jueves, 24 de noviembre de 2011

UN PROYECTO PARA ESTUDIANTES CIEGOS Y CON BAJA VISION...

El Liceo Nº 5 de Paysandú con el apoyo del Consejo de Educación Secundaría, está realizando un proyecto denominado “Girasol”. El mismo aspira a ser uno de los pioneros en recibir estudiantes de baja visión o ciega, ya que en su mayoría no ingresan a la Educación Media.


                                               Imagen: foto del Edificio Secundario

El proyecto tiene como objetivo la inserción de alumnos con discapacidad visual en la clase, ayudando a los profesores que los tienen como estudiantes y aportando recursos didácticos o el material necesario. La idea surge por el profesor de Educación Visual y Dibujo Diego Martínez, quién está trabajando en conjunto con adscripta Cecilia Camarota y el neuropediatra Pablo Suarez, el equipo se reúne en el mismo Centro Educativo encabezado por la Dirección de la profesora Liliana Gros. El liceo ya está trabajado con dos estudiantes ciegos, que fueron quienes les plantearon a los docentes de poder hacer este proyecto y así repensar desafíos para sus necesidades de aprendizaje.

El diario El Telégrafo de Paysandú, le realizó una entrevista a los docentes del Centro de Enseñanza. “Recientemente hemos recibido la autorización y el apoyo del Consejo de Educación Secundaria y la asignación de horas docentes para trabajar en este proyecto, que hasta ahora veníamos desarrollando en forma honoraria”, señalaron. “Nuestro objetivo es que el liceo 5 sea un referente para que los niños con baja visión o ciegos que terminen la escuela puedan ejercer su derecho a la Educación Media en un ambiente que contemple sus necesidades especiales, pero en el que además estén integrados en una clase común”. Además expresaron al Telégrafo que aunque ya existen locales educativos a nivel terciario que otorgan enseñanza no formal para personas con discapacidad visual, no existe una propuesta específica de Educación Media.

“Ocurre que cuando un niño es ciego, desde lactante se lo vincula a la escuela para poder estimularlo y que cuando llegue a la edad que tiene que comenzar jardinera esté habituado a este nuevo medio y, la Escuela 6 cuenta con maestro especializados, pero al terminar el ciclo escolar esos niños, en general no ingresan al liceo o van un año o dos y se pierden”, dijeron.
Aseguraron que según estadísticas de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU), la situación es parecida en el resto de los departamentos de todo el país.

Centro de Recursos:
“Pensamos que estaba bueno armar un proyecto para que existiera en Paysandú una institución pública que fuera el referente para aquellas personas con baja visión o ciegas una vez que terminan Primaria. Fue empezar todo de cero. Hablamos con la Dirección del Liceo 5, que accedió inmediatamente. Hicimos jornadas de capacitación con el UNCU y luego jornadas de sensibilización para docentes y alumnos del liceo”, explicaron.

El proyecto “Girasol” propone el acompañamiento a los docentes, porque “en su mayoría no están preparados para atender a este tipo de alumnos”, afirmaron. Manteniendo un acompañamiento a la familia y en los ámbitos de clase, en el liceo en general. En el mismo se creó un Centro de recursos donde brindarán material didáctico adecuado para el aprendizaje de alumnos de baja visión o ciegos totales. Para ello se precisa una máquina de braille, a su vez se está pensando en buscar soluciones creativas para suplantar la falta de materiales adecuados. “Estamos aprendiendo el lenguaje Braille y tenemos mucha voluntad para usar la imaginación para preparar los materiales necesarios, porque la realidad es que los alumnos ciegos no disponían de ningún tipo de recursos especiales para ayudar su aprendizaje”. Establecer equipos multidisciplinarios para brindar la ayuda que requiera la comunidad educativa en ese ámbito es una meta para el año que viene.

Datos para tener en cuenta:
Según la OMS en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las catarátas siguen siendo la principal causa de ceguera.
El número de personas con discapacidades visuales atribuibles a enfermedades infecciosas ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años.
El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.


Fuente: http://www.luzverde.com.uy/proyecto-%E2%80%9Cgirasol%E2%80%9D-para-personas-ciegas-y-de-baja-vision-2/

No hay comentarios:

Publicar un comentario