domingo, 14 de noviembre de 2010

CONJUNTIVITIS UN INFECCION FRECUENTE...

¿Ojos enrojecidos y con picazón?
Imagen: niña con picazón de ojos

La conjuntivitis es una afección común en niños y adultos. Se propaga rápidamente y, dependiendo de la causa, a veces es necesario administrar tratamiento médico. Conozca los síntomas, obtenga tratamiento si lo necesita y evite su propagación.


La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuentes y tratables en niños y adultos. Es la inflamación de la capa delgada y clara de la parte blanca del ojo y de la parte interior del párpado y produce un color rojo o rosado en el ojo.

¿Qué causa la conjuntivitis?
La conjuntivitis es causada por virus, bacterias, irritantes (como el smog y el cloro de las piscinas) y alergenos (como la caspa de las mascotas y los ácaros del polvo) que infectan o irritan los ojos o la capa que reviste los párpados. La conjuntivitis causada por virus o bacterias se propaga fácilmente entre las personas pero por lo general es leve y suele desaparecer por sí sola, sin necesidad de tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis?
Los síntomas de la conjuntivitis varían según la causa, pero por suelen incluir:
•Enrojecimiento de la parte blanca del ojo o de la parte interior del párpado
•Aumento en la cantidad de lágrimas
•Secreción del ojo blanca, amarillenta o verdosa
•Picazón en los ojos
•Ardor en los ojos
•Mayor sensibilidad a la luz
•Sensación de tener arena en los ojos

¿Cómo se trata la conjuntivitis?
El tratamiento para la conjuntivitis depende de la causa. Es importante buscar atención médica para recibir antibióticos u otro tratamiento.
¿Cómo puedo detener la propagación de la conjuntivitis?
La conjuntivitis causada por irritantes o alergenos no es contagiosa pero es posible adquirir una infección secundaria por virus o bacterias. La práctica de medidas preventivas, como lavarse las manos, es una buena manera de ayudar a detener la posible transmisión de la conjuntivitis.

La conjuntivitis viral y bacteriana es muy contagiosa y se propaga fácil y rápidamente. Usted puede reducir el riesgo de contagiarse o propagar la conjuntivitis si practica medidas simples de higiene personal:
•Lávese las manos frecuentemente con agua tibia y jabón. Si no dispone de agua y jabón, una buena opción es usar un desinfectante para manos a base de alcohol.
•Evite compartir toallas, sábanas y fundas de almohadas.
•Lave las toallas, sábanas y fundas con agua caliente y detergente.
•Límpiese la secreción de los ojos varias veces al día con una toallita limpia o un pañuelo desechable.
•Lávese las manos con agua tibia y jabón antes y después de limpiarse los ojos.
•Lávese las manos enseguida de haber aplicado tratamiento en sus ojos o en los de otra persona.
•Evite tocarse o restregarse los ojos. Limpie con frecuencia sus anteojos y los envases de sus lentes de contacto.
•No olvide usar líquido nuevo cuando guarde sus lentes de contacto; nunca permita que nadie más los use o manipule.
•No comparta el maquillaje para los ojos o para la cara ni los cepillos de los cosméticos.
•No comparta vasos para beber, anteojos ni artículos de higiene personal.
•No envíe a su hijo a la escuela, la guardería o al campamento si tiene fiebre y conjuntivitis viral o bacteriana, o si tiene conjuntivitis bacteriana y no ha comenzado el tratamiento con antibióticos.
•Los antibióticos pueden ayudar a reducir la propagación de algunos casos de conjuntivitis bacteriana.

¿Cuándo debo buscar atención médica?
Consulte a su proveedor de atención médica si:
•La conjuntivitis le causa dolor en el ojo entre moderado y fuerte.
•La conjuntivitis le causa visión borrosa o le aumenta la sensibilidad a la luz.
•La conjuntivitis afecta a personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, que tengan el VIH o que esté recibiendo quimioterapia.
•La conjuntivitis bacteriana no mejora después de 24 horas de comenzar a usar el antibiótico.
•Los síntomas persisten o empeoran.

Conjuntivitis en los recién nacidos
Existen varias causas y tratamientos para la afección llamada conjuntivitis neonatal. Las infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia, pueden causar conjuntivitis en los recién nacidos. Si usted está embarazada y cree que puede tener una infección de transmisión sexual, acuda a una consulta médica para hacerse pruebas y recibir tratamiento. Si no sabe si tiene una infección de transmisión sexual pero ha dado a luz recientemente y su recién nacido muestra signos de conjuntivitis, visite a su pediatra de inmediato.

Fuente: http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/Conjuntivitis/
Paginas utiles sobre el tema:
http://www.cdc.gov/conjunctivitis/newborns.html
http://www.aao.org/eyesmart/diseases/conjunctivitis.cfm
http://www.cdc.gov/conjunctivitis/about/treatment.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario