lunes, 25 de julio de 2011

ADMINISTRACION DE INHIBIDORES DE CALCINEURINA...

Medicamentos para el tratamiento de retinopatías

La invención se relaciona con un tratamiento médico para patologías que cursan con neovascularización ocular. Estas enfermedades se caracterizan por una proliferación anómala de los vasos retinianos o coroidales como consecuencia de procesos de isquemia local, dando lugar, en fases avanzadas, a desprendimientos de la retina y por último a la ceguera.

Estas patologías incluyen trastornos del tipo de la retinopatía del prematuro, la retinopatía diabética, la forma exudativa de la degeneración macular senil y la enfermedad de Eales, entre otras.
Los inventores han observado que la administración de un inhibidor de la calcineurina resulta en una disminución significativa de las alteraciones que aparecen en un modelo animal de retinopatía del prematuro. En concreto, el tratamiento con un inhibidor de calcineurina resulta en un bloqueo del número de vasos en la capa interna plexiforme (IPL o internal plexiform layer) y en una disminución de la complejidad de los mismos, así como en un bloqueo de la aparición de vascularización prerretiniana (“tufts”).

En la invención se describe además la mezcla de reacción necesaria para llevar a cabo la realización del ensayo, la vía de administración preferida de la mezcla de reacción, las composiciones para su administración y los niveles de pureza preferidos de los inhibidores de calcineurina, para tratar con éxito las enfermedades descritas.


Aspectos Innovadores:

La invención es innovadora porque el uso de inhibidores específicos de calcineurina para el tratamiento de enfermedades asociadas con la neovascularización retiniana no era conocido.

Los autores de esta invención han puesto de manifiesto, con los ensayos llevados a cabo,que la administración intraocular de inhibidores de calcineurina inhibe la angiogénesis, es decir, que podría ser usado para el tratamiento de patologías que cursan con neovasuclarización ocular, previniendo además los efectos secundarios a nivel sistémico.


Ventajas Competitivas:

La invención describe un tratamiento eficaz para patologías que cursen con neovascularización ocular, evitando así las complicaciones y los efectos secundarios de las terapias utilizadas hasta la fecha.

Hasta el momento no hay una terapia efectiva y sin complicaciones para el tratamiento de las retinopatías. La fotocoagulación no permite recuperar la visión perdida, de hecho es posible perder visión durante este tratamiento, aunque se consigue frenar el progreso de la enfermedad. Además pueden producirse otras complicaciones tales como quemaduras en la córnea, iris y cristalino, hipema, hemorragias retinianas y ruptura coroidal. La vitrectomía permite recuperar la visión, pero el principal efecto secundario es la formación de glaucoma neovascular que puede provocar ceguera permanente. Tras estos tratamientos el 50% de los pacientes no recuperan una buena visión central. Si se ha producido edema macular, hemovítrea persistente, glaucoma neovascular o desprendimiento de retina los pacientes presentan agudezas visuales finales peores.

Por tanto, la presente invención permite cubrir la necesidad de tratar patologías del tipo de la retinopatía del prematuro, la retinopatía diabética, la forma exudativa de la degeneración macular senil y la enfermedad de Eales, entre otras, evitando los efectos secundarios de las terapias conocidas en el estado de la técnica.
La invención presenta además como ventaja que su aplicación puede ser inmediata ya que hay amplia experiencia en el uso de inhibidores de calcineurina en clínica y no habría que hacer estudios de toxicidad. Es conocido que el uso de estos inhibidores como inmunosupresor para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamación y alergia o situaciones de rechazo a trasplantes produce toxicidad principalmente a nivel renal. La administración intraocular del fármaco minimizaría esta toxicidad a nivel sistémico. Además los estudios de toxicidad que se han llevado a cabo con los inhibidores se refieren a niveles superiores a los utilizados en la invención. Otra ventaja importante
es que la administración intraocular ya se utiliza actualmente en clínica con otros fármacos como los corticosteroides y los anticuerpos anti‐VEGF.

Contacto:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI

CNIC

Fuente: http://www.cnic.es/doc/otri/patentes/OT16.es.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario