domingo, 17 de marzo de 2013

VIVIR CON BAJA VISION

Esther y Francisco, como tantas otras personas, cambiaron su vida gracias al trabajo que lleva adelante el Centro de Rehabilitación para Personas con Baja Visión.

Hablar de Baja Visión no es hablar de ceguera. Tras estudios realizados, se ha demostrado que el 90% de los pacientes atendidos obtiene mejoras en su rendimiento visual.
Las historias de vida de Esther y Francisco tienen un punto en común: ambos padecen de baja visión, una patología cercana a la ceguera. El miedo a saber que ya nada será igual, que las imágenes antes nítidas ahora sólo vivirán en la mente, hacen que quienes tienen estos problemas visuales sufran trastornos físicos y psíquicos. Incluso, el desgarrador testimonio de Esther, da cuenta de haber pensado en terminar con su vida. Hasta que descubrió el Centro de Rehabilitación para Personas con Baja Visión, ya nada fue como antes. Como ella misma cuenta, comenzó a vivir.
Este centro, brinda una atención integral y gratuita a todos los pacientes con impedimento en la función visual. Incluso lo hace con pacientes de otras provincias del NOA. La idea central y el mayor objetivo es estimular el uso del resto visual disponible de los pacientes para reinsertarlos en un ambiente en el que puedan desarrollar sus potencialidades y les brinde nuevas oportunidades.
La doctora Diana Waisman y un reconocido grupo de profesionales de distintas áreas, trabajan incansablemente brindando contención y amor a unos 80 pacientes que tiene que aprender a ver, caminar, escribir, en definitiva, volver a vivir.
Las patologías más frecuentes en los pacientes que asisten al centro son Maculopatía asociada con la edad, Glaucoma, Retinopatía Diabética, Retinosis Pigmentaria.
Cabe resaltar, que las personas que requieran atención pueden hacerlo por teléfono al número al 4-526291 o acercarse en calle Alberdi 416. Se recomienda preferentemente llegar al lugar con una derivación de un oftalmólogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario