viernes, 17 de junio de 2011

PACIENTES PARA ENSAYOS CON CELULAS MADRE...

Un estudio probará la eficacia de una terapia con células madre para tratar la pérdida de visión.

Las primeras pruebas tratarán una forma de ceguera juvenil conocida como la enfermedad de Stargardt y la ceguera por degeneración macular relacionada con la edad (DME), que se presenta principalmente entre los mayores de 50 años.

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha comenzado a reclutar pacientes para los primeros ensayos clínicos con una novedosa terapia con células madre embrionarias de Advanced Cell Technology, con la que pretenden tratar la degeneración macular, la causa más común de pérdida de visión.

Según informa la compañía, los primeros pacientes ya han sido inscritos en el Instituto del Ojo Jules Stein de la UCLA, después de que la Agencia Americana del Medicamentos (FDA, en sus siglas en inglés) diese su visto bueno a estos ensayos en enero de este año.

De hecho, meses antes, en noviembre de 2010, ya habían aprobado un ensayo con el mismo método para tratar a personas con una forma progresiva de ceguera llamada distrofia macular de Stargardt.
Ambos ensayos probarán la seguridad y tolerabilidad del epitelio pigmentario retinal o células EPR, que Advanced Cell Technology fabrica a partir de células madre de embriones humanos.

Cada estudio incluirá a 12 pacientes, divididos en grupos de tres en los que se probarán diferentes dosis de esta terapia.

Según explica el director científico de la compañía, el doctor Robert Lanza, el objetivo es comenzar los trasplantes de células madre en las próximas semanas "después de una década de amplias investigaciones y estudios preclínicos".

"Esperamos que estas células brinden, en el futuro, un tratamiento no sólo para estas dos enfermedades intratables -la enfermedad de Stargardt y la degeneración macular-, sino también para pacientes que sufren otra variedad de condiciones oculares degenerativas", agregó.

La degeneración macular relacionada con la edad (AMD por su sigla en inglés) es una enfermedad lentamente progresiva que primero nubla la visión y luego causa un gran agujero negro en el campo de la vista.

La AMD seca es la forma más común de la enfermedad y es la principal causa de ceguera en el mundo desarrollado, de acuerdo al doctor Steven Schwartz, de UCLA, que está dirigiendo los estudios.

Las células madre son las células maestras del cuerpo, fuente de todas las otras células. Las provenientes de embriones, extraídas de embriones humanos de días de edad, son especialmente maleables.

Los científicos esperan poder usarlas para tratar lesiones en la médula espinal y enfermedades como cáncer, diabetes, Alzheimer y Parkinson.
Los detractores de la técnica se oponen debido a que, para obtener las células, alguien tiene que desarmar un embrión humano.

Fuente: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/277989/-un-estudio-probara-la-eficacia-de-una-terapia-con-celulas-madre-para-tratar-la-perdida-de-vision

http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIE75F0LU20110616?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0

No hay comentarios:

Publicar un comentario