jueves, 6 de agosto de 2020

BAJA VISION Y MEDICAMENTOS

Comparto un artículo más que interesante!!!
Su autor es Matías Sánchez Caballero, al finalizar el texto encontrarán su página para visitar.

TOMAR MEDICAMENTOS Y TENER BAJA VISION
Imagen: foto de diferentes cajas de medicamentos


He leído un artículo sobre la seguridad en los medicamentos, o más bien, el error que cometen las personas con resto visual sobre su salud al no poder leer correctamente las recetas o prospectos.
Según el Instituto de Prácticas de Medicación Segura (ISMP), un error de medicación por mala visión provocó la muerte de una paciente que leyó mal las instrucciones de un frasco de medicamento. Se tomó 4 cápsulas diarias durante una semana, en lugar de 4 cápsulas en un día cada semana, y fué ingresada en el hospital debido a náuseas, vómitos y diarrea intolerables.
Los pacientes con baja visión pueden encontrarse en situaciones potencialmente peligrosas que afecten a su seguridad, al presentar dificultades para diferenciar sus medicamentos. Los tamaños de letra tan pequeños, por no decir minúsculos, les dificultan leer instrucciones de dosis y administración.. Muchos viven con familiares que les prestan ayuda, pero los que viven solos se enfrentan a serios desafíos.
Como los pacientes con déficit visual son vulnerables a los errores de medicación, el darles recomendaciones y, alertar e informar a la comunidad sanitaria se conseguiría más autonomía y seguridad en la salud de este tipo de pacientes de alto riesgo.

Recomendaciones para pacientes con baja visión relativa a medicamentos:
  • Poner gomas o cintas elásticas para marcar los envases. De esta forma podrá identificar el medicamento que debe tomar basándose en la cantidad de gomas o cintas elásticas que toque. O para saber cuantas veces al día debe tomarlo.
  • Ordenar los medicamentos y guardarlos en lugar que permita no olvidarse de ellos (p. ej., los medicamentos de la noche, en la mesita, y los de la mañana, en la mesa donde desayuna).
  • Tener cerca de los medicamentos una lámpara y/o una lupa.
  • Separar los medicamentos que se toman de vez en cuando de los de diario..
  • Pedir al farmacéutico las cajas y envases con la etiqueta en tamaño de letra grande. Si aún es pequeño escribirlo en grande con rotulador indeleble.
  • Utilizar una bandeja con buen contraste para ver mejor los comprimidos y para evitar que se caigan al suelo si accidentalmente tira alguno.
  • Codificar por colores las cajas y los frascos utilizando rotuladores para identificarlos.

Pautas para el sistema nacional de salud en cuanto al trato de personas con baja visión:
Los pacientes con discapacidad visual no siempre expresan sus necesidades con convicción a profesionales sanitarios y a farmacéuticos. Hay que evaluar las capacidades visuales de los pacientes de manera proactiva para ayudar a identificar a los que tienen mayor riesgo de cometer errores con la medicación por déficit visual.
  • Pedir a los pacientes que le digan qué ven y que expresen sus necesidades de manera firme.
  • Evaluar cómo se desplaza por el entorno, si entrecierra los párpados y se acerca mucho para ver mejor.
  • Hablar sobre sus actividades diarias. ¿Puede leer las etiquetas de los alimentos? ¿Se acerca a los mandos del micro-ondas? Si conduce ¿tiene dificultades para ver las señales?
  • Pedir al paciente que lea la receta con las instrucciones de la medicación.

Si un paciente tiene limitaciones visuales, informar claramente de dichas limitaciones y crear alertas en el sistema nacional de salud, para ayudar a pacientes con baja visión y de edad avanzada con problemas de visión:
  • Preparar instrucciones en letra grande.
  • Aumentar el tamaño de letra, no emplear cursiva, ni subrayado, ya que dificultan la lectura. Lo mejor es utilizar tinta negra sobre papel blanco o amarillo claro.
  • Proporcionar a los pacientes instrucciones verbales y escritas claras en la etiqueta de la receta que especifique un día de la semanfuena en particular para tomar la medicina.
  • Como control pedir al paciente con baja visión que repitan las instrucciones para asegurarse de que entienden la dosificación y el horario.
  • Por último, recordar siempre redactar las instrucciones de forma sencilla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario