viernes, 12 de diciembre de 2014

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL...

Unos investigadores de la Unión Europea han desarrollado un visor 3D que puede contribuir a que las personas con discapacidad visual se desenvuelvan de manera más segura y sencilla.
© Thinkstock
El proyecto DIGIGLASSES arrancó en el año 2012 con el propósito de desarrollar una herramienta digital susceptible de ser comercializada y destinada a personas con discapacidad visual que utiliza la visión estereoscópica, modificada y personalizada para adaptarse a los síntomas específicos de la enfermedad ocular que padece cada usuario. En el último vídeo de YouTube del proyecto se anuncia la creación de líneas de productos para las pymes participantes.
El consorcio espera que la herramienta se encuentre disponible en el mercado para finales de 2015.Con alrededor de 5 millones de personas que en Europa (y de 285 millones en todo el mundo) se ven afectadas por algún grado de discapacidad visual que va más allá de lo que se puede solucionar con unas gafas convencionales, el mercado para el innovador visor de DIGIGLASSES resulta evidente. Junto a las oportunidades comerciales, el objetivo primordial del proyecto consiste en facilitar el acceso de quienes sufren estas deficiencias al mercado laboral y a la educación, así como la realización de actividades sociales, propiciando así que estos ciudadanos disfruten de una calidad de vida equiparable a la del resto de la sociedad. Para alcanzar esta meta, el proyecto se está sirviendo de tecnología similar a la que se emplea en la industria de los videojuegos.
Recientemente se han hecho pruebas del visor con la ayuda tanto de voluntarios afectados por discapacidades visuales como de formadores especializados que trabajan con estas personas para ayudarles a sacar el máximo partido a los nuevos dispositivos y herramientas. Dado el éxito de dichas pruebas, las pymes que participan en la iniciativa están ahora deseosas de desarrollar un dispositivo comercial a partir del prototipo con el propósito de que esté listo para salir al mercado a finales del próximo año.
El visor se compone de un par de gafas digitales, de componentes electrónicos y software creados a medida, de cámaras y de un procesador similar al de los teléfonos inteligentes. El usuario observa imágenes estereoscópicas optimizadas por el software.
La naturaleza de dicha optimización depende de las necesidades concretas del usuario. Por ejemplo, resulta posible incrementar el contraste, resaltar los bordillos de escaleras o aceras para que se distingan con mayor claridad, o bien delimitar los bordes de un paso de peatones con líneas rojas, entre otras posibilidades.
El elemento óptico incluye una micropantalla dotada con un alto nivel de brillo y resolución que actúa como un pequeño televisor. La tecnología óptica de aumento integrada (lentes y prismas) hace que la imagen de la pequeña pantalla se perciba como si procediera de una de grandes dimensiones.
Este tipo de dispositivos de visualización ya se ha usado con anterioridad en las industrias audiovisual y de los videojuegos; la innovación por parte del proyecto DIGIGLASSES consiste en aplicar esta tecnología para propiciar una mejora potencial del nivel de vida de un grupo de ciudadanos.
El consorcio se compone de ocho entidades de cinco países pertenecientes a los ámbitos de la investigación, la fabricación y la comercialización.
Para más información, consulte:

No hay comentarios:

Publicar un comentario