domingo, 18 de mayo de 2014

VISIBILIZANDO LA DISCAPACIDAD VISUAL...

Una Experiencia de Integración de Actores para la Visibilización de la Discapacidad Visual

Martha Liliana Hernández Padilla.Coordinadora Centro Asociado Suramericano USTA-UPC Cátedra UNESCO En Salud Visual y Desarrollo. Docente Universidad Santo Tomás
María del Pilar Oviedo CáceresInvestigadora Centro Asociado Suramericano USTA-UPC Cátedra UNESCO En Salud Visual y Desarrollo. Docente Universidad Santo Tomás
Laura Guisasola ValenciaDirectora Cátedra UNESCO en Salud Visual y Desarrollo, Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España

Antecedentes
El Centro Asociado Suramericano junto con la sede central de la Cátedra en la Universidad Politécnica de Cataluña, realizó la investigación SAVIM (Sistema de Atención Visual Mundial) Suramérica; cuyos resultados fueron presentados en el Primer Foro Suramericano de la Salud Visual; en él participaron todos los actores suramericanos que fueron informantes claves en el proceso de trabajo de campo (academia, sector gubernamental, agremiaciones profesionales, instituciones prestadoras de servicios, organizaciones no gubernamentales, entre otras), éste concluyó con la definición de un Plan Estratégico que contempla tres líneas de intervención para mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud visual en la región. Para el caso específico en Colombia; se evidencia la necesidad de la inclusión de los servicios de baja visión en la red de atención para dar cubrimiento a estos pacientes, ya que si bien los servicios de salud oftalmológica se encuentran cubiertos por el sistema de salud a través de los planes de beneficios tanto contributivo y en gran parte por el subsidiado, existe una barrera para el acceso a los servicios de rehabilitación visual ya que éstos no se encuentran cubiertos por el Sistema, o los servicios tan solo existen en las principales ciudades.
Para lograr la visibilización de los servicios de rehabilitación en baja visión ante el Sistema de Salud, surgió la necesidad de indagar desde un aspecto científico las condiciones del país en cuanto a la oferta de los mismos; por tanto, se llevó a cabo la investigación “Condiciones de acceso potencial, desde la oferta a los servicios de salud, de baja visión en Colombia, en el año 2011”. Los resultados muestran la existencia de barreras para el acceso a los servicios; las cuales se expresan en la invisibilidad de la baja visión en las políticas, la no inclusión de la misma dentro de los planes obligatorios de salud, el escaso recurso humano formado y centros de atención, la ausencia de centros en la red pública, la ausencia de rutas de atención y la ausencia de demanda inducida en los centros entre otros. (1)
De acuerdo a dichos resultados, se inicia un proceso de trabajo que permita lograr superar las barreras en el acceso y por tanto generar estrategias para la solución a la problemática de las personas en condición de discapacidad visual que integre diferentes actores y sectores.


La baja visión como problema de salud pública
Las discapacidades visuales se distribuyen de forma desigual entre los distintos grupos de edad, dado que más del 82% de los ciegos tienen edades superiores o iguales a 50 años, aunque las personas de este grupo de edad tan sólo representan el 19% de la población mundial. Si bien la prevalencia de la ceguera entre los niños es aproximadamente 10 veces menor que entre los adultos, la ceguera infantil sigue siendo una prioridad fundamental debido al número previsto de años de vida afectada por la ceguera. De la misma manera más del 90% de las personas que padecen discapacidades visuales en el mundo viven en países en desarrollo.(2).
En Colombia se estima un total de 231.072 discapacitados visuales distribuidos en 32 Departamentos los cuales no cuentan con algún tipo de servicio de carácter público que les permita recibir una rehabilitación visual. El 55% de las personas con limitación visual no han recibido orientación para el manejo de la discapacidad y el 65% manifiesta no recibir rehabilitación por falta de dinero. (3). En Colombia el 2,8% de los colombianos son limitados visuales (3); de los cuales la mayoría pertenecen a los estratos socioeconómicos 2 y 3, por lo cual el acceso a servicios de rehabilitación visual se ve limitado por barreras de tipo económico.
En Colombia, los centros para dar atención y rehabilitación visual a las personas en condición de ceguera y discapacidad visual son limitados y adicionalmente se concentran en las principales ciudades del país. (2)
De acuerdo a los resultados de la investigación sobre acceso a servicios de baja visión en el país, se identificó que dicha condición no ha sido identificada como un problema público ya que parte ésta no ha logrado despertar el interés de los profesionales, la academia y los entes gubernamentales para evidenciarla como un problema de salud pública que requiera ser intervenido; esto ha impactado en la formulación de las acciones legales en salud visual, evidenciándose la invisibilizacion de la misma dentro del marco normativo tanto en el ámbito de discapacidad general como visual, por tanto la implementación de las acciones que se han realizado, no han estado enfocadas hacia esta área, haciendo que se presenten esfuerzos individuales para tratar de solventar dichas falencias. En este punto se quedan las acciones normativas, pues se percibe que las políticas no son operativizadas por la complejidad que significa la discapacidad. (1)
Frente a este panorama, las personas en condición de baja visión presentan obstáculos para el acceso a la rehabilitación expresados en gastos de bolsillo, barreras de tipo geográfico, entre otras; los cuales vulneran su derecho a la salud y por tanto su calidad de vida.
Como se ha logrado incluir la baja visión en la agenda pública como un asunto de interés en salud pública?
El desarrollo de la investigación citada anteriormente constituyó el punto de partida para colocar en la agenda pública el tema de la discapacidad visual como un problema de salud pública que debe ser intervenido desde los diferentes sectores gubernamentales y actores de la sociedad civil; dando mayor visibilización a la discapacidad visual dentro de la política pública.
Es importante mencionar que el proceso de investigación obedece a dar una respuesta a las inquietudes de los actores de la salud visual frente a la baja visión como una condición altamente impactante en las condiciones sociales, psicológicas y económicas de los colectivos cuyo agravante es la no inclusión de la rehabilitación dentro del Sistema de Salud en el país; por tanto, se hace necesario involucrarlos haciéndolos partícipes de las soluciones a la problemática.
El Centro Asociado Suramericano de la Cátedra UNESCO en Salud Visual y Desarrollo con el objetivo de contribuir a la construcción de propuestas en pro del acceso a los servicios de baja visión y por tanto su reconocimiento en el sistema de salud; llevó a cabo el “Primer Foro Nacional en Baja Visión y Rehabilitación Visual: Juntos liderando un trabajo integrador”. Su objetivo fue propender por un espacio de encuentro de los actores involucrados y formular un plan que contribuya a mejorar el acceso a los servicios desde la oferta.
Actores participantes Primer Foro Nacional en Baja Visión Actores participantes Primer Foro Nacional en Baja Visión y Rehabilitación Visual.
Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. Septiembre 2012


Resultado de este foro y mediante un proceso participativo que integró diferentes actores y sectores de la baja visión (Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, agremiaciones profesionales, Ongs, academia y prestadores de servicios); se logró la formulación del “Marco Estratégico Nacional para el Abordaje de la Baja Visión en Colombia 2012-2014”; documento que se encuentra avalado tanto por el por Ministerio de Salud como por el Ministerio de Educación a través del INCI (Instituto Nacional para Ciegos). Este marco estratégico integra diferentes sectores, instituciones y actores de la baja visión, otorgándole responsabilidades a cada uno de ellos en el corto y mediano plazo en diferentes ámbitos de actuación.
Dichas responsabilidades abordan diferentes perspectivas desde:
  • Proporcionar liderazgo y gobernanza que garantice un sistema de abordaje de la discapacidad visual con garantía de derechos de la población en dicha condición.
  • Inclusión de diagnósticos de la discapacidad visual en los sistemas nacionales de información en salud.
  • Fortalecimiento de los recursos humanos implicados en la temática.
  • Fortalecimiento en la prestación de servicios que garantice el sistema de referencia y contra referencia
Es importante destacar que para lograr la visilibilización de la temática y por tanto superar las barreras de acceso se hace necesario la implicación del Estado como garante de derechos; esto permite la sostenibilidad de las acciones en el largo plazo y por tanto la construcción de políticas publicas que den respuestas a las necesidades de la población con baja visión; permeando así en las diferentes normas que garanticen los derechos de las personas en condición de discapacidad visual y por tanto el acceso a la rehabilitación digna y de calidad.
Reunión para la concertación del Marco Estratégico Nacional Reunión para la concertación del Marco Estratégico Nacional para el Abordaje de la Baja Visión.
Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá octubre de 2012


De igual manera, para lograr llevar a cabo cada una de las acciones contempladas en el Marco Estratégico se hizo necesario fortalecer el trabajo en red; por tanto, desde el Centro Asociado se integraron diferentes actores de la baja visión (academia, agremiaciones profesionales, instituciones prestadoras de servicios, ONGs) a la conformación de la Red Unescovisión para Colombia bajo la guía y apoyo de los Ministerios de salud y Educación.
La RED UNESCOVISION se concibe como un espacio de integración de los actores de la baja visión y la rehabilitación visual en el país, que permita el posicionamiento de la baja visión dentro de la agenda pública. Por tanto, trabaja acorde a los lineamientos contemplados en el Marco Estratégico definiendo los siguientes objetivos orientadores:
  • Unir los esfuerzos de las instituciones dedicadas al tema de la baja visión y la rehabilitación visual en el país, con el objetivo de desarrollar, coordinar y divulgar procesos investigativos que permitan visibilizar la temática y generar impacto social.
  • Impulsar el intercambio de experiencias y propuestas de los diferentes integrantes de la red
  • Fortalecer proceso de divulgación académico-científico en el área.
  • Difundir información sobre recursos, actividades y literatura en el tema
  • Desarrollar, ejecutar y evaluara acciones de intervención en comunidades que permitan fortalecer el trabajo comunitario de acuerdo a la disposición de recursos de cada uno de los miembros
  • Realizar seguimiento y monitoreo a las acciones propuestas en el Marco Estratégico Nacional para el Abordaje de la Baja Visión en Colombia
  • Contribuir al fortalecimiento de la red de atención de servicios en baja visión y rehabilitación visual en el país.
Conclusiones
  • La baja visión es una condición que vulnera de manera estructural a los individuos y sus familias pero no ha sido lo suficientemente identificada como un problema de salud pública; por tanto, su abordaje debe llevarse a cabo desde una perspectiva más amplia para lograr su visibilización; esta se expresa en garantía de derechos bajo gobernabilidad democrática, abogacía, empoderamiento local, articulación de la sociedad civil con las entidades y entes territoriales entre otros.
  • Lograr colocar la temática en la agenda pública surge de dar un espacio y atención a las necesidades identificadas por los colectivos de la baja visión; así como su implicación en las soluciones acorde a los planes de desarrollo nacional y territorial.
Bibliografía
1. Oviedo M P, Hernández M L. “Condiciones de acceso potencial, desde la oferta a los servicios de salud, de baja visión en Colombia, en el año 2011. Universidad Santo Tomás, Centro Asociado Suramericano USTA-UPC Cátedra UNESCO en Salud Visual y Desarrollo. Informe ejecutivo de investigación.
2. Instituto Nacional para Ciegos. Estadísticas de Discapacidad Visual en Colombia. Instituto Nacional para Ciegos, oficina de Planeación. Bogotá D.C; 2006 Oct.
3. Instituto Nacional para Ciegos (INCI). Estadísticas, registro para la localización y características de personas con discapacidad visual 2007. 2009 Aug 28. Disponible en:http://www.inci.gov.co/info_estadistica.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario