martes, 14 de junio de 2011

CATARATAS PEDIATRICAS Y SU MANEJO CON LENTES INTRAOCULARES...

Las cataratas pediátricas y una información sobre lentes intraoculares
Imagen: foto de un niño

La catarata de cualquier tipo se encuentra envuelta en una bolsa conocida como bolsa capsular la cual està formada por una membrana sumamente delgada; cuando se extrae la catarata, es necesario romper esa bolsa por su parte delantera para a travès de ese orificio llamado capsulorexis extrae la catarata pediàtrica mediante un sistema de aspiraciòn..despuès de extraer la catarata esa bolsa queda vacia y dicha bolsa serà la receptora del lente intraocular.
Sin embargo es importante mencionar que las dimensiones de la bolsa capsular alrededor de los 4 meses de edad es tan solo de 8.10mm y con el crecimiento puede llegar alrededor de 10.5 mm al rededor de los 24 meses de edad; es decir,que al crecer la bolsa donde esta includio el lente intraocular, el lente podria sufrir descentramientos con el crecimiento del ojo..

Esto no significa que no se deban colocar lentes intraoculares en pacientes de 4 meses...solo que el lente deberà ser el adecuado para el caso; es decir un lente que tolere ese crecimiento de la bolsa donde se encuentra incluido sin descentrarse .

Un lente intraocular de unos 12MM seria imposible colocarse en una bolsa de 8.10, por lo que deberà escogerse un lente de menor diàmetro y que tenga un sistema de sostèn firme para evitar descentramientos.

 Otro detalle importante es que la graduaciòn de lente intraocular debe realizarse mediante un estudio de ultrasonido muy preciso con lo cual en ocasiones dicho estudio diagnóstico debe hacerse en el bebé bajo sedaciòn anestèsica, la mayoria de los pacientes pediàtricos pequeños son hipermètropes y con los años al ir creciendo el ojo esa hipermetropia fisiològica va disminuyendo por lo que alrededor de los dos años de edad deberà considerarse retirar el lente intraocular colocado previamente y cambiarse por un lente de menos poder o en su defector colocar un lente de contacto blando lo cual en los niños pequeños a veces es de dificil manejo.

Otros criterios hablan de que un paciente menor a un año 9 meses deberà solo extraerse la catarata dejando el ojo preparado para un implante de lente intraocular secundario a una edad mayor; pero dicho implante secundario deberà ser antes de los 6 años de vida para evitar un tipo de atrofia visual llamado ambliopia.
Otro detalle es si la catarata congènita en el bebè es unilateral o bilateral,normalmente la catarata uniliateral tiene peor pronòstico visual y cuando es bilateral da mejor pronòstico visual aunque esto ùltimo pareciera contradictorio. 

Fuente: Dr.Josè Luis Merino. http://merinodr.wordpress.com/2011/06/12/cataratas-pediatricas-y-su-manejo-con-lentes-intraoculares/

No hay comentarios:

Publicar un comentario