viernes, 18 de febrero de 2011

CONFERENCIA DE PREVENCION VISUAL...

Uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a problemas visuales
Imagen: niño escribiendo

Se ha presentado el programa de prevención y salud visual ‘Mirando Por Todos’, cuyo objetivo es fomentar el cuidado de la vista y promover prevención visual. Esta actividad de Salud Pública ha sido impulsada por la doctora Sánchez-Ramos, experta en visión y Mejor Inventora del Mundo por la ONU en 2009.


Dicha presentación se ha celebrado durante la primera conferencia del programa que ha tenido lugar en el Colegio Menesiano de Madrid, donde más de cien alumnos se han formado en salud visual. Durante el encuentro, los niños conocían de la mano de la doctora el funcionamiento del sistema visual, algunos consejos de prevención y cuidado de la vista, así como las disfunciones visuales más frecuentes y el mejor modo de detectarlas.

Sánchez-Ramos, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y promotora del programa Mirando por Todos, decidió acercarse a los más jóvenes cuando leyó que: Uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a problemas visuales, según datos del Ministerio de Educación recogidos en el informe “Datos y cifras. Curso Escolar 2009-2010”.

Durante la conferencia la doctora dio algunos consejos sencillos para detectar dificultades de visión en los más pequeños de la casa:

La doctora recomienda: observar la posición de la cabeza respecto al papel o a la pizarra. Si el niño trabaja con la cabeza inclinada lateralmente sobre el papel puede denotar astigmatismo, mientras la proximidad excesiva denota dificultad para ver de lejos y podría responder a un problema de miopía.

Fijarse en el color de los párpados. Si estos presentan un tono rojizo o están inflamados cuando los niños leen o desarrollan actividad visual, puede deberse a un exceso de acomodación.

Otros indicativos de problemas visión son:
que los niños se tapen un ojo para mejorar su visión o guiñar los ojos mostrando esfuerzo para ver mejor objetos y cosas distantes como por ejemplo la pizarra.

Entre los principales consejos de prevención que la doctora daba a los alumnos de 1º de la ESO para el cuidado de la vista destacan:

Recordar que, cuando se trabaja con ordenadores, la distancia debe ser la correcta y es recomendable hacer descansos de cinco minutos cada media hora.

Incluir en la dieta de los niños abundantes alimentos con vitamina A. Este nutriente se puede encontrar en el hígado, la zanahoria, las espinacas, la leche, el brócoli, el huevo, el queso, la pera, la naranja y la manzana.

En los meses de verano es imprescindible que los menores también utilicen gafas de sol homologadas, ya que en el último estudio realizado por la doctora Sánchez-Ramos (Agosto 2009) detectó que más de un 90% de las gafas adquiridas en establecimientos no sanitarios (mercadillos, bazares, etc…) pueden ser dañinas para los ojos de los niños.

Revisiones oculares en centros oftalmológicos periódicamente, al menos una vez al año.

Fuente: http://www.discapnet.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario