miércoles, 15 de junio de 2011

EN EL DIA DEL LIBRO...

Tiflolibros es la primera biblioteca digital para ciegos y disminuidos visuales de habla hispana y cuya creación, por un grupo de personas no videntes, se realiza en Buenos Aires, Argentina, en 1999.

Con la premisa de compartir libros en formato de texto digital, un grupo de personas ciegas creamos el proyecto Tiflolibros. Utilizando computadoras adaptadas con un software parlante, los participantes generamos un espacio de intercambio y contacto entre gente con limitaciones visuales de todo el mundo.
A partir de la puesta en común, una gran cantidad de libros en soporte informático está disponible para la lectura por personas ciegas. Así se inició la Biblioteca Tiflolibros.

Hoy tenemos más de 36300 libros en nuestra Biblioteca Digital,
29000 de ellos están disponibles en Audio y para su impresión en Braille!
Aplausos, por favor!

Para ser usuario de esta biblioteca, la única condición exigida es acreditar documentalmente que se posee una discapacidad visual.

Este requisito es esencial ya que los materiales producidos son de uso exclusivo para ciegos y, por lo general, las leyes de propiedad intelectual de numerosos países, entre ellos España, permiten que se realicen copias de obras sin la obligación de satisfacer los derechos de autor siempre y cuando dichas copias tengan como únicos destinatarios a personas con discapacidad visual. Además, salvo para obras en braille impreso, el usuario recibe gratis los libros que desee y que estén disponibles en los fondos bibliográficos.

El funcionamiento es muy sencillo: una vez que el usuario se ha suscrito, dispone de un catálogo en línea o para descargar de las obras existentes. Cuando selecciona aquella que le interesa, realiza la petición a través de la página web habilitada a tal efecto y en cuestión de minutos recibe en la bandeja de entrada de su correo electrónico la obra solicitada, siempre que se trate de copias de libros realizadas en formato electrónico (texto plano, Microsoft Word, PDF y un formato propio ideado por los desarrolladores de la biblioteca para encriptar el texto de los libros y que solo sea legible a través de un lector de pantalla).

¿De qué vive la biblioteca? De la generosidad de muchas personas. Es algo que salta a la vista. Para concretar más, esta entidad recibe colaboraciones por múltiples vías: donaciones en metálico, trabajo de voluntarios en el escaneo y corrección de textos y aportaciones de libros escaneados que los propios usuarios quieran compartir.

Para no alargar más este post, lo único que quiero es animar a todo el mundo a que utilice este servicio y, si tiene tiempo y ganas, a que colabore en la forma que desee.

http://www.tiflolibros.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario