lunes, 28 de septiembre de 2015

VER DOBLE....

En condiciones normales bajo la ausencia de ninguna patología o problema visual la combinación de los dos ojos produce una única imagen. Las pequeñas discrepancias o variaciones entre las imágenes obtenidas por ambos ojos son suprimidas por propios mecanismos del cerebro con el objetivo de ver una imagen única.
El hecho de que podamos ver correctamente en una sola imagen, no sólo depende del cerebro, sino de la correcta alineación de los globos oculares. Los ojos realizan una serie de movimientos como convergencia, divergencia, desplazamientos laterales, verticales o de rotación que tiene que realizarse de forma simétrica. El correcto funcionamiento de los movimientos oculares contribuye  a que no se produzca visión doble, y a que veamos en profundidad (estereopsis). Sin embargo existen determinadas causas que pueden producir producirse visión doble o diplopía dificultando la visión.

¿Cuáles son las causas de que se produzca visión doble?
La visión doble o diplopía, puede ser fisiológica o no fisiológica (patológica). La diplopía patológica se puede producir en visión monocular o binocular y se ve doble el objeto que estamos fijando. Existen determinadas causas que pueden producir la presencia de diplopía patológica, como:
  • Estrabismo
  • Enfermedades infecciosas.
  • Migrañas.
  • Policoria (presencia de 2 o más pupilas).
  • Desprendimiento del iris.
  • Alteraciones de los índices de refracción del globo ocular.
  • Subluxación del cristalino.
  • Esclerosis múltiple.
  • Queratocono.
  • Descentramiento de tratamientos quirúrgicos.
  • Tumores cerebrales.
  • Tumores oculares.
  • Fármacos.
  • Diferencia de error de refracción entre ojos (anisometropía).
  • Traumatismos
Aunque las anteriores son las causas más comunes existen más patologías, enfermedades neurológicas u otros motivos por los que se puede producir la presencia de diplopía patológica.

La visión doble fisiológica, ¿qué es?
Aunque no lo notamos en muchas ocasiones en visión binocular vemos los objetos dobles, aunque el propio cerebro suprime la imagen. Este tipo de visión doble (diplopía fisiológica) se produce únicamente en visión binocular y no se ve doble el objeto fijado.La diplopía fisiológica se produce en condiciones normales, su origen no es patológico y se produce en personas con visión binocular perfecta por lo que no necesita tratamiento.


¿Cómo podemos simular la visión doble fisiológica?
Como hemos comentado previamente a diferencia de la diplopía patológica en la fisiológica el objeto que es visto doble no es el objeto que estamos fijando. En la gran mayoría de situaciones no somos conscientes de la presencia de la visión doble fisiológica, sino que únicamente lo notamos cuando somos conscientes de ello. Existen diferentes métodos para simular la visión doble o diplopía tanto en visión lejana como en visión cercana, mediante prismas en consulta, o incluso mediante un sencillo juego:
  • Visión doble en lejos: Para simular la diplopía fisiológica es tan sencillo como fijarse en un objeto en visión lejana con los dos ojos abiertos, y poner un dedo en frente de la trayectoria del objeto que estamos mirando. A continuación, sin movernos en vez de fijarnos en el objeto, al mirar fijamente el dedo veremos el objeto del fondo doble.

  • Visión doble en cerca. El mismo procedimiento se puede realizar al revés observando el objeto en visión lejana con los dos ojos abiertos y poniendo el dedo a la altura de la mirada. Al fijarnos en el objeto de lejos, veremos el dedo doble.

No hay comentarios:

Publicar un comentario