viernes, 25 de octubre de 2013

Cataratas y glaucoma son los males más comunes en Bolivia

El glaucoma y las cataratas son las enfermedades de la vista más comunes en Bolivia. Ambas tienen mayor incidencia a partir de los 40 años, aunque hay casos en niños y jóvenes, afirmó el director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Joel Moya.
“Lamentablemente cada año se reportan 5.000 personas que tienen cataratas, el 40% está en estadio avanzado y podría quedar ciega. Otro caso visual que afecta a la población es el glaucoma; a raíz de esta enfermedad silenciosa, muchas personas quedaron ciegas”, explicó el director del INO.
El oftalmólogo anunció que el Ministerio de Salud iniciará en noviembre la primera encuesta rápida sobre la ceguera evitable en el país, cuyo propósito es detectar enfermedades visuales, sobre todo las cataratas y el glaucoma, antes que avancen y causen ceguera permanente.
Respecto a la salud visual de los niños, Moya especificó que la conjuntivitis y el estrabismo son las que más afectan a este grupo. En el Día Mundial de la Salud Visual, que se celebra cada segundo jueves de octubre, el ministerio del área junto al INO y organizaciones no gubernamentales realizarán diversas actividades dirigidas a la población.
Entre los eventos está la realización de la primera caminata por la salud visual, que partirá a las 09.00 desde la Plaza Mayor de San Francisco, también se presentará el carnet de donante voluntario de córnea y del primer directorio del Comité Nacional de Salud Ocular y Lucha contra la Ceguera, que fue posesionado ayer.
El viceministro de Salud, Martín Maturano, informó que para que la población pueda acceder a los servicios de oftalmología se habilitaron 15 centros en todo el país. “Lo que queremos es que este servicio ya no sea un lujo para la gente, que sea accesible para que la población pueda someterse a exámenes periódicos y evitar que queden ciegos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario