domingo, 30 de mayo de 2010

CAMPAÑA GRATUITA DE PREVENCION DE LA CEGUERA

La Fundación Jorge Alió y la Concejalía de Sanidad ponen en marcha la IX Campaña de Prevención de la Ceguera
Imágen: Oftalmólogos con pacientes

La Concejalía de Sanidad, que dirige la edil Noelia García, y la Fundación Alió realizan otro año más la ‘Campaña Gratuita de Prevención de la Ceguera’ del 31 de mayo al 4 de junio. Con esta iniciativa se pretende actuar sobre la prevención del glaucoma en la población de El Campello, con una unidad especial ambulatoria instalada en la puerta principal del Centro Social y un dispositivo para realizar revisiones gratuitas a la tercera edad, de 9.00 horas hasta las 14.00 horas, colocado de lunes a viernes en el hall del Centro Social. Únicamente en el caso de las personas mayores de 65 años hay que pedir cita previa en la recepción del Centro Social para ser atendidos correctamente.


Realizar revisiones periódicas es importante y casi obligatorio para detectar a tiempo anomalías visuales que podrían tener curación o mejoría si son detectadas a tiempo. Problemas de refracción, alergias oculares, glaucoma, cataratas, degeneración macular o vista cansada son algunas de las dolencias más comunes.

Los ciudadanos deberían someterse a una revisión oftalmológica exhaustiva a al menos cuatro veces en su vida como medida de prevención, aunque no presenten ningún síntoma aparente de dolencia ocular. Así es conveniente revisar su visión antes de entrar a la escuela, para detectar un posible problema que le retrase en su aprendizaje. Al final de la adolescencia es aconsejable someterse a otro examen oftalmológico. Superada la cuarentena es otro momento para hacer un alto en el camino y revisar la visión de los ojos con el objetivo de detectar presbicia. Cumplidos ya los 65 años y de lleno en la jubilación no hay que olvidar exámenes continuados para identificar a tiempo el glaucoma, las cataratas u otras dolencias propias de la edad.

El glaucoma afecta a un millón de españoles y según las estadísticas, la mitad de ellos no lo saben. Esta enfermedad ocasiona una pérdida de visión inicial que en su primera fase no es detectado por el paciente. Esta dolencia puede provocar la ceguera si no se trata en el inicio de la enfermedad. La única manera de luchar contra ella son las continuas revisiones oftalmológicas a partir de los 40 años y, sobre todo, si hay casos diagnosticados en la familia. En la campaña del glaucoma, los especialistas, desplazados en la unidad móvil, le tomarán la tensión intraocular mediante una sencilla técnica indolora.

La campaña de la Tercera Edad realizará una revisión completa al paciente como el estudio del fondo de ojo o la retina para detectar cataratas (lámpara de hendidura), glaucoma, degeneración macular u otras dolencias visuales, que no hayan sido detectadas por los pacientes. La catarata causa una pérdida de nitidez y un porcentaje elevado de personas de edad la puede padecer una vez o incluso varias veces en su vida y en el propio ojo afectado. La degeneración macular, asociada a la edad también, reduce la visión e impide realizar las tareas habituales

Un ojo seco, una conjuntivitis o una lesión ocular que no sea tratada a tiempo puede evolucionar en otras enfermedades más preocupantes e irreversibles. Por ello, un examen exhaustivo en las etapas principales de la vida puede prevenir o ayudar a controlar los problemas en la visión.

Fuente: http://gn.prensaynoticias.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario