¿Cuáles son los tratamientos que pueden realizarse en el retinoblastoma?
Siempre hay que tener en cuenta que el  tratamiento del retinoblastoma se lleva a cabo adecuadamente con un equipo  multidisciplinario, a saber:
-  Oftalmólogo
-  Oncólogo
-  Radioterapeuta
-  Otros profesionales: anestesista, enfermería, pediatras, diagnóstico por imágenes, laboratorio, genética, farmacia oncológica, psicólogos.
El tratamiento en la actualidad consiste en  salvar la vida con preservación del ojo y con una visión útil.
Los tratamientos que pueden realizarse solos o  combinados entre ellos dependiendo del grado de compromiso de la enfermedad  son:
ENUCLEACIONFOTOCOAGULACION
CRIOCOAGULACION
TERMOTRATAMIENTO TRANSPUPILAR
QUIMIOTERAPIA
RADIOTERAPIA EXTERNA
BRAQUITERAPIA
| ¿Cuándo se realiza la enucleación?Debido al mayor empleo de los tratamientos  conservadores, la enucleación se ha reducido mucho en estos últimos años. Desafortunadamente, la enucleación debe  realizarse en todos los ojos que presenten: 
 Actualizado (Viernes, 22 de Octubre de 2010 20:40) ¿Cuándo se realiza la fotocoagulación?La fotocoagulación puede ser usada para tratar  selectivamente pequeños tumores que no comprometen el disco  óptico o la mácula. Las indicaciones precisas son: 
 ¿Cuándo se realiza la criocoagulación?La crioterapia puede ser usada como tratamiento  primario o secundario en los tumores periféricos. Las  indicaciones son: 
 ¿Cuándo se realiza el termotratamiento transpupilar?El termotratamiento o hipertermia del tumor  consiste en la aplicación de diodo láser (810 nm) en modo continuo fijando el  haz en el centro del tumor. Las potencias y el tiempo de tratamiento son  variables de acuerdo al tamaño del tumor. ¿Cuándo se realiza la quimioterapia?En los últimos años se ha incrementado el interés  del uso de la quimioterapia sistémica como tratamiento coadyuvante en los niños  considerados candidatos a la enucleación o a la radioterapia externa bilateral.  Con la aplicación de la quimioterapia se ha observado una marcada disminución  del tamaño tumoral, disminución del desprendimiento de retina, calcificación de  las siembras vítreas y subretinales. La reducción del tamaño tumoral es notable  lo que permite la utilización de otras técnicas combinadas de tratamiento como  la braquiterapia, termoterapia, fotocoagulación, crioterapia, etc. El tratamiento actual de la quimioterapia  tiene tres objetivos fundamentales: 
 Las drogas más frecuentemente utilizadas para la  quimiorreducción son: carboplatino, vincristina y en los casos de alto riesgo  etopósido. ¿Cuándo se realiza la radioterapia externa?El retinoblastoma es un tumor muy  sensible a las radiaciones ionizantes, por lo que es pasible de  tratamiento radiante. La radioterapia externa se utiliza frecuentemente en el  tratamiento del retinoblastoma bilateral cuando no puede realizarse otra  alternativa terapéutica. Está indicada cuando: 
 La radioterapia externa se realiza con  fotones de alta energía como los que emiten los equipos  aceleradores lineales, si es posible con colimadores en forma de D o con campos  conformados, administrando una dosis diaria de 1,8/2,0 Gy hasta completar una  dosis total de 40/45 Gy, dados en un lapso de 4/5 semanas. Este tratamiento debe realizarse con anestesia  general mínima. Las complicaciones del tratamiento radiante  externo pueden ser: 
 Ver braquiterapia en : http://retinoblastoma.com.ar/braquiterapia Fuente: http://retinoblastoma.com.ar  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario