sábado, 23 de mayo de 2015

LOS LENTES PARA DORMIR MEJOR....

La mayoría de las noches, antes de ver el programa de comedia nocturno o leer correos electrónicos en su teléfono, Matt Nicoletti se pone un par de anteojos de color anaranjado que compró por 8 dólares en Internet.
 
“Mi novia piensa que me veo ridículo con ellos”, dijo. Pero Nicoletti, un consultor de hospitalidad de 30 años de edad en Denver, Colorado, insiste en que los anteojos, que pueden bloquear ciertas longitudes de onda de la luz emitida por las pantallas electrónicas, facilitan dormir.
 


Estudios han demostrado que esa luz, especialmente de la parte azul del espectro, inhibe la producción corporal de melatonina, una hormona que ayuda a la gente a conciliar el sueño.
 
Están aumentando las opciones para bloquear la luz azul, aunque expertos advierten que pocas han sido adecuadamente probadas para determinar su efectividad y la mejor solución sigue siendo evitar los dispositivos electrónicos con luz brillante en la noche.
 
Un estudio suizo entre 13 varones adolecentes, publicado en agosto en The Journal of Adolescent Health, demostró que cuando los chicos usaron anteojos de color anaranjado, también conocidos como bloqueadores de azul y que se ha demostrado evitan la supresión de melatonina, en la noche durante una semana, se sintieron “significativamente más soñolientos que cuando usaron anteojos transparentes.
 
Los muchachos miraron sus pantallas, como tienden a hacer los adolescentes, durante al menos unas cuantas horas en promedio antes de ir a la cama, y fueron monitoreados en el laboratorio.
 
Los adultos mayores quizá se vean menos afectados por la luz azul, dicen expertos, porque el amarilleo del cristalino y otros cambios en el ojo en envejecimiento filtran crecientes cantidades de luz azul. Pero la luz azul sigue siendo un problema para la mayoría de la gente, y un estudio anterior entre 20 adultos de entre 18 y 68 años de edad encontró que quienes usaban anteojos teñidos de ámbar durante tres horas antes de ir a la cama mejoraron su calidad de sueño considerablemente en relación con un grupo de control que usó lentes teñidos de amarillo, que bloqueaban solo la luz ultravioleta.
 
Los dispositivos como los smartphones y las tabletas a menudo son iluminados por diodos de emisión de luz, o LED, que tienden a emitir más luz azul que los productos incandescentes. Los televisores con luz posterior LED son otra fuente de luz azul, aunque como típicamente se les ve desde mayor distancia que las pequeñas pantallas como las de los teléfonos, quizá tengan menos efecto, dijo Debra Skene, profesora de neuroendocrinología en la Universidad de Surrey en Inglaterra.
 
Los LED también son cada vez más populares como luces para habitaciones, pero las bombillas “blancas cálidas”, con menos azul, tienden a ser una mejor opción que las “blancas frías” para su uso en la noche. La compañía de iluminación Philips también produce una bombilla, llamada Hue, que puede cambiar la intensidad de los colores que la componen vía una aplicación, y GE anunció en marzo una bombilla LED con azul reducido, destinada a ser usada antes de ir a la cama.
 
“Conceptualmente, cualquier cosa que reduzca la exposición a la luz azul en la noche será útil”, dijo Christopher Colwell, un neurocientífico en la Universidad de California en Los Ángeles. “Conozco a algunos aficionados a los videojuegos que apuestan por esos anteojos de color anaranjado”.
 
Pero los anteojos anaranjados no son una panacea, dijo Skene.
“No se trata solo de deshacerse del azul para que todo esté bien”, dijo.
La intensidad de la luz, además del color, puede afectar el sueño, afirmó, y todas las marcas de anteojos teñidos de anaranjado han emprendido suficientes pruebas independientes para determinar su capacidad para ayudar al sueño.
 
Las pantallas que no tienen luz posterior, como algunos lectores de libros electrónicos, son preferibles a las típicas pantallas de iluminación brillante, dijo Skene.
 
Nicoletti dice que los anteojos anaranjados que él usa, una marca de seguridad industrial llamada Uvex, hace que algunos colores, notablemente azules y verdes, sean más difíciles de distinguir. También usa aplicaciones diseñadas para alterar el impacto de la luz azul de sus dispositivos dependiendo de la hora del día: una aplicación llamada f.lux para su computadora y Twilight para su teléfono móvil.
 
Otras ideas están proliferando. Una compañía de Ohio llamada LowBlueLights.com, por ejemplo, ofrece filtros que dice bloquean la luz azul cubriendo las pantallas de dispositivos electrónicos como el iPhone o el iPad. Otros productos de la compañía incluyen luces LED “de azul bajo” y anteojos anaranjados.
 
Durante el día, dicen expertos, la exposición a la luz azul es buena. La mejor de todas es la luz solar, que contiene muchas longitudes de onda de luz diferentes.
 
“Eso es lo que nuestro cerebro conoce”, dijo Kenneth P. Wright Jr., director del laboratorio del sueño y cronobiología en la Universidad de Colorado en Boulder.
 
Un estudio de 2013 que él encabezó, publicado en la revista especializada Current Biology, demostró cuán diferentes pueden ser las cosas sin las luces nocturnas: Después de que los participantes habían acampado en las montañas durante una semana, sus cuerpos empezaron a prepararse para dormir unas dos horas antes de lo normal.
 
Aparte de suspender todos los dispositivos electrónicos por la noche, dicen expertos, es aconsejable usar una pantalla pequeña en vez de una grande; atenuar la pantalla y mantenerla lo más lejos de los ojos como sea posible; y reducir la cantidad de tiempo que se pasa leyendo en el aparato.
 
“Si la persona puede mirar al iPhone por 10 minutos en lugar de tres horas, eso marca mucha diferencia”, dijo Skene.
 
Fuente | http://www.elfinanciero.com.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario