miércoles, 1 de junio de 2011

HABLANDO DE ATROFIA OPTICA...

La atrofia óptica se produce por la pérdida de los axones de las células ganglionares, que forman el nervio óptico.

Puede ser provocada por cualquier lesión de ellos desde la retina hasta el núcleo geniculado lateral.

En los niños y jóvenes las principales causas de atrofia óptica son la neuritis óptica, las lesiones compresivas del quiasma y las atrofias ópticas hereditarias.

En los adultos las causas más frecuentes de atrofia óptica son la neuropatía óptica isquémica, las lesiones compresivas de nervio óptico o quiasma y la neuritis óptica.
Otra causa importante de atrofia óptica, a cualquier edad es el papiledema.

Las manifestaciones clínicas de la atrofia óptica son disminución de la agudeza visual uni o bilateral, acompañada de grados variables de palidez de la papila óptica. Hay disminución de los reflejos fotomotores y en los casos unilaterales o asimétricos hay defecto pupilar aferente relativo. Siempre hay alteración del campo visual, pero el tipo de daño va a depender de la causa de la atrofia.

APORTE DE LA INFORMACION POR MANUEL HABA HERNANDEZ, GRACIAS!!!!

PARA COMPLETAR LA INFORMACION ACA LES DEJO UN INFORME SOBRE LA ATROFIA INFANTIL DEL NERVIO OPTICO:

La Atrofia del Nervio Optico (ONA) es una incapacidad permanente de la vista causada por daños al nervio óptico. El nervio óptico es como un cable que lleva información del ojo al cerebro para ser procesada. El nervio óptico consiste de más de un millón de nervios pequeños (axons). Cuando algunos de estos nervios han sido dañados por una enfermedad, el cerebro no recibe la información completa y la vista se nubla. La atrofia (la descomposición) puede variar desde parcial, cuando algunos de los axons están dañados, hasta profunda, cuando la mayoría de los axons están dañados. La habilidad que el niño tiene para ver claramente (su acuidad visual) es afectada por el daño que ocurre en la parte central de la retina la cual es responsable por los detalles y el color (mácula). Estas áreas del ojo son más vulnerables a los problemas de la atrofia. ONA es el resultado del daño al nervio óptico. Puede afectar a uno o a los dos ojos. También puede ser progresiva, dependiendo de la causa.

CAUSA

Muchas enfermedades y padecimientos pueden dar comienzo a la atrofia óptica. Los tumores, la falta de sangre y oxígeno (hypoxemia isquemia) antes o después del nacimiento, un trauma, un hidrocefalia, puede ser hereditaria, y algunas enfermedades degenerativas han sido identificadas como causas de ONA. Cuando se hereda, el patrón es dominante. Esto significa que uno de los padres con ese padecimiento puede pasar el gene al 50% de sus hijos. Si es causado por un tumor, el proceso del ONA puede ser detenido al sacar el tumor.

DIAGNOSTICO

En los niños el ONA es diagnosticado por un oftalmólogo pediatra, y esto puede hacerse de varias maneras:
  • Se puede descubrir que la acuidad visual y la vista de color es anormal (si puede medirse)
  • La pupila reacciona menos de lo normal a la luz
  • El nervio óptico, cuando es examinado con un oftalmoscopio, tiene un color gris-blanco, lo que puede no ser aparente por cuatro a seis semanas después que el nervio óptico es lesionado.
  • Atrofia óptica, que ocurre en ambos ojos desde el nacimiento (bilateral y congénita) pueden causar movimientos rítmicos, involuntarios en el ojo (nistagmus).

CARACTERISTICAS

Aún que existen varios tipos de ONA, en la mayoría es común encontrar las siguientes características:

  • La vista central es afectada.
  • Deficiencias en la vista del color pueden estar presentes.
  • Puede existir dificultad para ver contrastes, debido a daños en el área óptica que es responsable de llevar a cabo esta función (mácula).
  • Los individuos que padecen de ONA padecen de una amplia escala de pérdida de acuidad visual.
  • Dependiendo de la causa, el comienzo del ONA puede ser gradual o repentino.
  • Muchos niños que padecen de ONA también padecen de otros problemas neurológicos, tales como convulsiones, demoras de desarrollo o de movimientos motores, e Incapacidad Cortical de la Vista (CVI). (Cuando el CVI coexiste con ONA, puede ser difícil diagnosticar cual de las dos es responsable por los problemas de la vista).

CARACTERISTICAS DE COMPORTAMIENTO Y DE LA VISTA

  • La acuidad visual puede variar desde casi normal a ceguera total.
  • Los niños con escotomas (manchas en el campo visual) pueden "no ver otras cosas" para poder ver a la persona u objeto que quieren ver.
  • Los niños pueden tener dificultad para identificar los colores, (a medida de su incapacidad).

Fuente: http://www.tsbvi.edu/seehear/spring99/opticnerve-span.htm

2 comentarios:

  1. hola tengo un niño de 9 años con atrofia ocular mi consulta es si puedo tener esperanza de alguna operacion.

    ResponderEliminar
  2. YO TE DIRIA QUE LA OPINION DE TU MEDICO SERA LA VALEDERA... PARA DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE ATROFIA OCULAR SE DEBE CONOCER EL OJO DEL PACIENTE... EN GRAL LAS ATROFIAS DEL NERVIO OPTICO NO PUEDEN TRATARSE... PERO TE DIRIA Q EL ESPECIALISTA MEDICO SABRA ORIENTARTE!!!

    UN SALUDO!!!

    ResponderEliminar