domingo, 30 de mayo de 2010

VALORARSE ES EL PRIMER PASO PARA LA SUPERACION

UNA HISTORIA MAS DE SUPERACION
Imagen: El terapista ocupacional Milton Iza, enseña la forma correcta de cómo utilizar el bastón para bajar la vereda y cruzar las calles de manera segura

Hace seis años la vida de Gualberto de la Cruz, de 38 años, cambió drásticamente. Una herida de bala que recibió durante un asalto lo dejó ciego y su actividad como jornalero paró.


Con el apoyo de su familia, dice, siguió adelante, pero sin ánimo. Una actitud negativa que la mantuvo hasta el pasado lunes en que decidió viajar solo a Guayaquil y asistir al taller de alta motivación para personas con discapacidad visual.
El auditorio de Fedenador, en la vía a la Costa, fue el sitio escogido para este taller organizado por la Federación Nacional de Ciegos, a través del proyecto Ágora (Aulas de gestión ocupacional de América Latina), que inserta a personas no videntes al campo laboral.

De la Cruz comentó que durante esta capacitación empezó a recobrar las ganas de sentirse útil. “No me arrepiento de haber venido, mi actitud ahora es positiva, sé que si me lo propongo lo puedo lograr”, comenta este padre de dos hijos tras escuchar las palabras del motivador Rolando Constante. Su meta ahora es convertirse en maestro de braille.

“Si pasas todo el día lamentándote, por qué a mí, Dios, ¡ah... ah¡ y llorando, acostado, sin hacer nada, no avanzarás. Solo venciendo venceré y el problema se convertirá en fortaleza...”, dijo Constante al dirigirse a unas 25 personas no videntes asistentes.

Entre risas, bromas y cachos el facilitador transmitió al auditorio los ocho ingredientes del éxito: objetivo, problema, tiempo, recursos, excelencia, perseverancia, disciplina y actitud.

“Sí puedo, sí puedo, sí puedo”, repitieron los asistentes. Cada paso del éxito fue reflexionado con los participantes que provenían de cantones como Santa Lucía, Posorja, El Triunfo, entre otros.

Para algunos es la primera vez que se integran a este proceso de capacitación, pero para otros es la continuidad de esa valoración que iniciaron al participar en programas como el de alfabetización.

Entre ellos estaba Delmira Navarro, de 67 años, que da clases de alfabetización en su casa en El Triunfo. Ella acudió con otros cuatro no videntes. Su entusiasmo al hablar contagia a quien la escucha. “Llegamos con un espíritu dormido que se ha despertado y que se prepara para enfrentar nuevos retos”.

Mery Caiza, técnica de capacitación del proyecto Ágora, expresó que a través del taller se busca recuperar al ser humano para reinsertarlo a la sociedad y ocupen un trabajo.

Según Caiza, la mayoría de los participantes no ha recibido ninguna clase de rehabilitación. “No queremos que se ganen un sueldo de lástima, sino con dignidad”, dijo.

Durante el taller los no videntes también contaron con una práctica prelaboral, que consistió en aplicar técnicas básicas para poder movilizarse.

Esta actividad estuvo a cargo de Demetrio Zanafria, director del Centro de Formación y Capacitación Laboral para Ciegos (Cefoclac). Él junto con Milton Iza enseñaron a los participantes cómo deben orientarse y trasladarse de un lugar a otro. La técnica del uso del bastón corto o largo cuando está caminando, bajando escaleras o cruce de calle. “Esto les permite ganar confianza e independencia y puedan desarrollar tareas sin ayuda”, comentó Zanafria.

Roberto Solórzano, de 32 años, viajó desde Posorja a Guayaquil para estar en el taller. Él quedó ciego a los 7 años al enfermarse de varicela. No trabajo pero es parte de una fundación que ayuda a otros no videntes. “He pasado de lo negativo a lo positivo y quiero terminar mis estudios y trabajar”, indicó.

Talleres
En el Centro de Formación y Capacitación Laboral para Ciegos, del Infa, en Quito, se rehabilita a las personas con escasa visión o ciegas.
Técnicas
Están el uso del bastón. Además, terapia ocupacional, actividades de la vida diaria, manejo de habilidades y destrezas, entre otras actividades.

Fuente: http://www.eluniverso.com/

2 comentarios:

  1. Hola estimados amigos, mi nombre es Jimmy Segarra tengo 29 años soy de Guayaquil- Ecuador, Sur america.
    Les narrare mi caso caso el 21 de agosto de 2007 en la ciudad de Guayaquil av francisco de orellana a la altura del hipermarket, tuve un accidente en mi moto jincheng flash 150, en el cual un vehículo placas glp 050 me impacto en el lado derecho de mi llanta delantera de mi moto haciendome volar por los aires aproximadamente 10 metros, la calzada me detuvo y la moto quedó en el otro carril de la avenida orellana.
    me llevaron al hospiutal luis vernaza de Guayaquil y se me practico una craneotomia para extraer hematoma epidural derecho
    pero en el cual segun los medicos me diagnosticaron una degeneracion macular severa del ojo derecho...
    desde ese entonces no me es posible visualizar en dicho ojo la visio central
    Tengo grandes problemas para andar en bicicleta, subir las escaleras, percibir objetos cercanos...

    espero me escriban porque me hizo sentir mejor contar mi problema y espero encontar personas que me orienten y estimulen a continuar...

    Atte. Jimmy Segarra

    ResponderEliminar
  2. JIMMY ME ENCANTARIA PODER AYUDARTE EN ALGO.
    ESCRIBEME A MI MAIL: alepa93@yahoo.com.ar Y CONVERSAMOS UN POCO MAS.
    GRACIAS POR ESTAR, BESOS Y CUIDATE MUCHO!!!

    ResponderEliminar