domingo, 12 de junio de 2011

ALERGIAS OCULARES POR CAMBIOS CLIMATICOS...

Irritación e inflamación en los ojos
                                        Imagen: ojo irritado
Actualmente son más frecuentes las irritaciones en los ojos, debido a los cambios climáticos sumamente relacionados a la contaminación del planet

Modificaciones en el clima favorecen las sequías que combinadas con la polución provocan irritación e inflamación en los ojos

El cambio climático favorece el aumento de las alergias oculares, en especial en las grandes ciudades donde se registra mayor polución, aseveró el director médico de la Clínica Baviera, Fernando Llovet.

"Los cambios bruscos de temperatura, que se traducen en la alternancia de episodios de frío y calor, así como el aumento medio de la temperatura, favorecen las épocas de sequía que, a su vez, son más proclives a producir alergias, pues el polen se concentra más en el aire, refirió el experto.

En las grandes ciudades existe, además, el agravante de altos niveles de polución y la contaminación de los motores diesel, así estas partículas contaminantes junto con el polen permanecen mayor tiempo en el aire. Esta concentración de alérgenos es sumamente agresiva para los ojos.

El especialista explicó que las alergias oculares corresponden a un proceso inflamatorio del ojo provocado por los alérgenos, los cuales son causa también de escozor y picor.

Indicó que a la fecha las alergias oculares se mantienen como procesos pasajeros, generalmente estacionales y ejemplo de ello es que la alergia al polen permanece durante la primavera. El tratamiento de estas afecciones es a partir de la aplicación de colirios antiinflamatorios y antihistamínicos.

Empero, puntualizó el doctor Llovet, lo importante es evitar estas irritaciones con base a la prevención activa basada en el empleo de vacunas. "Es importante que la persona que sufre alergias oculares acude al oftalmólogo y al alergólogo para que, ambos especialistas, pongan en marcha un estudio que permita prevenir este tipo de reacciones ante los alérgenos mediante el empleo de vacunas", puntualizó.

Fuentes http://www.sumedico.com
http://www.baja-vision.org/bjunio11/articulo.asp?id=78

4 comentarios:

  1. Yo he experimentado este tipo de alergia por cambio bruscos de temperatura.
    El problema era que se me secaba la conjuntiva por pérdida del lagruiméo y acababa con ésta totalmente irritada a causa de al abrasión.
    Tras probar con lágrimas artificiales y gafas de sol, la solución ha sido usar gafas de esquí.
    Se me reduce enormemente el ángulo de visión, pero ha desaparecido el problema totalmente.

    Muy interesante el artículo; felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. TE AGRADEZCO MUCHO TU COMENTARIO Y ESTO TAMBIEN ES UTIL PARA QUIENES NOS LEEN!!!

    GRACIAS!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches, tengo un amiguito de 11 años q vive a aprox.2000 msnm y segun cuenta su mamá hace 1 año sus ojos se han puesto rojos personalmente lo eh visto, y tiene la conjuntiva roja tanto nasal y temporal con signos de pterigion bordeando e invadiendo la cornea, es evidente su fotofobia con luz solar y artificial, escozor y picazon, ardor, ya fue tratado por in Oftalmologo, el cual le receto lagrimas artificiales, el cual calma levemente sus sintomas pero no ataca el problema de fondo, quisiera saber si es un caso de alergia al clima y sera necesario cambiar de clima cual seria su tto, o estara desarrollando alguna enfermedad ocular,.?
    Pdta: el niño siempre vivio en ese clima.
    Saúl Pinto Gallo - Optometrista

    ResponderEliminar
  4. YO LO QUE PODRIA DECIRTE ES QUE CONSULTES A OTRO PROFESIONAL PARA SABER SI EL TRATAMIENTO ES EL INDICADO...

    UN SALUDO!!!

    ResponderEliminar