lunes, 20 de junio de 2011

DESPRENDIMIENTO DE RETINA EN MIOPES...

En primer lugar es importante mencionar que no todos los ojos miopes sufren de desprendimiento de retina, sin embargo estadìsticamente si existe una tendencia mayor a presentar esta patologia siendo miope.
                              Imagen: desprendimiento de retina.
En el interior del globo ocular existe un gel conocido como vìtreo, esta especia de gelatina rellena las dos terceras partes del globo ocular y en si le da su forma al globo ocular; el vìtreo es una masa òpticamente transparente y tiene como funciones de amortiguamiento, nutriciòn de capas internas de la retina y regulaciòn de la temperatura del gloobo ocular.

Por otro lado, existe la retina que es una delgada y fina capa comparada con una tela, que tapiza al globo ocular en su interior y si comparamos el globo ocular con una càmara fotogràfica, la retina serìa la pelìcula donde se imprimen las imàgenes.

Ahora anatòmicamente, el vìtreo (gel) se encuentra fìrmemente adherido a la retina en varios puntos como son en la salida del nervio òptico, en los vasos sanguìneos de la retina y finàlmente en zonas perifèricas de la retina, conocidas como “extrema periferia de la retina” o tambièn conocida como base del vìtreo.

 Ahora habiendo explicado esto, trataremos de hablar sobre el desgarro.
 Con el paso del tiempo en muchas personas, el vìtreo sufre dos procesos degenerativos que se consideran normales. Estos se llàman sìnquisis y sinèresis, que son fenòmenos de licuefacciòn del vìtreo y contracciòn del mismo.

Cuando se presenta la contracciòn del mismo, se puede presentar una situaciòn por demàs benigna conocida como desprendimiento de vìtreo posterior, que consiste en el gel(vitreo) de desprende de la retina, al cual se encontraba adherido, dejando un espacio virtual entre el vìtreo y la retina.

En el momento de presentarse el desprendimiento de vìtreo posterior se perciben manchistas oscuras mòviles conocidas como flotantes de vìtreo. Estos flotantes pueden tener formas caprichosas como “telarañas”, “moscas volantes” etc. y generàlmente antes de la percepciòn de estos flotantes de vìtreo, se puede percibir “flashasos” que se producen por las tracciones que va generando el vìtreo sobre la retina antes de desprenderse.
Sin embargo en algunas ocasiones principàlmente cuando la retina en la extrema periferia es muy delgada por ejemplo en el caso de los pacientes miopes, el desprendimiento de vìtreo posterior debido a su tracciòn puede liteàlmente “arrancar” un pequeño fragmento de retina, formando un agujero o desgarro en la misma.

 Cuando se ha presentado un desgarro en retina, definitìvamente debe realizarse un tratamiento preventivo de fotocoagulaciòn con Rayo làser, rodeando la zona del desgarro o agujero. En este caso, el làser genera un efecto tèrmico que genera adherencia de tejidos, sellando el desgarro resolviendo el problema, ya que de no aplicarse el tratamiento existe el riesgo de desarrolla ahora un desprendimiento de retina, situaciòn sumamente grave y que pone el peligro la visiòn.

Si tienes el antecedente de haber recibido tratamiento con Làser por desgarros o agujeros previos y los mismos fueron sellados adecuàdamente con el procedimiento anterior, muy probàblemente no hay problema, aunque el làser anterior no garantiza que en otras zonas no se formen nuevos desgarros.

Ahora finalmente el tèrmino de desprendimiento quìmico de retina muy seguramente no tiene que ver con la fisiopatologia descrita en los miopes, muy probablemente tu problema es un desprendimiento de la retina neurosensorial a nivel de la màcula debido a que algun capilar en la coroides(capa por debajo de la retina) està dejando escapar plasma y este trasudado genera dicho desprendimiento, y esta situaciòn relativamente benigna, se conoce como Coroidopatia central serosa que se encuentra asociada a stress, es màs comun en las mujeres y genera baja en visiòn central y generalmente se resuelve espontaneamente, con tratamiento mediante esteroides y en algunos casos se aplica làser exactamente en el vaso sanguìneo que deja escapar el lìqudio para sellarlo, habiendo hecho previamente un estudio llamado fluorangiografia en el cual inyectan en la vena de uno de tus brazos un colorante y se realiza una secuencia de fotografias.

Fuente: http://merinodr.wordpress.com/2011/06/16/riesgo-de-desprendimiento-de-retina-en-el-miope/

4 comentarios:

  1. Hola. Llevo tres cirugias de desprendimiento de retina en menos de dosmeses.tengo lente intraocular y silicon para prevenir una cuarta cirugia Tengo el ojo chiquito y ya estoy empezando a ver. Hasta cuando mi ojo se vera igual al ojo sano. Tambien tengo mi poarpado caido tengo 22 dias de operada.

    ResponderEliminar
  2. CADA OJO ES DIFERENTE ALGUNAS PERSONAS LES PUEDE LLEVAR MAS O MENOS TIEMPO. LO IMPORTANTE ES QUE SIGAS EL CONTROL DE TU OFTALMOLOGO.
    UN SALUDO!

    ResponderEliminar
  3. Hola yo perdi el ojo hisquierdo por causa de un golpe.se me desprendio la retina.me operaron pero los doctores dicen que nada pueden hacer. Mi miedo ahora es mi ojo derecho por ser miope puedo perder esta vista tambien .

    ResponderEliminar
  4. EN CUANTO A TU PERDIDA DE VISION EN EL OJO MIOPE, NO DEBES TENER MIEDO... LA MIOPIA PUEDE SER CORREGIDA CON ANTEOJOS Y NO TE LLEVARAN A UNA CEGUERA! DEBES SIEMPRE TENER EL CONTROL OFTALMOLOGICO!!!

    ResponderEliminar