sábado, 31 de diciembre de 2016

FELIZ AÑO NUEVO!

QUE EL AMOR SE MULTIPLIQUE EN CADA UNO DE NOSOTROS, Y QUE LOS MEJORES PROPÓSITOS SE CRISTALICEN EN ESTE NUEVO AÑO QUE COMIENZA!!!

FELIZ AÑO 2017!!!



martes, 27 de diciembre de 2016

sábado, 24 de diciembre de 2016

FELIZ NAVIDAD

"No podemos celebrar Navidad sin pensar en aquellos para los que hoy no hay luz alguna.
Ellos nos incumben. Se nos ha encargado transmitir la luz."
Benedicto XVI



martes, 20 de diciembre de 2016

LA CIENCIA AVANZA...

La edición genética sigue avanzando y dando alegrías a la comunidad científica. 
Un equipo dirigido por el español Juan Carlos Izpisúa, del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de EEUU, ha logrado por primera vez introducir ADN en una localización concreta del genoma de células que no se dividen, consiguiendo restaurar parcialmente la vista a roedores ciegos. 

El paso es importante no sólo porque es un avance importante para curar la ceguera hereditaria, sino porque abre nuevas vías para la investigación básica y para el tratamiento de enfermedades que afectan a otros órganos, como cerebro, corazón o riñón.

En el estudio, que publica Nature, han participado investigadores de varios países. Entre los españoles destaca la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el Hospital Clinic de Barcelona y la Clínica Cemtro de Madrid.Para entender la técnica que han desarrollado y su importancia, hay que entender cómo funcionan las células. Hay varias diferencias entre células que se dividen y las que no se dividen. 
Cada una tiene sus propios mecanismos para corregir el ADN. 
Cuando una célula está en división (como las de la piel o el intestino), usa un mecanismo denominado recombinación homóloga (HDR, en inglés, reparación dirigida de homología), en el cual el ADN puede ser sintetizado por un conjunto específico de proteínas. Pero en el caso en el que las células detienen su proliferación (no se dividen, como en el caso del corazón, el sistema nervioso o la retina) entra en acción un mecanismo diferente en el ADN llamado unión de extremos no homólogos (NHEJ, en inglés) y el sistema sólo liga los extremos rotos del ADN.Hasta ahora para editar genes sólo se había utilizado el sistema de recombinación homóloga, por lo tanto, en células que se dividen. 

Los investigadores se centraron en esa vía NHEJ y trabajaron para optimizar su maquinaria para usarla con el sistema CRISPR-Cas9, el famoso corta-pega genético, que permite al ADN ser insertado en localizaciones muy precisas dentro del genoma. 

El equipo de Izpisúa creó un paquete genético de inserción personalizado compuesto por un cóctel de ácidos nucleicos que bautizaron como HITI (Homology-Independent Targeted Integration) y usaron un virus inerte para insertarle el paquete de instrucciones genéticas HITI a las neuronas de ratones adultos para comprobar que la técnica funcionaba en células que no se dividen."Para que esta estrategia funcionara en un lugar preciso del genoma, utilizamos el sistema CRISPR-Cas9, con lo que generamos una ruptura en un sitio específico.
 Luego al imitar los extremos rotos del ADN interno en un ADN externo, el mecanismo de reparación normal de la célula entra en acción y tenemos una célula que ya no se divide, pero modificada con ADN nuevo de manera precisa. El simple hecho de usar el sistema natural de las células que ya no se dividen (NHEJ) para hacer la corrección dirigida es el mensaje principal de nuestras observaciones, ademas de hacer la correción directamente in vivo en el organismo", explica Izpisúa a EL MUNDO. 
Para comprobar que servía también para la terapia de reemplazo de genes, se aplicó en un modelo de rata para la retinosis pigmentaria, una condición heredada de degeneración de la retina que puede causar ceguera en el ser humano. Se insertó HITI en los ojos de ratas de tres semanas una copia correcta de MERKT, uno de los genes que están dañados en la retinosis pigmentaria. Cuando las ratas tenían ocho semanas los análisis mostraron que los animales eran capaces de responder a la luz y superar varios tests que indicaban la curación en las células de su retina.


De izquierda a derecha, "mutante" (ojo ciego); "corregido" (ojo reparado) y control" (ojo sano). UCAM



¿Por qué empezar por la retina?

 Izpisúa indica que el ojo es un órgano ideal para la terapia de reemplazo genético por su accesibilidad, privilegios inmunológicos, pequeño tamaño o compartimentación. "Nosotros podemos ver la retina a través de la pupila, puedes ver directamente la enfermedad. 
La prueba de concepto es mucho más fácil con una enfermedad que puedes visualizar", explica Jerónimo Lajara, oftalmólogo y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.Limitaciones e inconvenientes

En cuanto a las limitaciones del estudio, Izpisúa señala que el principal inconveniente de HITI "es su eficacia en vivo, que varía entre los tejidos diana (3%-20%). 
Aunque las eficiencias son mucho más altas que el enfoque basado en HDR existente, pueden no ser suficientes para combatir enfermedades hereditarias donde las mutaciones genéticas están afectando a una variedad de tejidos y órganos. 
Además, para que HITI trabaje más eficientemente en vivo, se necesita desarrollar en el futuro un mejor sistema de inserción de genes".

En ese mismo sentido se manifiesta Felipe Prósper Cardoso, director del Área de Terapia Celular y codirector de Hematología de la Clínica Universidad de Navarra, al valorar el estudio. "Conseguir la integración del gen y su expresión tiene todavía una eficiencia limitada. 
El gen que se introduce y va a corregir es como si fuera una bala, por decirlo así, pero debe ir en una pistola que es el vector adenoviral o adenovirus y éste tiene sus limitaciones. 
Es necesario optimizarlo viendo que se introduce en las células que queremos corregir y sólo en esas células y en un número suficiente. 
En cualquier caso, el trabajo abre nuevas expectativas de edición génica in vivo".

El doctor Prósper añade que, tal y como se indica en el trabajo, "la técnica corrige el gen, pero no cura la enfermedad. 
Se pueden corregir los genes pero si está muy avanzada la enfermedad y hay muchas células que no son recuperables, la terapia puede no ser eficaz. Por eso hay que corregirlos en estadios tempranos".

Por el momento se van a obtener los permisos para la investigación clínica -en personas-, proceso que podría llevar un año según Lajara. Después se aplicará a otras enfermedades, "sobre todo en las que se originan por una modificación en genes que se asocian inequívocamente a una enfermedad", indica Izpisúa.

En la actualidad existen más de 5.000 enfermedades de este tipo, la mayoría con baja prevalencia y por ello denominadas enfermedades raras, para las que no hay un tratamiento curativo. "Ahora tenemos una tecnología que nos permite modificar el ADN de las células que no se dividen para arreglar genes en el cerebro, corazón e hígado", asegura Izpisúa, y añade: "Nos permite por primera vez ser capaces de soñar con curar enfermedades que antes no podíamos, lo cual es emocionante".


jueves, 15 de diciembre de 2016

RESILIENCIA...

COMPARTO CON USTEDES UN INTERESANTE DOCUMENTO, REALIZADO POR LA LIC.  ELIANA GONARD.

Pensando la resiliencia en las personas con discapacidad

Lic. Eliana Gonard
elianagonard@hotmail.com.ar

El término resiliencia proviene del latín “resilire, que podría traducirse como “saltar hacia atrás” o “rebotar”. Este concepto fue usado originalmente en el campo de la física para caracterizar la resistencia de un cuerpo al choque y su capacidad para conservar su estructura a pesar del impacto (Colmenares, 2002). En otras palabras, se define como la capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas; por lo cual la resiliencia es parte del proceso evolutivo.
Una de las características de la resiliencia según Waller (2001) es su carácter dinámico, es decir, que muestra una falta de estabilidad en el tiempo, nunca es absoluta o lograda para siempre; nadie es resiliente todo el tiempo.
Otro aspecto a considerar, es el que plantea Manciaux (2003), quien afirma que el comportamiento resiliente está sujeto tanto a factores externos como internos, por lo tanto varía según las circunstancias, la naturaleza del trauma, el contexto y la etapa de la vida.
Asimismo, dada la bidireccionalidad de la relación entre las personas y su ambiente, los individuos podrán influenciar en las situaciones adversas de vida, en la misma medida en que serían influenciados por ellas. De esta manera, es posible concluir que la resiliencia no es ausencia de vulnerabilidad, ni una característica de personalidad, sino más bien un proceso interactivo, dinámico y evolutivo entre los individuos y su entorno.
Lo planteado permite considerar que la capacidad para ser resiliente a una situación determinada, va a depender de diferentes contextos que atraviesan a la persona en su desarrollo, tales como la política oficial, lo social, institucional y su familia, lo cual en términos de Bronfenbrenner se considera que abarca de un nivel macro a micro del sistema de la persona. Por su parte, en el marco de estos sistemas, el individuo es un agente activo en la relación con los mismos. Del mismo modo, el potencial para promover la resiliencia por parte de los entornos, se ve incrementado si existe una persona vinculante entre ambos entornos y si sus roles, actividades y relaciones estimulan la aparición de la confianza mutua, de una orientación positiva, del consenso de metas entre entornos y de un creciente equilibrio de poderes. La presencia de este tipo de vinculación es denominada “vínculo de apoyo”. A medida que el individuo va ganando confianza en sí mismo los vínculos de apoyo se van haciendo menos necesarios e incluso podrían llegar a ser contraproducentes.

Por su parte, pensando en la capacidad de ser resiliente frente a una discapacidad, es posible tener en cuenta los intereses personales de cada individuo implicado, donde dichos intereses se convierte en factores protectores, transformandosé en medios para el fortalecimientos de sus estratégias de afrontamiento, para consolidar sus redes sociales, ampliar sus metas y la construcción de un autoconcepto favorable.
En el marco de dicho proceso de desarrollo de la capacidad de ser resiliente, ocupa un lugar importante el buen humor, lo cual ha permitido que las personas al reír y reírse de las circunstancias, puedan ver su discapacidad en perspectiva, tomando distancia emocional de sus dificultades y permitiendo generar estrategias de solución más efectivas. Según Cyrulnik, el buen humor ha permitido que las personas se apropien de su situación y se nieguen a dejarse dominar por el sufrimiento.
Del mismo modo, investigaciones realizadas por Quiñones (2005), plantean que mediante la creatividad, personas que se han enfrentado a diversas adversidades, fueron capaces de construir un significado a sus vidas, las situaciones y hechos adversos. Asimismo, la creatividad es concebida como posibilidad y capacidad de todo ser humano.
Asimismo es de destacar la influencia de pilares sociales que favorecen el desarrollo de la resiliencia. Los mismos son:
Apoyo Externo
·                   Personas dentro  y fuera del contexto familiar, en las que puedo confiar. Frente a dicha situación es de destacar, que es importante mantener una relación activa para reforzar la relación con las personas de confianza. Asimismo, es importante buscar otras personas en ambos contextos que permitan construir este tipo de relación, teniendo en cuenta que la persona con la que se confía puede mudarse, enfermarse o envejecer.
·                   Personas que me alienten a ser independiente; en este punto es de destacar, que la persona no debe convertirse en sobredependiente de los demás, por lo cual debe pensar de qué manera resolver las cosas solas y así considerar cuanto apoyo requiere de los demás.
·                   Modelos a imitar.
·                   Acceso a la salud, educación, servicios de seguridad y social.
·                   Un entorno social y familiar estable; para lo cual es importante mantener una contribución permanente con la comunidad, no solo para brindar ayuda cuando lo necesite, sino también cuando las situaciones no implican riesgos
Apoyo interno:
·                   Tranquilidad y predisposición; para lo cual es importante tranquilizarse previamente a ingresar a un espacio o encuentro social, donde puedo experimentar tensiones fuertes.
·                   Impulso interno para lograr aquello que se propone y capacidad para planear el futuro.
·                   Resto a sí mismo y a los demás.
·                   Capacidad de empatía y preocupación hacia los demás.
·                   Responsabilidad de sus propias acciones.
·                   Aceptación de las consecuencias.
·                   Seguridad en sí mismo.
·                   Capacidad de generar nuevas ideas. Si se considera que tienen dificultades en esta área, es importante la lectura de libros, charlas, talleres y conferencias que sean de su interés, lo cual ayudará a ampliar la creatividad y conocimientos al respecto.
·                   Realizar una actividad hasta finalizarla.
·                   Encontrar el buen humor de la vida y utilizarlo para reducir tensiones. El buen humor libera energías que permite hacer frente al conflicto.
·                   Expresar sentimientos y pensamientos a los demás. Logrando empatizar tanto a nivel cognitivo como emocional en una espiral de retroalimentación positiva.
·                   Resolución de conflictos en diferentes ámbitos.
·                   Control del comportamiento, sentimientos e impulsos.
·                   Capacidad para solicitar ayuda cuando lo necesito; lo cual permitirá ampliar el foco de posibilidades para poder afrontar la situación
Frente a una adversidad de la vida como en este caso una discapacidad, estos factores tienden a presentarse de modo combinados, según la necesidad de cada persona.
Los diferentes autores sostienen que las personas ya cuentan con muchos de estos factores; sin embargo no saben cómo utilizarlos o no poseen los suficientes.
Del mismo modo, la resiliencia se activa cuando nos enfrentamos a una situación adversa, lo cual requiere de tres pasos:
1)          Prepararse para la adversidad: Si no se presenta por sorpresa, podemos disponer de tiempo para prepararnos ante ella. Se tendrá en cuenta aspectos tales como imaginase lo que ocurrirá, quien y de qué manera resultará afectado. Considerar la posibilidad de pedir ayuda a alguien, teniendo en cuenta quien podría ser. Asimismo, es importante pensar en las capacidades que se dispone y favorecerá enfrentar tal situación.
2)          Atravesar la adversidad: Se necesita mantener una posición de dominio sobre el proceso, para lo cual se debe realizar una evaluación sobre el estado actual de la adversidad, considerar como otras personas se encuentran manejando dicha situación y ser conscientes de las nuevas acciones que deberíamos emprender.
3)          Aprender de la adversidad: Es necesario una mirada retrospectiva de lo sucedido, cuestionándonos lo que hemos aprendido de nosotros mismos y de los demás.

A lo largo del presente escrito, es posible comenzar a pensar en la propia capacidad de ser resiliente. Teniendo en cuenta, que todos nosotros poseemos tal capacidad, es decir, que es posible potenciarla y utilizarla para enfrentar las diferentes adversidades de la vida. Permitiendo así, un camino donde las enfermedades, conflictos y crisis personales, se transformarán en producciones saludables para sí mismo y los otros, como lo es el área del arte, la cultura, la educación, entre otros.


miércoles, 14 de diciembre de 2016

domingo, 11 de diciembre de 2016

ALERGIA OCULAR

La alergia ocular o conjuntivitis vernal.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

AGUJERO MACULAR

¿En qué consiste y cómo se trata el agujero macular?

lunes, 5 de diciembre de 2016

viernes, 2 de diciembre de 2016

HABLANDO DE ESTRABISMO

Estrabismo: causas, consecuencias y tratamientos.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

domingo, 27 de noviembre de 2016

jueves, 24 de noviembre de 2016

TROMBOSIS OCULAR

Trombosis ocular ¡todo lo que debes saber!

lunes, 21 de noviembre de 2016

MEMBRANA EPIRRETINIANA

¿Qué es y cómo se trata la membrana epirretiniana macular?

sábado, 19 de noviembre de 2016

CUADROS PARA TOCAR METODO ARREGUI

RECORDANDO EL TRABAJO DE UN GRAN ARTISTA PLASTICO.

GUALBERTO ARREGUI PRADA
Pintor uruguayo nacido en 1939, amante de la naturaleza, de las pinceladas gruesas y de los espatulados espesos. Demuestra desde temprana edad su gran interés por el arte. Sensual en la resolución cromática, intuitivo y racional a la vez, eterno enamorado de la naturaleza, marinas, paisajes, flores.

La característica principal de su pintura es el manejo de la luz y el vibrante color apoyado en un muy rico tratamiento textural del óleo.- 


Lleva su sensibilidad artística a organizaciones como el Instituto Braille del Uruguay y el Instituto de Ciegos General Artigas, por lo cual recibió varias distinciones, al crear un método didáctico mediante el cual personas ciegas y/o con remanente visual, pueden percibir en los cuadros, el mundo exterior a través del tacto.-

LES DEJO ESTE MATERIAL QUE ME ENVIO GUALBERTO Y VALE LA PENA COMPARTIRLO!


Los motivos de una idea

De niño me llamaba la atención ver personas no videntes sentadas en las veredas, muchas veces tocando algún instrumento musical, otras haciendo música tan solo con el agitar de una lata con algunas monedas depositadas por las personas que pasaban.
Este era su único medio de vida, y su larga estadía en las calles el único contacto con el mundo que escuchaban pasar a su alrededor.
Tiempo después fui viendo cómo, mediante el sistema de escritura braille, muchos de ellos tuvieron la oportunidad de estudiar en las instituciones especializadas que fueron surgiendo en nuestro país.
Esto fue abriendo caminos y creando oportunidades educativas y laborales que fueron permitiendo a los no videntes acceder a empleos u oficioso graduarse en carreras universitarias y lograr un grado de inserción cada vez más significativo, algo que en el pasado era difícil de imaginar.
Ya siendo estudiante y preparándome para ingresar en la Facultad de Arquitectura, me interesé en la extensa y maravillosa obra del artista, científico e inventor renacentista Leonardo da Vinci.
En su Tratado de la pintura afirmaba que esta «estaba por sobre todas las artes», que era la máxima expresión artística. Medité mucho sobre tal afirmación.
La historia cuenta que en esa época se despreciaba al ciego, se lo marginaba totalmente, no solo de las manifestaciones artísticas, sino de todos los aspectos de la sociedad. Ahondar más en
aquella afirmación de Leonardo me llevó a pensar que aquella sociedad, por sus características culturales, podría haber pensado y actuado de esa forma, pero que un hombre como Leonardo, considerado «genio universal», jamás podría haberlos
marginado de esa manera. Para haber realizado esta afirmación, considero que debió haber desarrollado algún método
desconocido que lograra incluir, al menos en las artes, a las personas no videntes, que por otra parte conformaban un sector porcentualmente alto de las sociedades, debido a que numerosas
enfermedades que hoy son perfectamente diagnosticadas
y tratadas provocaban ceguera tanto en el nacimiento como en etapas adultas.
El Tratado de la pintura es una magnífica recopilación de los escritos de Leonardo, pero no se tiene certeza de que allí estén todos ellos.
Considerando lo prolífico de su obra y la documentación que hacía de ella, es muy posible que alguno se haya extraviado o no haya sido debidamente documentado.
En numerosos viajes tuve la oportunidad de visitar varios museos en diferentes países cuyas colecciones pictóricas transitan los más diversos estilos, lenguajes y concepciones artísticas. Pero
nunca vi en ellos obras destinadas a los ciegos. La comprobación de la falta de una expresión pictórica que incluyera a los no videntes, a aquellas personas con algún remanente visual e incluso a quienes podemos utilizar sin dificultades el sentidode la vista, me llevó a desarrollar un método que contemplara todos estos aspectos.


La concepciónde un método
Al igual que lo que sucede con una pintura tradicional, en esta experiencia se busca representar el mundo exterior. La única diferencia es que, dada la imposibilidad de los no videntes de detectar el color, la pintura toma formas, relieves y texturas
para transmitir a quien la percibe las mismas sensaciones que tendría si pudiese verla.
No se trata de una maqueta, una escultura o meramente un plano en relieve; tampoco se aplican técnicas conocidas en otras manifestaciones artísticas más tradicionales como el collage, el
grabado, la fotografía o el video.
La ausencia total de visión o la presencia de un pequeño remanente visual potencian el desarrollo de los restantes sentidos, en particular del sentido del tacto. Esto es determinante en el desarrollo de este método que presenta a la obra pictórica como una representación artística completamente diferente
de lo conocido. Para lograr estos objetivos, la obra no debe superar en tamaño dimensiones que puedan ser abarcadas
por los brazos extendidos de quien la percibe. Esto permite la captación total o parcial tanto de la forma como de la perspectiva.
El método permite que las obras sean apreciadas sin necesidad de estudios especiales de ningún tipo. Estos cuadros, por sus características, les permiten conocer un mundo invisible para ellos que pueden percibir mediante el tacto.
En este sentido se realizó una experiencia piloto. Se les solicitó a las personas que participaran de forma individual, y luego de pasar por la instancia de captación se las invitó a que manifestaran sus sensaciones. Las respuestas arrojaron un alto porcentaje de captación total de la obra sin que se les hubieran suministrado detalles específicos, más allá de una orientación básica para participar en la experiencia.
Los trabajos experimentales comenzaron en el año 1997,3 aplicando en la obras fuertes relieves y colores estudiados para personas con mínima visión. Ayudadas por el tacto y el remanente visual, estas personas lograron percibir esos primeros
cuadros en diferentes grados, algunas vieron parcialmente los colores, otras los percibieron en forma de manchas superpuestas o difusas. En un solo caso, una obra de muchísimo relieve, fue detectada en forma total por una persona que quedó ciega en una etapa ya adulta.
Al evaluar los resultados de esa primera experiencia se concluyó que se había llegado al objetivo propuesto, por lo que la consideró en un auspicioso inicio que permitía avanzar en el desarrollo del método.
Las personas con pérdida total de la visión no perciben la luz, por lo tanto tampoco el color de las obras. Como se aprecia en las fotografías, el color está presente con el objetivo de que todos los grados de visión estén contemplados. De esta forma el cuadro puede ser percibido mediante el uso exclusivo o simultáneo de los sentidos del tacto y la vista incluso por aquellas personas que no presenten ningún tipo de reducción visual, lo que transforma la obra en un elemento totalmente inclusivo.


 Las técnicas y los materiales
A los efectos de que el ciego pueda tener un contacto directo con lo que no puede ver, se utilizan en las obras elementos naturales con diferentes formas y texturas que convergen en el plano con
la mixtura de técnicas que permiten una mayor percepción de la obra.
Se utilizan materiales como piedras y ramas de diferentes tamaños, cartones acanalados para representar techados, maderas, y todo aquello que coadyuve a la optimización de la captación sensorial del no vidente.
La composición está adherida a un soporte de fibra con plastificantes, lo que permite preservar el resto de los elementos perecederos para que al tocarlos no se destruyan. Esto requiere un mantenimiento regular de las obras en función del uso y del lugar físico donde se encuentren.
Los elementos perecederos pueden ser sustituidos por materiales como cementos o plásticos, con más resistencia al uso y a las condiciones ambientales en espacios exteriores, dado que el método puede ser utilizado como elemento de
orientación fuera y dentro de edificios, por ejemplo en terminales de ómnibus o plazas públicas.

La enseñanza
Existen dos formas de colocar la obra para que sea «vista» con el sentido del tacto. Una es apoyada en forma horizontal sobre una mesa y la otra en la forma vertical tradicional, de manera que la
altura pueda ser regulada en función de la altura del receptor para que sea percibida sin dificultades mediante el tacto o el remanente visual y así lograr una mejor sensación, utilizando más de un sentido.
La medida más adecuadas para que los cuadros sean bien percibidos son 0,50 por 0,60 metros.
La persona ciega puede comenzar guiada por su maestro, quien deberá tener en cuenta su origeno residencia, ya sea la ciudad o el campo, si tiene conocimiento o no de los diferentes paisajes
geográficos, si conoce el mar, la playa o la montaña, ya sea por experiencias directas o por referencias de terceros.
Estos aspectos posibilitan que durante la recorrida de cada obra diferencien una vivienda urbana de un rancho de campo, una vereda de un camino, una puerta de una portera, autos, tractores, barcos y cada uno de los elementos naturales y artificiales que conforman un espacio.
En las primeras experiencias algunos elementos son asimilados por su forma de ser representados y pueden ser fácilmente reconocibles en otras obras ya que al repetirse en diferentes combinaciones pasan a formar parte de un lenguaje propio.

¿Cómo puede hacer un maestro para explicar, por ejemplo, la altura de un árbol de 18 metros en una vereda? 
Simplemente diciendo que equivale a 10 personas subidas una encima de la otra.
La idea de perspectiva y sus diferentes planos puede mostrarse diciendo que cuanto más lejos está un objeto, más pequeño se lo percibe, utilizando el ejemplo del árbol en la vereda: si estuviera
a 100 metros de distancia se lo vería del tamaño de una pequeña planta de un metro de altura.
En el caso del mar se les muestra por el relieve cómo es un mar con olas o en calma; en el cielo se representan estrellas, aves, la luna o el sol, con un relieve que los distingue y más pequeños cuanto más alto se encuentren.
Por eso es esencial la presencia de un maestro que vaya guiando a la persona en todos estos detalles que hacen a la captación sensorial del todo en la obra.

Todas las herramientas de las que se pueda disponer en cuanto a información, guías tutoriales en sistema braille, planificación de las exposiciones tanto en lo edilicio como en lo posicional serán de gran ayuda para el aprovechamiento más adecuado de este método que podría incluir definitivamente a las personas no videntes en el maravilloso mundo de la pintura.


LES RECUERDO QUE UNA DE LAS PRIMERAS ENTRADAS DE ESTE BLOG TUVO COMO PROTAGONISTA LAS PINTURAS DE GUALBERTO ARREGUI PRADA, ACA PUEDEN REVIVIR LA NOTA: 
http://prevenirlaceguera.blogspot.com.ar/2009/11/arte-y-vision-en-uruguay.html

jueves, 17 de noviembre de 2016

HABLANDO DE RETINOSIS PIGMENTARIA

Todo lo que debes saber sobre la retinosis pigmentaria, lo explica la oftalmóloga Beatriz Fernández Vega en este vídeo.


lunes, 14 de noviembre de 2016

LA CEGUERA Y OTRA HISTORIA DE VIDA...

Para Bruno, la ceguera no es un obstáculo para estudiar ingeniería

Bruno Rodríguez arrancó este año en la UTN Santa Fe y viene bien: aprobó una materia y varios parciales de Ingeniería en Sistemas. Confía en ir sobrellevando la carrera “paso a paso”.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Santa Fe cuenta entre sus alumnos de primer año al joven Bruno Rodríguez. La ceguera no le impidió haber terminado el secundario en el colegio Lourdes y elegido luego una de las carreras universitarias difíciles: Ingeniería en Sistemas. “No creo que por ser ciego tenga que estudiar más, sino que -en todo caso- es distinto”, dice el chico de 19 años, quien ya muestra con orgullo los resultados de su esfuerzo: aprobó Matemática y varios parciales promocionales de otras materias.


Nota Cable&Diario: Mariano Bravi / Cámara: Fernando Nicola

A los dos años tuvo un diagnóstico de retinoblastoma (cáncer de la retina) y perdió la visión por completo. “Pero estoy adaptado: hice atletismo, natación, ajedrez y ahora fútbol para ciegos. Practicamos bastante con el equipo Los Búhos y estamos mejorando día a día”, comenta Bruno, quien decidió no superar “apenas” las barreras de la vida, sino más bien saltarlas alto y dar la nota en aquello que emprende.

Ese mismo empuje fue quizá el que lo llevó a no tomar atajos en su decisión de futuro. Después de dudar entre si seguir una carrera humanística o una ingeniería, se inclinó por esta última. “Me gustaba siempre la informática, había pensado en algo más tranquilo como Analista en Sistemas. Pero terminé apostando a la ingeniería. Creo que es un paso a paso: tal vez me trabe en segundo año, pero hay que seguir metiéndole al estudio y quizá algún día llegue a la meta”, se entusiasma el joven.

Algunas materias se pueden ir promocionando por parciales, y él ya aprobó Matemática y tres de los cinco parciales de otras asignaturas anuales. “Las que más me cuestan son Análisis Matemático, Álgebra y Geometría Analítica. Son complicadas, capaz que merecen más estudio que el resto”, considera.

Bruno no cuenta con el pizarrón, un elemento esencial en las ingenierías y que siempre está lleno de fórmulas matemáticas y problemas complejos. “Por eso necesito la adaptación de materiales, apuntes, tal vez más consultas con los profes, porque hay cosas que ellos anotan en el pizarrón y que a mí se me pasan de largo”, dice, al tiempo que asegura que los docentes de la UTN se preocupan porque él entienda los contenidos. “Son clases muy habladas y si bien algunos están acostumbrados a mostrar power point, los van explicando en voz alta”, sostiene.

El estudiante destaca también la calidad humana de sus pares que, al principio del cursado, lo iban a buscar para que no se perdiera en el laberinto de la facultad. “Hice un grupo de compañeros excelente, muy buena gente, son una masa para lo estudiantil y lo extra-estudiantil también. Yo diría que ya me adapté a la vida universitaria ”.

¿Cómo hace?

Una netbook y un par de auriculares son los implementos que ayudan a Bruno a seguir las clases. “Tengo dos lectores de pantalla -uno en Word y un editor matemático-, así que yo escribo en el teclado y la compu me los va ‘leyendo’; así voy haciendo los ejercicios”, explica, y comenta que usó el sistema Braille sólo hasta julio.

“Para la parte de programación tengo que usar los IDE como los demás chicos. El problema es que por ahí hay cosas que el software de lectura no lee, así que tengo que adaptarlas de otra forma. Creo que lo más complicado va a ser la arquitectura de computadoras, que es la parte más gráfica de la carrera”.

A su lado, Valeria Bertossi, profesora de Matemática -la primera materia de la ingeniería que Bruno aprobó-, señala a El Litoral que “la promoción por parciales exige mucho esfuerzo porque hay que estudiar día a día; y él logró aprobar de esa forma”.

La profesora sostiene que para brindarle todas las oportunidades al joven, se requiere de dos factores: voluntad del docente y compromiso de parte del estudiante. “Creo que va a poder seguir la carrera porque es inteligente, tenaz, comprometido y es una persona que se hace de amigos fácilmente. Los vínculos interpersonales ayudan mucho al acompañamiento durante la carrera”, destaca.




Abordaje de las clases

Bertossi indica que el proceso de enseñanza-aprendizaje con Bruno se aborda desde varios frentes. “Por un lado, el grupo de compañeros que lo ayuda: si a él no le quedó algo en claro, el que está cerca se lo traduce. Por otro lado, el docente va verbalizando todo lo que explica en el pizarrón y pasándole los apuntes en Word, porque él tiene un programa de lectura de pantalla que se ejecuta cuando tiene abierto un documento. Es como si alguien estuviera al lado suyo, leyéndole”.

La docente también implementó un trabajo con archivos en la Nube. "Hay un editor de fórmulas matemáticas, él escribía ahí, subía los archivos en la Nube y los docentes de la cátedra íbamos anotando las correcciones al lado, que luego la computadora se las leía a Bruno”.

Bertossi indicó que los exámenes que rindió el joven fueron exactamente iguales a los de sus compañeros, y destacó que para la adaptación de las clases “uno apela a la imaginación y se le van ocurriendo cosas para ir comunicándose con él, para que entienda los contenidos”.

¿Qué mensaje le darías a otro joven con alguna dificultad que no se anima a ir a la facultad?, fue la pregunta final de El Litoral a Bruno, que no se quiere perder la próxima clase. “Cada uno tiene que ver qué le gusta hacer, y una vez que decidió eso, meterle, organizarse y tratar de superarlo”, suelta el chico. Y ahí se va con su bastón hacia el siguiente desafío, “paso a paso”, como él mismo dijo que encara la carrera... y su vida.

“Nos hace bien tenerlo acá”

Bruno asegura que la Tecnológica lo sorprendió “para bien” en cuanto a las posibilidades que le brinda. En ese sentido, Diego Alarcón, subsecretario de Vinculación Institucional, consideró que hoy los establecimientos educativos están “rompiendo barreras” con políticas institucionales. “Tenerlo acá es un desafío constante, es algo que nos hace bien, que nos hace sensibilizarnos con la problemática de la discapacidad, de la que por ahí se habla mucho y se hace poco”, dijo.

Añadió que “trabajamos muy a medida de las necesidades que él tiene, para que cuente con las mismas garantías de acceso a la educación pública. Que sepa que la facultad está abierta, que hay un equipo de trabajo y que se sienta contenido, como los demás alumnos. Las ingenierías no son las carreras más buscadas ni las más fáciles así que a cada estudiante le brindamos apoyo”.


En tanto, Román Llorens, del programa de Accesibilidad de la UTN, dijo que tener un alumno ciego es todo un “desafío” para la institución, que ya viene trabajando en pos de una facultad más inclusiva, sobre todo, en cuanto a las discapacidades motrices. “Consideramos a Bruno como un estudiante más que desea acceder a la educación universitaria, y nosotros tenemos que garantizar ese derecho”, indicó.

http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/135967-para-bruno-la-ceguera-no-es-un-obstaculo-para-estudiar-ingenieria-un-joven-ejemplo-de-tenacidad-y-superacion

jueves, 10 de noviembre de 2016

TECNOLOGIA QUE AYUDA...

Las gafas que permiten que los ciegos lean, a punto de llegar a Europa.

Una cámara instalada en unas gafas permite leer textos, reconocer objetos e identificar rostros a personas con ceguera total o parcial y otros tipos de deficiencias visuales. La compañía asegura que su aprobación en Europa está próxima.



Apenas consiste en una cámara y en un pequeño ordenador que se puede llevar en un bolsillo, pero OrCam permite que las personas ciegas puedan leer el periódico, elegir en el supermercado su marca de leche favorita o saber si alguien que se acerca es una persona conocida o no.

«Este dispositivo permite que las personas con deficiencias visualesse sientan más libres y con menos barreras», ha explicado Eliav Rodman, director de márketing de OrCam, la compañía israelí que ha desarrollado el dispositivo desde 2010. Y, tal como ha asegurado, su aprobación y venta en Europa está muy próxima.

Leer en español
El sistema cuenta con una cámara colocada en la montura de unas gafas y un ordenador capaz de leer para el usuario a través de un altavoz o unos auriculares. El dispositivo también es capaz de conocer y almacenar en su base de datos la forma de objetos y de las caras de otras personas para identificarlos. De momento, OrCam puede leer en hebreo e inglés y está en desarrollo el equivalente en español.

Por ello, pueden beneficiarse de este aparato personas que sufren ceguera parcial o total u otros tipos de problemas de visión, y también aquellos que sufran otros males relacionados con la capacidad de interpretar imágenes y formas, como ocurre con la prosopagnosia (en el reconocimiento de rostros) o con la dislexia.

El dispositivo puede leer un texto, deletrear una palabra o almacenar información.

Tal como ha dicho Rodman, gracias a este aparato las personas con problemas visuales tienen una oportunidad de recuperar la «normalidad». Por eso, aunque con el dispositivo tienen la capacidad de leer al revés un libro o un periódico, hasta el momento los usuarios han dejado claro que prefieren no resultarle graciosos a otras personas y leer en la posición habitual.

Para hacerlo, basta con aprender una serie de gestos y controles que le indican al dispositivo si se quiere leer un bloque de texto, deletrear una palabra o almacenar información. Por ejemplo, si se pretende leer un párrafo, basta con señalar con el dedo índice delante del texto; pero si se quiere deletrear una palabra, basta con señalar durante un tiempo más largo. En el caso de querer identificar un objeto, habrá que situarlo a ante la cámara en varias posiciones y luego pronunciar su nombre en voz alta.

OrCam se vende hoy en día en cuatro países, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido e Israel, y la Unión Europea ya está trabajando en la homologación para la zona. Actualmente, alrededor de 1.000 dispositivos ya están siendo utilizados. Entre ellos, el Ejército de Estados Unidos financia equipos para algunos veteranos de guerra heridos, según informa la compañía.

El precio ronda los 3.500 dólares (cerca de 3.100 euros), pero hay una versión más barata y sencillla (My reader) que no reconoce objetos ni rostros pero que lee textos, con un precio de 2.500 dólares (unos 2.200 euros).

Dado que OrCam está dirigido a personas con deficiencias visuales, y en muchos casos personas mayores no muy familiarizadas con la tecnología, la compañía ofrece un curso de dos horas para aprender los controles. También cuenta con un servicio de atención al cliente para ayudar con las posibles incidencias y para conocer las opiniones y experiencias de los usuarios y aprovecharlas en las actualizaciones del sistema.


En el futuro, OrCam espera mejorar la sensibilidad de la cámara, que ya puede leer textos a distancia, e incluso en penumbra o en superfices inclinadas. También esperan combinarla con una inteligencia artificial, como Coltana o Siri, capaz de trabajar con el sistema de reconocimiento de objetos, con el objetivo de ayudar a una persona ciega a orientarse en una calle, por ejemplo.

lunes, 7 de noviembre de 2016

DEGENERACION MACULAR Y PROMETEDORES FARMACOS...

La degeneración macular destruye la visión central en alrededor de 2 millones de estadounidenses.



Un equipo de investigación de la Universidad Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, señala cómo anormalidades inmunológicas debajo de la retina llevan a la degeneración macular, un trastorno común que a menudo causa la ceguera. La autora del trabajo, Aparna Lakkaraju, profesora asistente de Oftalmología y Ciencias Visuales, se centró en dos mecanismos de protección que están comprometidos durante el inicio gradual de la degeneración macular, que degrada y puede destruir la visión central necesaria para leer y reconocer rostros.

En pruebas realizadas en un modelo experimental animal de degeneración macular, fármacos que ya están en el mercado evitaron el daño a las células que sostienen las células sensibles a la luz en los ojos, como explican los autores en un artículo sobre su trabajo que se publica esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. "Estos estudios plantean la posibilidad de tratamientos que podrían retrasar o prevenir la degeneración macular", dice Lakkaraju.

La degeneración macular destruye la visión central en alrededor de 2 millones de estadounidenses, sobre todo entre las personas mayores, y es en gran parte intratable. Aunque la degeneración macular eventualmente daña o mata los bastoncillos sensibles a la luz y los conos, Lakkaraju explica que se inicia con una lesión en el epitelio pigmentario de la retina (EPR).

El EPR, una sola capa de células debajo de los bastoncillos y los conos en la parte posterior del ojo, realiza muchas funciones esenciales para la visión sana. El daño comienza con una alteración de las proteínas inmunes llamadas complemento, que normalmente matan organismos causantes de enfermedades haciendo agujeros en sus membranas celulares.

"Las células que detectan la luz en la retina son totalmente dependientes de la EPR para la supervivencia --detalla Lakkaraju--, pero las células del EPR no se sustituyen a lo largo de la vida. Así que nos preguntamos, '¿cuáles son los mecanismos de protección innata que mantienen el EPR sano y cómo funcionan mal en la degeneración macular?".

En un estudio realizado con los colegas Li Xuan y Kimberly Toops, Lakkaraju se centró en dos mecanismos de protección: la proteína CD59, que regula la actividad del complemento cuando está unido al exterior de las células del EPR; y lisosomas, estructuras esféricas que se conectan a poros creados por el ataque del complemento (una función que el equipo de Lakkaraju detectó por primera vez en el EPR).

En conjunto, ofrecen una defensa en profundidad, según Lakkaraju. "CD59 impide el paso final de ataque que forma el poro --detalla Lakkaraju--. Una vez que se forma un poro, la célula puede mover un lisosoma para cerrarla". Si el ataque del complemento no es derrotado, la abertura en la membrana de las células del EPR permite la entrada de iones de calcio, que desatan a largo plazo inflamación de bajo grado que inhibe ambos mecanismos de protección, creando un círculo vicioso de destrucción.

La inflamación en el EPR daña las mitocondrias, estructuras que procesan energía dentro de todas las células, lo que podría conducir a una disminución o muerte de las células fotorreceptoras, una vez que se ven privadas de sus 'señoras de la limpieza' esenciales. El resultado es la pérdida de la visión central de alta resolución.

Una enzima neutraliza mecanismos de protección
Lakkaraju realizó su investigación en células del EPR aisladas a partir de ojos de cerdo y en ratones que carecen de una proteína, una deficiencia que causa una forma hereditaria de degeneración macular denominada enfermedad de Stargardt.

Fundamentalmente, identificó una enzima que neutraliza los dos mecanismos de protección y detectó que los medicamentos usados para tratar la depresión y la osteoporosis neutralizaron esa enzima y restauraron la protección --y la salud de las células del EPR-- en el modelo de ratón.

Los estudios epidemiológicos de Ronald y Barbara Klein, también del Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de la Escuela de Medicina Salud Pública de la Universidad de Wisconsin-Madison, han relacionado el uso a largo plazo de algunos de los mismos fármacos con una susceptibilidad reducida a la degeneración macular.

Los medicamentos que ayudaron a restaurar las disposiciones del ERP fueron elegidos por su capacidad para inhibir la aSMase, una enzima implicada en el proceso tóxico, dice Lakkaraju. "Hay varios fármacos aprobados por la FDA [la agencia estadounidense del medicamento] que inhiben aSMase. Hemos encontrado que el antidepresivo desipramina, administrado a ratones en el agua potable, restauró CD59 en la superficie celular, disminuyó especies reactivas del oxígeno y evitó la fragmentación mitocondrial", señala.

"Mi laboratorio está interesado en las primeras etapas de la degeneración macular, porque no podemos invertir la pérdida de fotorreceptores y el ERP", dice Lakkaraju. 'Wisconsin Alumni Research Foundation' ha presentado una solicitud de patente para la idea de prevenir la degeneración macular mediante el bloqueo de aSMase.

"Los datos epidemiológicos están ahí y ahora tenemos datos del ratón bastante convincentes. Los perfiles de seguridad de estos fármacos se han documentado durante décadas. Realmente, no hay garantía de éxito, pero se necesita una manera de prevenir la degeneración macular. Soy realista, pero tengo la esperanza de que un mejor conocimiento de este proceso de la enfermedad podría ser la clave", concluye.