domingo, 16 de junio de 2013

OTRO ARTICULO SOBRE DEGENERACION MACULAR ASOCIADA A LA EDAD...

DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD

CAUSAS
La edad y otros factores de riesgo ambientales, que luego veremos, producen un incremento de los llamados radicales libres en la mácula. Esto radicales libres son moléculas inestables que deben ser neutralizadas para evitar que causen daño. Determinados alimentos  nos aportan unas sustancias anti-oxidantes que neutralizan estos radicales libres.

Cuando tenemos demasiados radical libres, o pocos anti-oxidantes, se produce el daño. El primer signo de daño en la mácula es la presencia de unos depósitos blanco -amarillentos llamados drusas (fig 1), que pueden ser detectados en el fondo de ojo antes de que el individuo note una pérdida de visión.

Figura 1


Este daño desencadena una inflamación, que causa más daño aún, y produce más radicales libres. Esto produce más inflamación ocasionando un círculo vicioso hasta que se llega a un proceso de cicatrización de la mácula y pérdida de la visión central.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo de la ARMD son:

  • Edad.
  • Herencia:  Si un familiar directo ha tenido o tiene degeneración macular, el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta hasta el 50%. Las personas sin antecedentes familiares tiene limitado el riesgo a un 12%. (1)
  • Tabaco: El riesgo de desarrollar una ARMD es 2 ó 3 veces superior en fumadores que en aquellos que nunca lo han hecho.
  •  Sol: La exposición al sol ha demostrado un aumento del riesgo de desarrollar ARMD.
  • Hipertensión arterial. 
  • Raza: la incidencia es mayor en la raza blanca. 
  • Colesterol elevado.
  • Obesidad.
  • Color de ojos: algunos estudios muestran un mayor riesgo de desarrollar una ARMD en los individuos con ojo claros que en los de ojos más oscuros.

TIPOS

Existen dos formas de degeneración macular relacionada con la edad. La forma seca y la forma húmeda. La forma seca es la más frecuente, hasta un 90%  de los casos, y tiene una evolución más lenta. La forma húmeda es mucho más agresiva y puede afectar  a la visión en días o semanas.

SINTOMAS

Los síntomas de la degeneración macular son similares en las dos formas, seca y húmeda.
Se produce una disminución progresiva de la visión central que se manifiesta en una dificultad en la lectura, al ver la televisión, etc. La distorsión de las imágenes y ver las líneas rectas torcidas  son síntomas muy típicos y se pueden detecta mirando a una cuadrícula denominada rejilla de Amsler (fig2), así como la presencia de áreas grises en la zona de visión central denominados escotomas (fig 3).

Figura 2

Figura 3
DIAGNOSTICO

El diagnóstico se hace mediante el examen de fondo de ojo (figs 4 y 5) combinado con una tomografía óptica de coherencia (OCT). Esta técnica permite diferenciar las capas de la retina y así identificar zonas de atrofia, membranas o presencia de sangre o líquidos entre las mismas. (figs 6 y 7).

Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7


TRATAMIENTO


Es diferente el abordaje terapéutico de la forma seca del de la forma húmeda.

FUENTE: http://doctorangelsaiz.blogspot.com.ar/2013/06/degeneracion-macular-relacionada-con-la.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario