viernes, 27 de noviembre de 2009

LESIONES OCULARES TRAS EXPOSICION SOLAR

Aquí en Argentina nos llega el verano y debemos pensar en cómo protegernos del sol.


Es importante no olvidar los lentes de sol para disfrutar una vacaciones con seguridad (tanto adultos como niños).
Tendremos mas tiempo libre y nuestros ojos deben estar protegidos.

En la playa, además, hay más radiaciones nocivas porque se suman las que se reflejan en el mar; pero muchas superficies reflejan esos rayos nocivos (la arena, los edificios, las aceras,...).

Incluso en los días nublados, con nubes altas, la radiación solar que las atraviesa es practicamente la misma que si no hubiera nubes.

Sólo la lluvia, la niebla y las nubes bajas reducen significativamente la radiación UV.

Cualquier tejido del ojo, al igual que la piel, se puede quemar, aunque cerremos los ojos.
Las radiaciones solares UVA o UVB sobre los tejidos, crean un proceso de muerte celular y de transformación del ADN, que puede dar lugar a desórdenes irreversibles.
Por tanto, debemos cuidar nuestros ojos con lentes que cumplan las normativas europeas sanitarias de calidad visual, llevando las gafas el sello CE.

El ozono atmósférico es una barrera contra la radiación UVC y otras UV que son muy perjudiciales; y atenúa la cantidad de UVB que llega a la tierra (más dañina que la UVA).
El constante adelgazamiento de la capa de ozono crea un aumento de la radiación UVB que nos llega diariamente.
Por tanto, mientras esto siga así (desgraciadamente), tendremos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para proteger nuestros ojos.Algunas de las lesiones que se producen en el ojo por la radiación solar son las siguientes:

EN CONJUNTIVA
Carcinomas celulares escamosos
Pterigium
Pinguécula
EN CORNEA
La córnea y el cristalino absorben la mayoría de la radiación UVA y UVB que entra en el ojo dañando estas estructuras; por tanto, si una persona tiene queratocono o ha sido sometida a una cirugía refractiva, su cornea será más delgada, y podrá absorber menos radiación y ésta entrará dentro del ojo, creando lesiones internas.
Fotoqueratitis
Queratopatia climática de gota
EN HUMOR ACUOSO
El humor acuoso de la cámara anterior posee gran cantidad de Vitamina C (ácido ascórbico), que es el responsable de filtrar la radiación UV y así, conseguir que llegue la menor cantidad posible al cristalino.
Una exposición solar prolongada disminuye la cantidad de vitamina C en el humor acuoso.
EN CRISTALINO
Cataratas.
Igual que la exposición solar puede hacer que tú piel envejezca antes, con el cristalino pasa lo mismo, se produce un envejecimiento prematuro, debido a daños en el ADN.
EN RETINA
Mirar directamente al sol (en un eclipse o no), sin protección adecuada, produce un daño fotoquímico de los fotorreceptores, causando una quemadura a nivel macular (el área de máxima visión del ojo) y originando una ceguera irreversible.
Desarrollo temprano de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).
Melanomas (maligno cutáneo, uveal o iridiano).

Fuente: http://rosavision.blogspot.com/2009/07/lesiones-oculares-tras-exposicion-solar.html

2 comentarios:

  1. Hola a todos:

    Pues, como todos sabemos, es muy bueno tomar el sol Pero, hagámoslo con precaución y protejámonos de él en todos los casos en que sea necesario, pues si no nos protegemos, estamos expuestos a que nos sucedan cosas no deseadas, tanto en los ojos como en la piel.

    Rafa.

    ResponderEliminar
  2. ES TAN CIERTO LO QUE DECIS!!!
    LA PREVENCION ES IMPORTANTE COMO EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA SALUD.
    GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE AHI RAFA.
    BESOS.

    ResponderEliminar