domingo, 23 de diciembre de 2012

CIRUGIA DE CATARATAS

 

Cirugía de las cataratas sin suturas y sin “pinchar” ni tapar el ojo, con una recuperación visual casi inmediata.

Las técnicas de microincisión bimanual son más eficaces y seguras, consiguiendo mayor comodidad para el paciente y una recuperación visual y funcional más rápida que con las técnicas convencionales. Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en el 43 Congreso de la Sociedad Catalana de Oftalmología.

Durante los días 30 de Noviembre y 1 de Diciembre se ha celebrado en Barcelona el 43 congreso de la Sociedad Catalana de Oftalmología y uno de los temas estrella era la cirugía de la catarata con técnicas Microincisionales y bimanuales (MICS-Bimanual). Se trata de reducir el traumatismo quirúrgico, los riesgos de complicaciones y mejorar la eficacia para conseguir una recuperación más rápida del paciente.
La novedad de estás técnicas era el cómo conseguir estos objetivos y en este congreso se han sentado algunas de las bases para su consecución. A modo de resumen podemos decir que se ha discutido sobre la tecnología utilizada y sobre el abordaje quirúrgico.
Respecto a la tecnología, disponemos de los nuevos sistemas de facoemulsificación, unos basados en ultrasonido micropulsado frio y otros basados en el láser de femtosegundo. Ambos tiene ventajas e inconvenientes y pese a que no es nuestro propósito entrar en este debate, lo que sí es importante es saber que ambos sistemas son igualmente validos para conseguir buenos resultados, aunque pensamos que los sistemas láser aportarán ventajas significativas en un futuro no muy lejano.

Figura 1.-  Cirugía MICS-Bimanual  asistida  por  láser  de femtosegundo (Dr Vergés).
Figura 1.- Cirugía MICS-Bimanual asistida por láser de femtosegundo (Dr Vergés).
 
Respecto al abordaje quirúrgico, es aquí donde más cambios se han experimentado y es la cirugía microincisional bimanual (MICS-Bimanual), la que ha demostrado más ventajas sobre las otras técnicas, tanto en eficacia como en seguridad. Las evidencias científicas que encontramos en las publicaciones, en los estudios comparativos, muestran como hay menos complicaciones y un recuperación más rápida de los pacientes, tanto en lo que respecta a la visión como a la reincorporación a la vida normal, tal como se muestra en el artículo publicado por los doctores, Alió, Vergés y Klonowsk (haz click).
 
Figura 2.- Cirugía MICS-Bimanual. Esquema de la fluíidca en el interior de la cámara anterior (izq) y, detalle de la maniobra de partición de la catarata con el chopper-irrigador y la aguja de faco de Vergés (der).
Figura 2.- Cirugía MICS-Bimanual. Esquema de la fluíidca en el interior de la cámara anterior (izq) y, detalle de la maniobra de partición de la catarata con el chopper-irrigador y la aguja de faco de Vergés (der).
 
La cirugía MICS-Bbimanual se realiza con sedación y anestesia tópica, y en la mayoría de casos, no es necesario “pinchar” el ojo ni la orbita con inyecciones de anestesia regional, tampoco se requiere dar puntos para cerrar las incisiones, ya que son muy pequeñas y tienen un autosellado muy seguro. Esto hace que el paciente se sienta muy confortable durante la cirugía y salga viendo, pudiendo regresar a su casa (cirugía ambulatoria), y si bien es necesario un cierto reposo, ese mismo día ya puede realizar ciertas actividades, como ver televisión o incluso leer.
Cuando realizamos la cirugía de los dos ojos en el mismo acto quirúrgico, en el mismo día, lo que se denomina cirugía bilateral (haz click), es donde la técnica MICS-Bimanual ofrece más ventajas, consiguiendo una recuperación todavía más rápida, ya que la nueva información que llega al cerebro a través de los ojos, es similar y la adaptación es más rápida, especialmente si hemos implantado lentes intraoculares multifocales, para ver de lejos y de cerca.
 
En nuestro centro de Area Oftalmológica Avanzada, fuimos pioneros en estás técnicas, tanto a nivel nacional como internacional y venimos realizando esta cirugía desde hace más de 10 años, con resultados muy satisfactorios, por ello nos enorgullece que ahora se reconozca sus ventajas y se la considere la cirugía más avanzada para intervenir las cataratas.
 
Para su realización se requiere una tecnología y un instrumental específico y, muy especialmente, un equipo humano bien conjuntado. Es fundamental que el anestesista pueda realizar una buena sedación, para que el paciente este tranquilo y no se mueva, como si se tratara de una anestesia general pero sin los riesgos de ésta y que el paciente pueda recuperarse nada más terminar la cirugía, para poder volver a su casa sin quedar ingresado en el centro quirúrgico.
En otro plano, el cirujano, ayudante e instrumentista, deberán formar un equipo bien conjuntado para poder realizar correctamente la cirugía, ya que este tipo de técnicas requieren mayor precisión y un control mucho más exhaustivo de la tecnología utilizada (ultrasonido o láser).

Si conseguimos aunar estos factores, tecnología y equipo humano, el resultado será muy bueno, con un alto nivel de eficacia y de seguridad, con una recuperación de escasos días para volver a la vida normal, por ello animamos tanto a los oftalmólogos que todavía no realizan estas técnicas, para que cambien lo antes posible, así como a los pacientes que se vayan a intervenir de cataratas, para que consulten sobre los beneficios de la MICS-Bimanual.

Fuente: http://www.cverges.com/actualidad/avances-en-cirugia-de-las-cataratas.-tecnicas-microincisionales-bimanuales.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario