domingo, 11 de mayo de 2014

MIRAR EL CIELO CON OTROS SENTIDOS...

El Complejo Astronómico Municipal lanzó un curso para conocer los cielos a través de los oídos y el tacto. Se trata de una actividad gratuita destinada en primera instancia para no videntes pero con la invitación abierta a toda la comunidad. 
Los talleres son gratuitos, abiertos a toda la comunidad.


El Complejo Astronómico Municipal prepara un taller inclusivo de astronomía para conocer los cielos a través de los oídos y el tacto. Se trata de una actividad gratuita destinada en primera instancia a niños y adultos no videntes o con algún tipo de disminución visual pero con la invitación abierta a toda la comunidad. Se llevará a cabo en el observatorio del parque Urquiza, Avenida Diario La Capital 1602.

La iniciativa surgió –según contó Guillermo Ríos, director del Complejo Astronómico a Rosario3.com—, a partir de la experiencia de Sebastián Musso, divulgador científico marplatense, que ideó un sistema para que los ciegos puedan apreciar las estrellas. 

Con réplicas perfectas de astros, planetas y satélites y con un soporte auditivo, quienes tienen dificultades con su vista pueden apreciar las formas de los cuerpos celestes e incluso su distancia y luminosidad a través de ruidos agudos y graves.

Ríos explicó que es la primera vez que se realizará un curso de estas características en la ciudad e incluso apuntó que ya trascendió sus límites: señaló que entre los inscriptos hay personas oriundas de Córdoba y del norte santafesino.

“Pensamos esta actividad desde la integración, no sólo para no videntes sino para el público en general”, dijo el responsable del planetario a la vez que anticipó que ésta es sólo una iniciativa más dentro de un plan de trabajo con eje en la inclusión. A partir de la segunda mitad del año, se incorporará el lenguaje de señas para hacer los conocimientos más accesibles a sordomudos.

Por su parte, desde la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximilano Marc, llamó a “patear el tablero” y cortar con este poco saludable hábito de restringir espacios o actividades de acuerdo a las capacidades del otro.

Así, invitó a quienes no poseen ningún problema de visión, a animarse a vivir la experiencia de conocer los astros desde otro lugar, con las manos y los oídos.

“Las barreras son las que generan la discapacidad, sacando las barreras y haciendo adaptaciones, y no me refiero a hacer sólo rampas y menúes en braille, todos podemos disfrutar de la misma manera", reflexionó Marc, que en 2001 perdió la vista y siente en carne propia las dificultades de una sociedad que aún tiene "demasiadas barreras".

http://www.rosario3.com/noticias/noticias.aspx?idNot=145890&Mirar-con-otros-ojos%3A-talleres-inclusivos-de-astronom%C3%AD

No hay comentarios:

Publicar un comentario