domingo, 3 de enero de 2010

OCUVITE LUTEINA: ANTIOXIDANTE

Quiero presentarles el siguiente articulo, ya que en una conversación via mail, y con la pregunta: ¿ es bueno tomar ocuvite lutein? y luego de dar mi respuesta, diciendo SI, entré con dudas... consultando y mirando diferentes informaciones, ésta nota me pareció conscisa y clara para dar una respuesta.

Espero que les quede claro como a mi-

Cada minuto que pasa comprendemos que no todo está dicho y que diariamente aprendemos cosas nuevas...

¿Qué es la luteína? ¿En que alimentos podemos encontrar la luteína? ¿Por qué es aconsejable y conveniente que incluyamos la luteína en nuestra dieta? La luteína es beneficiosa por ser antioxidante y proteger la vista de los efectos dañinos del sol.




La Luteína es un pigmento amarillo de la familia de los carotenoides que se encuentra en las algas, caléndula, guisantes, puerros, arándanos, brócoli, yema de huevo, espinacas, acelga, repollo, col, maíz, jitomate, camote, plátano, perejil, apio, papa blanca, flor de calabaza y naranja.
La yema de huevo posee un 85% de luteína, el maíz un 60 % y el brócoli un 20 %.
Propiedades de la Luteína
La luteína tiene propiedades antioxidantes ayudando, por ello, a proteger a nuestro organismo del ataque de los radicales libres. Ese efecto antioxidante hace que sus posibles usos terapéuticos sean muy diversos.
La luteína protege la vista de dos maneras diferentes: una es gracias a su efecto antioxidante (la parte externa de la retina es rica en ácidos poliinsaturados que son atacados por los radicales libres y sufren un proceso de oxidación debido a la incidencia de la luz en esta área.) y otro es gracias a que actúa como un filtro de luz, protegiendo la vista de algunos de los efectos dañinos del sol. Una de sus propiedades más estudiadas es la de proteger un punto de la retina ocular llamado Mácula que es donde el ojo tiene mayor agudeza visual. La Luteína puede ayudarnos, por tanto, en la lucha contra la degeneración macular y también como prevención o tratamiento coadyuvante de las cataratas.
Protege nuestra piel de la radiación solar gracias a su efecto antioxidante.
El hecho de ser uno de los carotenoides más potentes puede ser importante a la hora de prevenir procesos tumorales y cancerígenos (aunque es cierto que eso depende también de muchísimos otros factores) ya que mejora el sistema inmune y la comunicación celular.
Hay varios estudios sobre como el cáncer de colon y de próstata son menos frecuentes en poblaciones con una dieta rica en luteína.
La Luteína cultivada sobre la microalga Muriellopsis es uno de los últimos métodos para obtenerla a gran escala ya que también se puede usar como colorante biológico para alimentos, aditivos para piensos animales de granja (ayudan en la pigmentación de yemas de huevo), en la acuicultura (mariscos, salmones, etc.) medicamentos y productos cosméticos.
Contraindicaciones y posología de la Luteína
Algunos individuos no absorben bien la luteína. Las personas con ojos azules, las mujeres post-menopáusicas y los fumadores son algunos ejemplos.
Los casos que necesiten una suplementación de Luteína para conseguir un efecto terapéutico deberán consultar a su médico o terapeuta la dosis adecuada a su caso en particular.
La luteína en suplementos debe tomarse junto con las comidas para mejorar la absorción.
¿Sabías que la Luteína...?
Con tomar un mínimo de un plato de verduras al día (zanahoria, brócoli, acelgas, etc.) ya nos estamos garantizando la ingesta mínima diaria necesaria (unos 5 mg.) de este antioxidante tan interesante.

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1171

8 comentarios:

  1. Buenos días, y tomaba este producto, pero por precio me recomendaron en su día el "NORMOVITAL VISION", la farmacéutica me aseguró que eran muy similares y por la diferencia de precio (éste cuesta alrededor de 14€)me decidí por éste. La verdad es que me encuentro bastante bien (incluso mejoró mi vista por la noche, o eso creo yo jejejeje....)
    Te pongo la composición para que me digas algo:
    -Aceite de pescado (10%EPA.50%DHA)427mg.
    ->Extracto seco de Mirtilo 50 mg
    -Vit E. 12 mg
    -Luteína 10 mg
    Vit A 0,8 mg
    Zeaxantina 0,3 mg.

    Firmado: Oscar, un jovencito de 51 años.

    Un saludito y Gracias.

    ResponderEliminar
  2. OSCAR EN PRIMER LUGAR GRACIAS POR TU COMENTARIO!
    CON RESPECTO A LA COMPOSICION TE DIRIA, SI TENEMOS UNA DIETA EQUILIBRADA Y EN ELLA INCLUIMOS PESCADO, FRUTAS Y VERDURAS TENEMOS EL ANTIOXIDANTE NATURAL!

    UN SALUDO!Y GRACIAS POR TU APORTE!

    ResponderEliminar
  3. Patricia tengo un bebe de 5 meses y le diagnosticaron PVF persistencia de la vasculatura fetal medicamente no hay nada que podamso hacer solo tratar de preservarle el ojo al niño para evitar que se lo squen lo cual me parece terrible, un amigo me comento de la luteina y me gustaria que me ayudaras con el tema te agradezco tu colaboracion
    ALEXANDER NIÑO COLOMBIA

    ResponderEliminar
  4. EN CUANTO A TU COMENTARIO TE PUEDO DEJAR ESTE ENLACE PARA CLARIFICAR UN POCO EL DIAGNOSTICO QUE TE DIERON: http://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatrica/cap18.htm
    Y DECIRTE QUE LA LUTEINA EN ESTOS CASOS DEBERIAS CONSULTARLO AL PROFESIONAL, PERO NO SERIA UNA SOLUCION...

    TE MANDO UN BESO GRANDE Y RECUERDA ESTO: "LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS"...
    MUCHA FE Y FUERZA!!!

    ResponderEliminar
  5. Hola y como es tu vida , x q yo empeze también con mi ojo izquierdo lamentablemente ya cicatrizo en el mero centro de la mácula y pues ya no tiene caso pero mi ojo derecho es el q hace toda la labor como podré cuidarlo

    ResponderEliminar
  6. LO IMPORTANTE SIEMPRE ES EL CONTROL OFTALMOLOGICO Y SI TOMAS LOS ANTIOXIDANTES, CUIDANDO TAMBIEN LA RADIACION DEL SOL USANDO FILTROS SOLARES Y TENER UNA DIETA EQUILIBRADA... ESTO AYUDA.

    TE MANDO UN SALUDO!!!

    ResponderEliminar
  7. Maribel:

    Tengo dos hijas que tienen miopia y astigmatismo, una de 10 años y la mayor de 13 años. Es hereditario pues su papá y yo tenemos ese problema, ambos ya nos hemos operado, yo una vez y mi esposo dos veces cuando tenía como 30 años y recién a los 58 años. Tengo dos consultas que hacer:
    1. Las pastillas de ocuvite pueden tomarlas las niñas de manera preventiva?
    2. Estas pastillas podrían ayudarle a mi esposo quien tiene catarara en los ojos a raíz de la segunda operación? Además un dato adicioal es que fuma.

    Gracias.


    ResponderEliminar
  8. HOLA MARIBET,
    EN CUANTO A LAS PASTILLAS OCUVITE PARA TUS NIÑAS, ES IMPORTANTE QUE TE LAS RECETE TU MEDICO Y QUE DETERMINE SI PUEDEN TOMARLAS.
    OCUVITE PARA TU ESPOSO TAMBIEN TIENE QUE SER INDICADAS POR EL PROFESIONAL. EL FUMAR ES PERJUDICIAL SOBRETODO PARA LA APARICION DE LA DEGENERACION MACULAR, POR ESTO ES QUE ES IMPORTANTE QUE HAGAS LOS CONTROLES CON EL MEDICO, EL SABRA SEGURAMENTE QUE INDICARTE EN CADA CASO.+

    UN SALUDO!!!

    ResponderEliminar