387715S), lo hace hasta 15 veces.

El equipo de Holanda revisó los hábitos alimentarios de más de 2.000 participantes mayores de 55 años.

Se les evaluó para identificar esos genes y cada 3 años en una década, para determinar quiénes tenían pérdida de la visión. En el grupo con la variación CFH, consumir más zinc, betacaroteno, ácidos grasos omega 3 o luteína/zeaxantina estuvo asociado con una re-ducción del riesgo de desarrollar DMAE.

Por ejemplo, 39 de cada 100 que ingerían los niveles más bajos de grasas omega 3 (22 mg/día) desarrollaron pérdida visual, comparado con 28 de cada 100 que consumían los niveles más altos de omega 3 (268 mg/día).

Entre los portadores de la variación LOC387715S, esa reducción del riesgo se registró en los que consumían mayor cantidad de zinc o grasas omega 3. Por ejemplo, el 25 por ciento de los que ingerían 11,85 mg/día de zinc desarrollaron DMAE, a diferencia del 33 por ciento de los consumidores de apenas 7,5 mg/día. "Para obtener ese beneficio, no sería necesario consumir cantidades excesivas de esos nutrientes; la recomendación diaria es suficiente", señala el equipo.

En Estados Unidos, esa recomendación para el zinc es de 11 mg/día para los hombres y de 8 mg/día para las mujeres. A ellos se les recomienda ingerir por lo menos 1,6 g/día de omega 3 y, a ellas, 1,1 g/día.

Las fuentes de zinc incluyen las ostras, la carne roja y las nueces. Los pescados aceitosos proporcionan grasas omega 3; el betacaroteno lo aportan las zanahorias, las batatas y otras verduras y frutas. La luteína y la zeaxantina están en el huevo y las verduras de hojas verdes.

El equipo no determinó  cómo esos nutrientes previenen la DMAE.

INCREIBLE, ADOLESCENTES COREANOS USAN CIRUGIAS PARA OCCIDENTALIZAR SUS OJOS...

La doctora Yoon-Duck Kim, invitada en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular, vincula esta demanda estética, que se extiende a toda Asia, a la alta competitividad y la búsqueda del éxito.
                                   Imagen: personas analizando un caso clínico
Aproximadamente la mitad de los jóvenes entre 18 y 20 años de Corea del Sur recurre a la cirugía estética para occidentalizar sus rasgos oculares con una intervención quirúrgica que consigue agrandar los ojos y realzar el surco ocular.

La occidentalización, un fenómeno que se vive en el país asiático desde la década de los años 60 del siglo pasado, también se completa con ciertas rinoplastias que ayudan a componer un rostro más europeo.

Este tipo de intervenciones centró una de las conferencias principales de la primera sesión del XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria, que fue inaugurado ayer en la capital grancanaria y que reúne a más de 300 especialistas en esta área de la cirugía oftalmológica.

La doctora Yoon-Duck Kim, experta en cirugía de párpados y presidenta de la sociedad científica internacional, explicó ayer en esa conferencia cuál ha sido la tendencia de esta demanda en las últimas décadas en su país y, en general, en las naciones del área asiática.

"La occidentalización de los rasgos asiáticos, tal como se realizaba a partir de los años 60, ha disminuido. Entonces lo que se pretendía era imitar la imagen occidental, actuando en los párpados y agrandando la nariz. Eso se notaba y se sabía claramente quién se había operado", señaló ayer la especialista.

Pero la tendencia ha cambiado en los últimos veinte años, según explicó. "Ahora la intervención busca agrandar los ojos y marcar el surco ocular no tan alto, manteniendo a la vez los rasgos típicos asiáticos y favoreciendo un aspecto más bonito", señaló la doctora.

FrecuenteDe forma que este aspecto, y para llegar a él, esta cirugía, viene haciendo furor entre la población juvenil de Corea del Sur que se puede permitir una intervención que "no es barata", aclaró la oftalmóloga.

"Es una cirugía muy frecuente no sólo en mujeres, también en hombres", según Yoon-Duck Kim. "En las zonas urbanas y más comerciales de Corea del Sur la cirugía de surco ocular y la rinoplastia, de aumento de la nariz, es habitual".

Los demandantes de este tipo de intervenciones son jóvenes, generalmente de 18 o 19 años, o cercanos a los 20, aproximadamente la mitad de la población del país asiático, según la especialista.

Llegados a este punto, Yoon-Duck Kim reflexionó ayer, en su comparecencia ante los periodistas tras pronunciar la primera conferencia del congreso, sobre la demanda de cirugía estética en general en su país. "Desde hace unos 10 años, la gente se preocupa más en Corea de su aspecto exterior que de su interior".

Gran parte de esa tendencia tiene que ver con la imagen proyectada por la televisión. Los periodistas, comunicadores y, en general, todos los que se ponen ante las cámaras, ayudados por este tipo de cirugía estética, ofrecen una imagen homogénea que capta la población y que, en el caso de los jóvenes, se quiere imitar.

Al respecto, la oftalmóloga reconoció que la demanda de esta cirugía guarda relación con la fuerte competitividad que domina la sociedad coreana.

En los países de la zona asiática también es una tendencia. "En los últimos años recibimos muchos pacientes de China".
Fuente: http://www.laprovincia.es/sociedad/2011/06/17/coreanos-cirugia-occidentalizar-ojos/380888.html