jueves, 26 de noviembre de 2009

SE PUBLICÓ UNA ENTREVISTA QUE ME REALIZARON EN BLOG-CLARIN

LES QUIERO CONTAR QUE EUGENIA ORBE, PERIODISTA QUE ESCRIBE EN UNO DE LOS BLOG DEL PORTAL DEL DIARIO CLARIN, DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, SE CONTACTÓ CONMIGO HACE UNOS DIAS.


EUGENIA ENCONTRÓ MI BLOG NAVEGANDO POR INTERNET Y ME PIDIO UNA MINI ENTREVISTA, LA QUE HOY COLGÓ EN SU ESPACIO.

SU BLOG SE LLAMA El otro el mismo Y ABARCA TODOS LOS TEMAS RELACIONADOS CON DISCAPACIDADES DE TODO TIPO.

ASÍ QUEDÓ:

Cuando la discapacidad es adquirida
Por Eugenia Orbe


Patricia Berrutti (39 años) es oriunda de la ciudad de Tres Arroyos, docente de escuela primaria y profesora especializada en retardo mental. De chica, creció con alta miopía y ha usado lentes de contacto desde los 12 años: “Lo tomé como la rutina de una persona ´normal´, corta de vista, y eso era todo”, dice Patricia. Pero en su adolescencia aún ignoraba que en algún momento, de repente, todo se distorsionaría ante sus ojos. “Un día me levanté y veía como detrás de una pecera, las líneas rectas dejaban de serlo, los rostros de las personas se desfiguraban”, recuerda. Y agrega: “Pensé que se iba a pasar, pero cada vez perdía mayor visión”.


Así fue como a mediados de 2008, una inesperada enfermedad visual cambió su vida cuando le detectaron una maculopatía (o degeneración macular) en el ojo izquierdo. Tras una serie de estudios hizo un tratamiento de terapia fotodinámica, pero los resultados no fueron los esperados. Por tal motivo, unos meses después, intentó con una inyección intraocular. “Esperaba con ansias que esto me ayudara a recuperar mi visión y poder continuar con mi vida, pero tampoco pudo ser esa vez”, se lamenta. En la actualidad aún no existe cura para esta enfermedad, sólo tratamientos paliativos. Pero ninguno ofrece una solución definitiva. Patricia comenta que, al principio, “no fue nada fácil”. Pero señala que “después de llorar, patalear, deprimirse y revelarse, no me quedó otra que seguir… tratando de superar todo esto”. Asimismo explica que muchas tareas que antes realizaba con naturalidad, se tornaron imposibles: “Manejar mi auto, hacer las correcciones de mis alumnos, leer el diario, coser, pintarme los ojos, etcétera”. Y si bien tuvo que adaptarse a nuevo estilo de vida, no todo cambió. “Todavía preparo mi propio desayuno y comida, también puedo limpiar y ordenar mi casa, y usar la compu con letras más grandes”. Junto a la compañía de su marido y viendo crecer a su hijo con salud, Patricia fue asimilando su situación. Aunque quisiera estar mejor, entiende que su problema es lo que le toca vivir. “A medida que el tiempo fue pasando, decidí contactarme vía e-mail con diferentes personas que hubieran experimentado la enfermedad. Para mi sorpresa, hubo mucha gente que me ayudó, me dio aliento y fuerzas para superar este problema”. Con otra mirada frente a los hechos, empezó a investigar sobre la enfermedad y, finalmente, armó un blog llamado Prevenir la ceguera.



El sitio está destinado a aquellas personas que, como ella, no conocían la enfermedad; y, sobre todo, a quienes se dejan derrumbar ante estas situaciones. “Dado que cualquier persona puede padecerla, es preciso prevenir e informarse”, asegura. Con más visitas a medida que pasaban los días, e-mails de distintas partes del mundo con preguntas o palabras de apoyo, siguió adelante con el proyecto. Hoy no sólo cuenta con información sobre la mencionada enfermedad, sino que se agregaron otras: glaucoma, miopía, cataratas, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, úlceras, conjuntivitis, etcétera; además de una serie de artículos informativos sobre diferentes enfermedades oculares, noticias y direcciones útiles. “En este espacio pretendo resaltar que podemos prevenir ciertas enfermedades y que tener una deficiencia visual no significa morir. Debemos buscar la manera de hacer otras cosas y valorar lo que tenemos. Siempre pienso que no debemos pelearnos con la enfermedad, sino amigarnos y hacer posible la convivencia. En suma: aceptar lo que nos toca y ser capaces de enfrentar la discapacidad”. Patricia agrega como mensaje final para aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física, sensorial o intelectual, que se puede. “Cuesta, al principio cuesta, pero de nosotros depende lograrlo. Al menos, intentarlo”.

Por Eugenia Orbe

http://weblogs.clarin.com/el-otro-el-mismo/

7 comentarios:

  1. PATRICIA CON TU PERMISO VOY A PUBLICARLA EN VIVIR DESENFOCADOS. ME ALEGRO MUCHO MI NIÑA ES UNA GRAN ENTREVISTA. MI AGRADECIMIENTO A LA PERIODISTA TAMBIEN POR HACERNOS UN POQUITO MAS VISIBLES.

    PATRI POQUITO A POCO VAMOS AVANZANDO....GRACIAS POR ESTAR AHI.AUNQUE SEA AL OTRO LADO DEL CHARCO.ESTAREMOS SIEMPRE UNIDAS...

    UN GRAN ABRAZO GLORIA

    ResponderEliminar
  2. Hola Patricia:

    Hay una canción que dice algo así como...."Saber que se puede, quitarse los miedos, color esperanza...". Yo muchas veces pienso en ella y siempre me digo a mí mismo y, muchas veces también a los demás, que hay que aceptar lo que nos venga y como nos venga. Es que, si no aceptamos los problemas, podemos caer en depresiones y cosas similares, que, no son nada buenas.

    ResponderEliminar
  3. SI RAFA CONOZCO LA CANCION ES DE DIEGO TORRES, Y REALMENTE SUCEDE ASÍ HAY QUE QUITARSE LOS MIEDOS, SACARLOS AFUERA...
    BESOS

    ResponderEliminar
  4. GLORIA CUANTO ME ALEGRO QUE HAYAS VISITADO EL BLOG, Y SI, NO TENGO PROBLEMA QUE LO CUELGUES.
    TE MANDO UN BESO GRANDE Y SEGUI ASÍ CON ESA FUERZA Y ENERGIA QUE ME HAS DADO SIEMPRE DESDE TAN LEJOS.
    UN BESO GRANDE.

    ResponderEliminar
  5. GLORIA CUANTO ME ALEGRO QUE HAYAS VISITADO EL BLOG, Y SI, NO TENGO PROBLEMA QUE LO CUELGUES.
    TE MANDO UN BESO GRANDE Y SEGUI ASÍ CON ESA FUERZA Y ENERGIA QUE ME HAS DADO SIEMPRE DESDE TAN LEJOS.
    UN BESO GRANDE.

    ResponderEliminar
  6. Hola Patricia!! excelente entrevista!!!!! qué suerte que te encontraron. Se nota la fuerza interior que tenés para seguir adelante y la transmitís siempre en todo lo que publicás en tu blog, sos una gran personita! Besos, Ma. Cristina

    ResponderEliminar
  7. GRACIAS CRISTINA POR ESTAR AHI Y POR LAS PALABRAS. GRACIAS POR LA FUERZA QUE ME DAS.TODOS LOS COMENTARIOS ME AYUDAN A SEGUIR ADELANTE.
    BESOS.

    ResponderEliminar