martes, 9 de junio de 2015

AYUDAS VISUALES Y TECNICAS PARA COSER CON DEGENERACION MACULAR

¿Coser un botón o dar un pespunte? Es probable que haya pensado alguna vez que nunca más podría llevar a cabo estas tareas relacionadas con la costura debido a las limitaciones visuales que le ha provocado su DMAE. Pero, ¿realmente le apetece volver a intentarlo? Si su respuesta es positiva, continúe leyendo este post porque se van a indicar algunas sugerencias y recomendaciones para conseguirlo.
Como hemos hablado en posts anteriores, existen diferentes tipos de ayudas que permiten magnificar la imagen de lo que queremos ver con unos ciertos aumentos. Las lupas, las ayudas electrónicas o los microscopios son herramientas que pueden resultarle útiles en este tipo actividades relacionadas con la costura. Sin embargo, a continuación vamos a presentar una opción de la que no habíamos hablado hasta ahora, los telemicroscopios. Se trata de una ayuda óptica que consiste en un “telescopio modificado” para tareas desarrolladas de cerca y en distancias intermedias.
Esta ayuda puede resultar muy útil para coser, ya que le proporcionará una cierta cantidad de aumentos con una distancia de lectura relativamente alejada y, al ir colocados como unas gafas, le permitirá mantener las manos libres. Además, un aspecto muy interesante de los telemicroscopios es que pueden utilizarse para dos tareas diferentes, a diferentes distancias, mediante los adecuados ajustes con lentes adicionales. ¿Qué le parece una ayuda óptica que pueda servirle para coser y además para ver la televisión y leer?
Como imaginará, para conseguir el mayor aprovechamiento de esta ayuda es fundamental que su experto en baja visión analice su función visual y le prescriba los aumentos necesarios en función de sus características y necesidades, es decir, que personalice su telemicroscopio. Sin embargo, en este caso, también se puede considerar una opción alternativa y más económica que cumple unas funciones similares a los telemiscroscopios personalizados. Se trata de los telemicroscopios premontados que generalmente son utilizados por personas que realizan trabajos de precisión, como relojeros o joyeros.
No olvide que con ambos sistemas será necesario un entrenamiento especializado en función de las diferentes tareas que se quieren realizar. Por otro lado, se debe considerar que este tipo de ayudas son bastante complejas y por ello pueden resultarle poco estéticas. Sin embargo, debe sopesar los grandes beneficios que pueden proporcionarle a su visión y, en consecuencia, a su capacidad para desenvolverse en su vida diaria.
Más allá de las ayudas ópticas, existen algunas técnicas de costura que podrá desarrollar con su rehabilitador visual. Por ejemplo, si quiere coser un dobladillo, puede resultarle útil utilizar un trozo de cartón o plástico cortado a medida que le indique por donde debe doblar la tela y colocar los alfileres, y para hilvanar puede seguir la línea de los alfileres. Además, tenga en cuenta que a la hora de coser puede utilizar el sentido del tacto para saber dónde debe dar cada puntada. No es una tarea sencilla, y por ello es recomendable que consulte con un rehabilitador visual y que reciba un programa de entrenamiento para desarrollar estas habilidades.
En cuanto a utensilios de costura específicos para baja visión puede encontrar diferentes modelos de enhebradores manuales y automáticos que pueden ayudarle a enhebrar su aguja. Además, también existen agujas de autoenhebrar que tienen una abertura donde insertar el hilo fácilmente o cintas métricas táctiles.
Finalmente, no me quiero olvidar de mencionar la importancia de una adecuada iluminación. La costura es una actividad que requiere cierta precisión y concentración, y disponer de una alta iluminación sin reflejos ni fuentes deslumbrantes le facilitará la visión de aquellos rasgos más detallados.
Ayudas ópticas, útiles específicos para costura, una buena iluminación y mucho entrenamiento son la receta perfecta para conseguir nuestro objetivo: retomar aquellas pequeñas labores de costura. ¡Le animo a intentarlo!
Dra. Eva Chamorro
Más información en: Equipo de Técnicos de Rehabilitación de la ONCE. Discapacidad visual y autonomía personal. Enfoque práctico de la rehabilitación. ONCE.







No hay comentarios:

Publicar un comentario