sábado, 17 de septiembre de 2011

BAJA VISION Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION...

La probabilidad de padecer esta condición se multiplica a partir de los 60 años, especialmente con la aparición de enfermedades visuales como la catarata, la degeneración macular asociada con la edad, la retinopatía diabética y el glaucoma.
                                      Imagen: persona con baja visión
Por cada persona totalmente ciega, hay unos 3.4 individuos con baja visión: con una agudeza visual igual o inferior a 20/60 (lo normal es de 20/20 a 20/30) en el mejor ojo y con la mayor corrección óptica posible, explica la doctora Maritza Mínguez, especialista en Baja Visión de la Fundación Centro Láser.

Otros parámetros para detectar la baja visión y evaluar la visión funcional son –expone Mínguez– la reducción del campo visual, de la sensibilidad al contraste, de la visión central y de la percepción de los colores.


La oftalmóloga agrega que la baja visión es una condición irreversible para la cual no existen “lentes mágicos que el paciente se ponga y le resuelva su problema”.

Para que la rehabilitación funcione, es preciso que el paciente entienda que su vista no volverá a ser la de antes, sino que deberá sacar provecho de su visión residual, a fin de poder llevar a cabo actividades específicas como leer, ver televisión, identificar personas o utilizar una computadora.


“Posteriormente, la persona con baja visión puede comenzar a utilizar ayudas visuales tales como lupas, telescopios, lentes magnificadores y sistemas cerrados de televisión. Estos mecanismos de aumento permiten que el paciente aproveche mejor su visión residual”, añade Mínguez.

Menores y baja visión
Múltiples enfermedades visuales pueden provocar baja visión en menores de edad: albinismo ocular y oculocutáneo e hipoplasia del nervio óptico; así como nistagmo, cararata o glaucoma congénitos.

En esta población, el objetivo de la rehabilitación es que pueda ser escolarizada mediante una educación regular, expone la especialista de Centro Láser.


Las ayudas visuales son indicadas a partir de los seis años. Antes de esa edad, Mínguez recomienda la estimulación visual mediante técnicas de juego que incluyan el uso de luces, colores y sonidos.

Fuente: http://www.diariodigital.com.do/articulo,67529,html

No hay comentarios:

Publicar un comentario